El Festival Internacional de Guitarra de Maldonado (FIGM) celebra esta semana su décima edición, con la participación de los renombrados concertistas Irene Gómez (Colombia), Mirta Álvarez (Argentina), Nora Buschmann (Alemania), Ruben Seroussi (Uruguay/Israel), Manuel Espinás (Cuba/México), Diego Salvetti (Italia/Brasil), Dúo Agriel-De Giorgi (Uruguay) y Dúo García Egea-Barceló (España/Uruguay). También colaboran la profesora Fabiana Specker y Alfredo Escande, de Uruguay; Fernando Chagas y Aline Cântia, del Instituto AbraPalavra de Belo Horizonte (Brasil), y Guzmán Trinidad y Daniel Baccino que presentarán el libro Resonancias simpáticas.

El festival nació en 2011 por iniciativa de Ricardo Barceló y de la Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado, con el objetivo de promover el interés por la guitarra clásica. Por ese motivo, varias de sus propuestas se trasladarán a escenarios ubicados en diferentes localidades del departamento. Salvo las clases magistrales, que cuestan entre 15 y 25 dólares, todas las actividades tendrán entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

Al igual que en ediciones anteriores, la organización becará a alumnos de la Escuela Departamental de Música de Maldonado (IDM) y de la Escuela Universitaria de Música de Montevideo (Instituto de Música, Facultad de Artes, Universidad de la República), con objetivos de descentralización cultural y de integración nacional. También se realiza el Concurso Internacional de Guitarra Ciudad de Punta del Este.

Programación diaria

La décima edición comenzó este martes con intervenciones artísticas en el Hogar Ginés Cairo Medina, de Maldonado, y se extenderá hasta el domingo con la siguiente programación.

El miércoles se inició a media tarde con la presentación de un flashmob en el que participaron los destacados guitarristas Ramiro Agriel y Andrés de Giorgi a dúo. A partir de las 18.30, en la Casa de la Cultura de Maldonado, habrá una mesa redonda con Aline Cântia y Fernando Chagas, sobre el futuro de las artes en Brasil y en Uruguay.

El jueves 16 en el museo Nicolás García Uriburu habrá una clase magistral de guitarra a cargo de Ruben Seroussi a partir de las 9.30, seguida por una conferencia de Alfredo Escande al mediodía. A partir de las 19.30, en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) en Manantiales, se podrá disfrutar del primer concierto. Será con Manuel Espinás (música cubana y mexicana), Irene Gómez (músicas del mundo), Ruben Seroussi (música clásica) y Mirta Álvarez (tango y folclore rioplatense).

Gómez y Espinás también ofrecerán clases magistrales el viernes 17, de 9.30 a 12.00 en el museo Nicolás García Uriburu. Para las 19.30 el festival se trasladará al Museo Rally, del barrio Beverly Hills de Punta del Este, donde se presentará el segundo concierto del festival. Allí tocarán Álvarez, Buschmann (música latinoamericana), Gómez y Seroussi.

Buschmann también estará el sábado en el museo García Uriburu para ofrecer una clase magistral de guitarra a partir de las 9.30; a esta actividad le seguirá otra clase magistral, de violín, dictada por García Egea. A partir del mediodía, Trinidad y Baccino presentarán el libro Resonancias simpáticas. Entre la física y la guitarra española, y harán una exhibición de la versión experimental de la famosa guitarra de papel maché Torres y demostración práctica de su sonoridad.

El festival también llegará a Piriápolis, al anochecer del sábado. El Salón Dorado del Argentino Hotel será escenario para el tercer concierto, a partir de las 19.30, con la participación de Buschmann, Álvarez, Espinás y el dúo García Egea/Barceló.

El ciclo finalizará el domingo 19, a las 20.00, con un cuarto concierto a realizarse en la Casa de la Cultura fernandina. Aquí se presentarán Egea/Barceló, Espinás y Álvarez, además de Diego Salvetti (flamenco).