Una ola de arrebatos y rapiñas tiene en jaque a la ciudad carolina desde hace varias semanas, al punto que la Red Social de San Carlos -que no hacía convocatorias públicas desde la polémica por el cierre de juzgados letrados- se reunió para evaluar la situación y definir acciones ante las autoridades.

A partir de ese encuentro, realizado el miércoles 22, un grupo de vecinos autoconvocados -algunos integrantes de la Red Social y otros de un colectivo dedicado a la organización de actividades benéficas- definieron realizar una marcha por la calle principal de la ciudad el viernes 31. La convocatoria a toda la población está fijada para las 18.00 en la esquina de 18 de Julio y Alvariza.

En sus redes sociales, los vecinos aclaran que se trata de una marcha “pacífica y sin banderas políticas”. El objetivo es llamar la atención sobre una situación de inseguridad que algunos comparan con la de 2019, cuando el Ministerio del Interior -encabezado por Eduardo Bonomi- resolvió realizar fuertes operativos con la Guardia Republicana.

Entonces también corría un año electoral y hubo una marcha ciudadana multitudinaria de protesta por la inseguridad, tras la que el ministro anunció la instalación de una base regional de la Republicana en las afueras de la ciudad, finalmente inaugurada por el actual gobierno en 2020.

Ahora, además de movilizarse, los vecinos recolectan firmas para adjuntar a una carta que enviarán al comisario local, José Pimienta, y al comando de la Jefatura Departamental de Policía. Otra nota será dirigida la semana próxima a la Fiscalía General de la Nación y a la Suprema Corte de Justicia, con el ánimo de que fiscales y jueces dictaminen penas más duras para las personas formalizadas por hurtos, rapiñas y arrebatos.

Más dudas que respuestas

En el último encuentro de la Red Social de San Carlos, realizado en el templo de la iglesia San Carlos Borromeo, participaron el comisario Pimienta y el jefe de distrito de la ciudad, Pedro Olivera. Los vecinos esperaban que también estuviera el jefe departamental Erode Ruiz, pero no respondió a la invitación.

María del Rosario Borges, una de las voceras históricas de la Red Social, dijo a la diaria que los jerarcas escucharon los planteos y que, días después, se comunicaron para informar que algunos delincuentes habían sido atrapados y formalizados.

También señalaron que trabajaban “mediante el procedimiento de saturación con apoyo de cinco motos de Maldonado”. Sin embargo, Borges lamentó que a pesar de esas medidas “el fin de semana pasado se volvieron a dar robos en comercios céntricos, muy cerca de la comisaría”.

Si bien la movilización prevista para el viernes no fue resuelta por la Red Social, esta apoya la iniciativa del grupo de vecinos autoconvocados. Jorge Cabrera, vocero de esta agrupación, dijo a la diaria que salió de aquella reunión “con más preguntas que respuestas”.

San Carlos: “cuatro policías para 38.000 habitantes”

“Las autoridades no parecían vislumbrar una salida. Dijeron que hacen lo que pueden y opinaron que es imposible aumentar la cantidad de funcionarios porque al Ministerio del Interior le sale muy caro”, lamentó Cabrera.

Según los datos aportados por los jerarcas durante la reunión, la comisaría carolina cuenta con seis funcionarios policiales por turno, de los cuales dos están abocados a la protección de víctimas de violencia doméstica con un móvil cada uno. “La cuenta es simple: quedan cuatro funcionarios por turno para atender la demanda de una ciudad que ronda los 38.000 habitantes”, concluyó el vecino.

Por otra parte, si bien la base de la Guardia Republicana está muy cercana, sólo hay dos efectivos por turno para toda la jurisdicción porque el resto “atiende la situación desbordada en la capital departamental”. A esto, Cabrera sumó que algunos imputados recientemente por robos a comercios y arrebatos cumplen medidas que, a juicio de los vecinos, deberían ser más fuertes.

A modo de ejemplo, el vocero comentó que un hombre que asumió cinco robos en un área comercial de la ciudad -donde introducía un alambre a través de las persianas metálicas para hurtar artículos- fue enviado a prisión domiciliaria por 13 meses. “Llamativamente, al día siguiente de la formalización volvieron a robar en la misma zona, con el mismo método”, señaló.

Por esa razón, es que, además de la carta a las autoridades policiales, enviarán una a la Fiscalía General de la Nación y otra a la Suprema Corte de Justicia. “Nuestro interés es que apliquen de mejor manera la legislación existente”, acotó el vocero.

Angustia y reclamos

“Es tanta la angustia y la inconformidad de nuestra comunidad por la situación que aqueja a los pequeños comerciantes y ciudadanos en general respecto a las conductas delictivas, que nos organizamos en marcha como protesta”, comienza la carta que los vecinos presentarán el viernes a las autoridades policiales.

Luego, plantean cinco puntos con reclamos que, a su juicio, podrían revertir la situación de inseguridad. Solicitan que el Ministerio del Interior destine una mayor cantidad de funcionarios para la jurisdicción carolina e incremente el patrullaje en todos los barrios de la ciudad. También reclaman que se realicen “operativos de control en diferentes puntos y no siempre en los mismos lugares”.

Además, piden realizar la denuncia de un ilícito ante los policías que asisten al lugar del hecho, en lugar de concurrir a la seccional. Por último, advierten que, en una ocasión, “los funcionarios adujeron que no podían perseguir delincuentes porque no era su zona”, razón por la cual solicitan que “cualquier policía pueda intervenir en cualquier parte de la ciudad”.