El Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba) ha tenido en varias oportunidades una pata en Montevideo, pero durante algunos años la llegada a Uruguay se dejó de lado. Las actividades de este martes y miércoles significarán el retorno del festival a nuestro país, con numerosas actividades en las librerías Amazonia, Charco, Cultural Alfabeta, Escaramuza y Guarida.

De acuerdo con Martín Seoane, director de Amazonia, la sinergia entre Montevideo y Buenos Aires permite que una gran cantidad de escritores y escritoras de renombre estén presentes los dos días: “De jueves a domingo se va a hacer en Argentina, entonces aprovechamos la movida para hacerlo acá martes y miércoles. Aprovechamos que muchos autores vienen para este lado y se hace una edición acá”.

Seoane marca la diferencia entre el Filba y la Feria Internacional del Libro, que comienza el fin de semana: “Acá no hay presentaciones ni cosas así, sino que la literatura y la escritura están más en el foco. Se ve interactuar a autores, se arman mesas de diálogo, se lee poesía. No está centrado en la novedad editorial y en las presentaciones, sino en la literatura y en el oficio de escribir”. “Escribir es individual, leer es individual, y esto es colectivo”, remarca.

En la nutrida agenda de actividades “hay de todo”. Además, como casi todas las librerías están en la zona del Centro y Cordón, “se puede hacer un recorrido”, dice Seoane.

Los formatos del Filba, su “marca registrada”, también son dignos de mención: “Por ejemplo, hay un work in progress en Amazonia en el que van a estar Lina Meruane, una escritora chilena, Jorge Consiglio, argentino, y Claudio Invernizzi. Ellos van a leer lo que están escribiendo”. Será el martes a las 18.00, con moderación de Sofía Romano. “Obviamente, hay mesas de diálogo. En Cultural Alfabeta hay un ‘uno a uno’, como le llaman ellos a que la persona entra y en distintos puntos del lugar va a haber escritores; van a estar Gabriel Calderón y Sebastián Artigas –coordinador de Alfabeta– leyendo autores desconocidos u olvidados a quienes vayan”.

Las diferentes presentaciones comparten horarios. “Tiene esa dinámica de cuando vas a un festival de rock y decís: ‘Bueno, veo a este, pero se superpone con este, entonces capaz que llego justo’. Tenés que organizarte un poquito para ver la mayor cantidad de actividades”. Para eso conviene seguir en Instagram a alguna de las librerías que participan, ya que todas van anunciando lo que ocurrirá. “Es importante destacar que los talleres eran con inscripción previa y están llenos, pero el resto de las actividades son libres y gratuitas. Obviamente, recomendamos llegar un poquito antes para agarrar lugar”, dice el librero.

Forzado a recomendar tres actividades, Seoane elige la charla de este martes entre la escritora brasileña Ana Paula Maia y los uruguayos Sebastián Míguez Conde y Dani Olivar en Amazonia a partir de las 19.30.

“El miércoles hay una charla con Daniel Mella, Dani Zelko –el autor del libro Oreja madre, que está muy bueno– y Magdalena Portillo; la modera Patricia Turnes”, agrega como segunda sugerencia. También en Amazonia, será a las 18.30.

“Y el cierre en Alfabeta con Mónica Ojeda es la frutilla de la torta. Ojeda es una escritora ecuatoriana de cuentos, tiene alguna novela, está muy bueno”, remata. La cita es a las 21.30.

Daniel Mella (archivo, enero de 2025).

Daniel Mella (archivo, enero de 2025).

Foto: Alessandro Maradei

Otras actividades destacadas

Martes

» Work in progress con Azul Cordo, Magalí Etchebarne y Patricia Turnes. A las 18.00 en Charco.

» Mesa con Inés Bortagaray, Hernán Ronsino y Javier Schurman. Modera Déborah Rostán. A las 19.00 en Guarida.

» Uno a uno con Gabriel Calderón, Hernán Ronsino, Juan Solá y Vivianne, junto con Sebastián Artigas, Mercedes Figueredo y Victoria Pereira. A las 17.00 en Cultural Alfabeta.

» Mesa con José Arenas, Alejandra Gregorio y Lina Meruane. Modera Soledad Castro Lazaroff. A las 19.30 en Charco.

» Lectura con Nicolás Alberte, María Jaramillo, Ana Lafferranderie, Aleyda Quevedo Rojas, Martín Barea Mattos y Matías Mateus. A las 19.30 en Escaramuza.

» Poesía flash con Hoski y Andrés Olveira. De 20.00 a 20.15 en Guarida.

» Música: El Cuarteto del Amor. A las 20.30 en Guarida.

» Música: Pau O’Bianchi. A las 20.30 en Charco.

» Poesía flash con Miss Bolivia. De 20.45 a 21.00 en Amazonia.

Miércoles

» Mesa con José Arenas, Miss Bolivia y Juan Solá. Modera Belén Fourment. A las 19.30 en Guarida.

» Mesa con Claudio Burguez, Jorge Consiglio, Eugenia Ladra y Magalí Etchebarne. Modera Brian Majlin. A las 19.00 en Cultural Alfabeta.

» Lectura de poesía en movimiento con Gonzalo Álvarez, Ciara Barboni, Franco Bitancort, Federico Florin, Patricia Laurino, Camila López, Agustín Navcevich, Inés Pírez, Santino Pintos, Victoria Regueira, Ana Clara Sosa, Valentina Verde y Milagros Zecca. A las 18.30 en Guarida.

» Entrevista a Ana Paula Maia por Gonzalo Baz. A las 19.30 en Escaramuza.

» Lectura a cargo de Agustín Lucas, Tatiana Oroño, Regina Ramos y María Eugenia Trías. A las 20.15 en Cultural Alfabeta.

» Música: Nico Ibarburu junto con Eileen Sánchez y Martín Ibarburu. A las 22.30 en Cultural Alfabeta.

Sedes: Amazonia (Maldonado 1775 y Yaro), Charco (Maldonado 1477 y Andrés Martínez Trueba), Cultural Alfabeta (Manuel Barreiro 3231 y Pedro Francisco Berro), Escaramuza (Pablo de María 1185 y Charrúa) y Guarida (Héctor Miranda 2410 y José Ellauri).