La agrupación MaldoStunt, beneficiaria de la pista de picadas que el intendente Enrique Antía pretende construir en la zona del humedal del arroyo Maldonado, está convocando a una caravana de motos en defensa del proyecto.

La movilización se realizará este viernes 7 desde la Parada 23 de la playa Mansa de Punta del Este hasta el predio del humedal donde se encuentran las piletas de oxidación sobre las que irá el picódromo. “Demostraremos la barra que somos”, señala el flyer de la convocatoria divulgado en la cuenta de Instagram MaldoStunt.

Brandon Motta, quien se presenta como “presidente de la asociación civil MaldoStunt” -que en los hechos no figura registrada ante el Ministerio de Educación en los datos abiertos de la cartera-, ha integrado listas del Partido Nacional en casi todas las instancias electorales de los últimos años. Su socio en la campaña por la pista de picadas, Álvaro López, también.

En julio de 2023, cuando MaldoStunt consiguió que el intendente le cediera la antigua pista de aterrizaje de El Jagüel para hacer picadas a modo de “plan piloto”, la diaria informó que la agrupación se había presentado dos años antes a las elecciones de la juventud nacionalista por el Movimiento Maldonado, sublema del movimiento Por la Patria que en este departamento lidera el edil Alexandro Infante.

Foto del artículo 'MaldoStunt, agrupación del Partido Nacional beneficiaria de un picódromo en el humedal del arroyo Maldonado, organiza caravana en defensa del proyecto'

Motta, líder de la lista 247, continuó con su carrera en 2024. En las internas partidarias de julio, Infante se postuló como precandidato a la IDM por el Movimiento Maldonado. Motta figuró como su primer suplente. Para las elecciones nacionales de octubre pasado, Infante se postuló a la diputación bajo la lista 35; el quinto titular de esa lista fue Motta.

Infante: “El FA utiliza el humedal como hecho político de campaña”

El 2 de febrero, mientras los ambientalistas que piden la reubicación de la pista de picadas fuera del humedal se reunían en la playa de La Barra, Infante dio una entrevista radial para defender el proyecto.

Nunca mencionó su vínculo político con MaldoStunt, ni se lo preguntaron, aunque es sabido entre actores de varios partidos y periodistas. En cambio, opinó que las picadas “son casi una expresión cultural” y reconoció que él trabaja para que los jóvenes tengan un espacio donde realizarlas.

Sobre los cuestionamientos por los impactos ambientales del proyecto, expresó que “no hay evidencia científica que respalde tales preocupaciones”. “He escuchado puro grito y bolazos, que los pájaros se van; eso no es científico; hay que dejárselo a los técnicos”, concluyó el edil en FM Gente.

Este miércoles, en una entrevista con la emisora Cadena del Mar, en la que tampoco mencionó su relación con MaldoStunt, Infante sentenció: “No hay duda de que el Frente Amplio utiliza lo del humedal como un hecho político de cara a la campaña”.

Hacia fines del año pasado, Infante comenzó a negociar el apoyo de su sector a los candidatos del PN a la IDM. En varias entrevistas radiales dijo que apoyaría al candidato que lleve la mayor cantidad de proyectos de su agrupación en caso de ser electo, y se declaró cercano a Todos por Maldonado.

Todos por Maldonado es el sector que lidera Antía y que postula a Miguel Abella a la IDM. Coincidentemente, Infante adquirió un inusitado protagonismo como defensor de los proyectos que Antía ha enviado a la Junta Departamental para su aprobación.

En ese contexto, sus declaraciones en contra de los ambientalistas que se oponen a los proyectos del Ejecutivo -como el fraccionamiento Los Manantiales junto a la Laguna del Diario o la licitación para la construcción y explotación de un teleférico en el cerro Pan de Azúcar, entre otros- generaron el rechazo de diversas organizaciones civiles.

Infante sostiene que quienes se oponen a los proyectos que impulsa Antía están “manijeados” por la oposición frenteamplista.

De “rehenes” y estrategia comunicacional

Desde que se desató el conflicto entre el grupo de ambientalistas que protegen el humedal y las autoridades de la IDM, los referentes de MaldoStunt han ofrecido notas de prensa y han divulgado videos en defensa de su causa a través de las redes sociales. Esta semana dijeron ser “rehenes” de una decisión del intendente, porque quedaron en medio de una situación que ellos no generaron.

“Es el intendente quien decidió hacerlo ahí. Nosotros cuando tuvimos la única y primera reunión dijimos que en el humedal iba a entrar Dinama y se iba a armar un quilombo espectacular. Nos dijeron que no, que está todo bien, que eso ya está hecho y que se puede hacer”, comentó Motta en uno de sus videos de Instagram.

“Fui uno de los primeros que le dijeron a Antía que ese lugar no era para eso, pero bueno, si nos traen un lugar para juntarnos con las motos, lo agarramos. Porque si no lo agarramos nosotros, lo agarra otro”, agregó.

Acto seguido, Motta dijo que entendía el planteo de los ambientalistas sobre el impacto de la pista en el humedal, pero argumentó que nadie se había quejado antes, cuando las barométricas descargaban en los piletones de oxidación o cuando las aguas servidas de los exasentamientos Kennedy y El Placer se volcaban al arroyo. “Antes en esos terrenos había caca, hasta algún muerto habría, y nunca se quejaron”, expresó.

En ese mismo video, Motta dijo, al pasar, que venía de una reunión con el director general de Gestión Ambiental de la IDM, Jorge Píriz. Casualmente, o no, por la mañana Píriz convocó a algunos medios de prensa para expedirse por primera vez sobre el caso y manejó los mismos argumentos que MaldoStunt para defender el proyecto. “Nadie ha defendido el ambiente más que nosotros en esa zona”, arriesgó Píriz.

Tras mantenerse en silencio durante una semana, el intendente Antía salió a los medios con la misma estrategia: “Me hubiera gustado que los vecinos que hoy fueron a protestar se hubieran movilizado cuando las materias de los asentamientos Kennedy y El Placer iban al humedal”, declaró el martes.

Inspección del Ministerio de Ambiente y campaña de fondos

El ministro de Ambiente, Robert Bouvier, fue abordado este miércoles por un grupo de activistas mientras participaba en la inauguración de una feria de agro en Punta del Este.

Allí les informó que técnicos de la cartera iban a inspeccionar el área donde se instalará la pista y que, además, su cartera está relevando documentos y legislación vinculada con la protección y gestión del humedal.

A las 10.00 los inspectores del ministerio se presentaron en el lugar. Media hora después llegó la Policía a pedirles su identificación, relataron a este medio activistas que los acompañaban.

Entretanto, el grupo en defensa del humedal anunció que próximamente iniciará acciones legales. Para “cubrir los gastos de abogados y profesionales idóneos” lanzó una campaña de recolección de fondos a través de sus redes sociales. A tal fin, abrieron el colectivo Abitab N° 142654 a nombre de “Humedal Arroyo Maldonado”.