La consultora Ágora publicó, este miércoles, un informe sobre la intención de voto del electorado del departamento de Maldonado en los tres partidos con competencia interna por las candidaturas presidenciales, de cara a las elecciones del 30 de junio.

De acuerdo a su última encuesta, en el Partido Nacional hay “una clara mayoría” que se inclinaría por la candidatura de Álvaro Delgado (66%). En segundo lugar figura Laura Raffo (17,2%) y luego Jorge Gandini (4,3%). Hay un 12,5% de potenciales votantes blancos que se mostraron indecisos o no contestaron.

En el Frente Amplio (FA) también hay una mayoría que se inclinaría por el exintendente de Canelones Yamandú Orsi (51,5%). La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, tendría el 35,9% de los votos, mientras que el intendente de Salto, Andrés Lima, conseguiría el 5,1% de las adhesiones. Entre quienes manifiestan la intención de votar en las internas del FA, el número de indecisos es del 7,5%.

En el Partido Colorado, “con un margen de error esperable muy elevado, dada la escasa cantidad de información obtenida”, el 42,4% votaría al precandidato Andrés Ojeda. Le siguen Robert Silva (21,1%) y Tabaré Viera (10,5%), mientras que Carolina Ache y Gabriel Gurméndez empatarían con un 5,3% de los votos. La consultora entiende que en este partido “existe un número elevado de ciudadanos que se manifiestan como indecisos”: 15,5% de los encuestados.

La encuesta se desarrolló entre el 7 y el 13 de mayo pasados, a partir de una muestra de 396 personas. Se hicieron entrevistas a ciudadanos mayores de 18 años residentes en Maldonado, San Carlos y Piriápolis, “respetando las cuotas de géneros y edades proyectadas por el INE para esta zona y este año”, indica el resumen técnico.

Agrega que los datos históricos presentados pertenecen a la base de indicadores de la empresa sobre los universos estudiados. Las preguntas sobre intención de voto en las internas fueron guiadas y con opciones cerradas. “Es previsible un margen de error de (+) o (-) 5,6 para el Partido Nacional, del 5,8 para el Frente Amplio y del 10,5% para el Partido Colorado”, aclara.

Otros contextos

Ágora también señala que Maldonado es un departamento donde “además de las elecciones nacionales, en sus diferentes etapas, existe una competencia relevante en las elecciones departamentales y municipales” que se realizarán en 2025. Sin embargo, ese proceso “también comienza a delinearse con la elección de las convenciones departamentales en las próximas elecciones internas”.

Por otra parte, el informe recuerda que en las internas de 2019 hubo un 43,5% del electorado que se abstuvo de votar en este departamento. En aquella instancia el resultado fue “muy desigual”, ya que el nacionalismo tuvo más de la mitad de todos los votos emitidos.

Lejos se ubicó el Frente Amplio (FA) con un 17% de los votos, en tercer lugar quedó el Partido Colorado con algo más del 13%, y luego Cabildo Abierto, que consiguió casi un 4%. El resto de los votos de Maldonado se distribuyó entre los demás partidos, todos con cifras menores al 1%, así como los votos en blanco y anulados.

“Sin embargo, ahora nos encontramos frente a un proceso electoral que seguramente tendrá varios aspectos diferentes del anterior”, sostiene la consultora.