Si bien el punto central de las disputas entre Cabildo Abierto y el resto de la coalición de gobierno por la reforma de las jubilaciones es la cantidad de años de trabajo que se toman para calcular la tasa de reemplazo, el artículo que habilita al sistema previsional a invertir dinero en el extranjero también es motivo de polémicas. Los cabildantes se manifestaron contrarios a esta posibilidad, aunque en las últimas horas trascendió que podrían flexibilizar su posición. “La quiebra del Silicon Valley Bank demostró que invertir en el sistema financiero global es extremadamente riesgoso y hay grandes chances de terminar perdiendo dinero. Es por esto que, si nos aseguran que el dinero que perdería el sistema previsional sería de los uruguayos comunes y corrientes y no de los militares, nosotros apoyamos el artículo sin ningún problema”. De todas maneras, si se llegara a un acuerdo en este punto, los cabildantes pedirían también que, en caso de que las inversiones en el país resulten deficitarias, se compense los ingresos de los militares retirados con quitas el resto de las jubilaciones. “En resumen, si se mantienen los privilegios, nosotros apoyamos cualquier medida, sea nacionalista, regionalista o globalista”.
La visión desde el extranjero: “El partido político uruguayo Cabildo Abierto está demostrando que es posible boicotear una reforma jubilatoria sin necesidad de quemar o romper nada”. Emmanuel Macron, presidente de Francia no muy popular últimamente.