En la sesión del martes por la noche de la Junta Departamental de Maldonado los ediles del Frente Amplio (FA) retiraron el respaldo político a la presidenta de la Junta Departamental, Verónica Robaina, en el marco de las discusiones en torno a las denuncias por presunta corrupción de exdirigentes del legislativo departamental, que se vienen investigando desde inicios de marzo.
“Venimos hace tiempo tratando de hacernos de documentos y nos han sido sistemáticamente negados; por tal motivo la bancada de ediles y edilas del Frente Amplio le quita el respaldo político a la presidenta de la Junta”, declaró el coordinador de bancada del FA, Sergio Duclosson, alegando que el asunto “no fue bien llevado desde el principio”.
Los ediles del FA reclamaron a la presidenta que cuando se refirió al tema en medios de comunicación no habló en representación de toda la junta, sino de su partido, y que no les compartió los documentos que había prometido.
“Salió a los medios denunciando que en el Frente Amplio hacemos una telenovela”, dijo la edila frenteamplista Marie Claire Millán, y agregó: “Le retiramos la confianza política porque su accionar no es el que debe cumplir como presidenta de la Junta Departamental, sino como una integrante más del Partido Nacional”. “Por los hechos que han sucedido es imposible mantener la confianza política en su accionar”, concluyó.
Por su parte, Robaina respondió que en ningún momento negó nada y que todo lo que fue solicitado por el FA “está en curso”. “El tiempo dirá quién tenía la razón”, sentenció.
Voto a favor de la Comisión Investigadora Secreta
Por lo menos tres de las cinco horas que duró la sesión de este martes por la noche de la Junta Departamental fueron dedicadas al caso del edil del Partido Nacional José Luis Sánchez, quien fue denunciado por presuntos hechos de corrupción y desvío de fondos en su beneficio durante el período en que fue presidente de la Junta, entre 2023 y 2024.
Frente a la denuncia realizada por el director del semanario El Bocón, Jorge Bonica, a principios de marzo de este año, el propio Sánchez solicitó a la Junta formar una Comisión Investigadora para esclarecer el asunto y “limpiar su nombre”, junto a una licencia personal de 60 días.
Este martes la Junta Departamental votó con 20 votos en 29 a favor de que dicha comisión sea secreta. Frente a esta resolución, Duclosson denunció la falta de transparencia en el caso y señaló que tampoco se tuvieron en cuenta las otras denuncias que realizó la bancada del FA a partir de este primer caso.
Por su parte, el coordinador de la bancada del Partido Nacional, Adolfo Varela, declaró que votar para que la comisión sea secreta es “terminar con el chusmerío” y “evitar que personas que buscan un minuto de fama en pos de una elección departamental dejen trabajar tranquila a la junta”. Agregó que se debe “tener la tranquilidad de que la comisión empezó a funcionar y ya solicitó la información” a los organismos correspondientes de las finanzas públicas.
No conformes con la resolución de que la comisión sea trabajada en secreto, Millán expuso: “Una vez más se le está poniendo un manto de sombra a todo esto. El Partido Nacional dice públicamente que quiere investigar y, por otro lado, hace todo lo posible para que no se hable delante de gente”.
Por su parte, el edil del FA Leonardo Delgado expresó que “el Partido Nacional una vez más intenta, de una forma y otra, no discutir un tema sumamente importante y tapar que el tema llegue a la opinión pública”.