Este jueves, en la contrarreloj individual, categoría hombres élite, el colombiano Walter Vargas se consagró medallista de oro y su compatriota Rodrigo Contreras se quedó con la plata, mientras que el bronce fue para el brasileño Diego de Jesús y el cuarto y quinto puesto para los uruguayos Thomas Silva y Eric Fagúndez. Hasta el momento Colombia lidera el podio en las competencias ejecutadas en un circuito de 13,1 kilómetros por vuelta, que se desplegó en la rambla Lorenzo Batlle Pacheco, en Punta del Este.
“Es el octavo Panamericano en el que compito y el sexto que ganó. Es bastante gratificante estar vigente; es una prueba que trabajo día a día”, dijo Vargas a la diaria. Contó que en el último tramo su entrenador le informó que tenía una diferencia de más de un minuto, “entonces traté de rematar con lo que tenía, con toda la fuerza, las piernas me respondieron y pude salir triunfante al final”. Además, aseguró que está “feliz de estar de nuevo en Uruguay”, ya que en 2019 participó en la Vuelta Ciclista y salió primero.
Sobre su compatriota que logró el oro, Contreras dijo que se siente contento por él, que han compartido muchos años con la selección y que se dedica a entrenar esta modalidad. En cambio, él disputa “las carreras grandes en Colombia; me toca escalar bastante, pero quería hacer esta crono y afortunadamente nos dio la de plata”. Manifestó que si bien “quería correr la ruta, tengo una carrera con mi equipo”, en referencia a que el viernes viaja a Guatemala a la carrera de ciclismo profesional Vuelta Bantrab.
Para prepararse Vargas hizo trabajos específicos de bicicleta y crono, sobre todo entrenó la contrarreloj durante casi dos meses. Destacó que uno de los desafíos era el viento y para eso buscó lugares con más corriente de aire; sin embargo, hoy el clima fue sereno. Por su parte, Contreras mencionó que fue un “circuito bastante plano, de mucha resistencia, de aguantar bastante”, y subrayó que “el asfalto estaba bastante bien”.
Dos de los candidatos eran los uruguayos Silva y Fagúndez. “Sabíamos que era una crono para contrarrelojistas, de poner un ritmo muy fuerte y mantenerlo, y no había momentos para respirar”, dijo Silva, miembro del equipo Caja Rural-Seguros RGA, a la diaria. Fagúndez, quien compitió en la misma categoría e integra el equipo español Burgos BH, mencionó que “innumerables veces hicimos esta prueba fuera de nuestro país y hoy tener a la gente a la orilla de la carretera dándote para adelante, empujándote en cada pedaleada, te deja una motivación extra y fue lindo vivirlo”.
Por último, la contrarreloj individual hombres sub 23 (tres vueltas) la ganó el joven argentino Mateo Kalejman, mientras que la medalla de plata fue para el colombiano Diego Quintero y el bronce para su compatriota Alejandro Ávila. En diálogo con la diaria, Kalejman contó que es la primera vez que compite en Uruguay y que se preparó durante todo el año para esto, que “se dio por fin” y sintió que fue una “revancha porque no pude competir en el Mundial”.
Los uruguayos Felipe Reyes y Facundo Revetria quedaron en el puesto 15 y 21, respectivamente. Reyes comentó a la diaria que conocía el circuito porque entrena allí a diario y que no llegó al 100% porque se cayó corriendo la Vuelta Ciclista: “Tuve una pulsión de clavícula, estuve medio parado, pero pudimos llegar y estoy contento”. En comparación con competencias en las que participó en Bélgica, considera que “se siente la diferencia, los competidores tienen otro nivel”, y sobre Uruguay aseguró: “Faltan competencias y lo que más falta es apoyo”.
La primera y las últimas jornadas del Panamericano en Punta del Este
Este evento organizado por la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci) comenzó el martes 22 y se extenderá hasta el domingo con la presencia de 26 países de América. La particularidad de este campeonato es que es clasificatorio para los Juegos Panamericanos Junior en Asunción que se celebrarán en agosto. “Es la última instancia que tiene el ciclismo de lograr cupos para eso”, aseguraron fuentes de Copaci a la diaria.
Desde Copaci explicaron que en 2022 se celebró el centenario de la Confederación Panamericana de Ciclismo que se fundó en Uruguay y desde la confederación les propusieron organizar el Panamericano. Sin embargo, “por la pandemia y algunas dificultades no se pudo hacer ese año y fue aprobado en 2024 cuando se disputaron los Panamericanos en Brasil; fue fundamental el apoyo de la Intendencia de Maldonado”.
Por otra parte, contaron que hubo algunas dificultades, ya que las delegaciones de Colombia, Ecuador y Panamá no pudieron viajar en un mismo vuelo, sino que las aerolíneas las dividieron en varios grupos y esto “complicó el traslado desde el aeropuerto de Carrasco hasta Maldonado porque hubo que coordinar diferentes vuelos y países”. Además, era necesario llevar “las 40 o 50 bicicletas que trae una sola delegación, las maletas; fue una logística importante y sigue activa porque el viernes van a llegar algunos ciclistas”.
El miércoles, en la primera jornada del campeonato, se corrió la modalidad contrarreloj individual en las categorías junior femenino (una vuelta). Las colombianas Luciana Osorio y Estefanía Castillo obtuvieron los primeros podios y la chilena Marlen Rojas consiguió el tercer puesto, mientras que la uruguaya Xiomara Morales obtuvo el puesto 11.
En la categoría junior masculino (dos vueltas), los colombianos Jerónimo Calderón y José Manuel Posada encabezaron el podio y la medalla de bronce le correspondió el chileno Luciano Carrizo. Los uruguayos Laurencio Aquino y Nicolás Bauzil obtuvieron el 13º y 15º puestos. En la categoría élite femenina las estadounidenses Ruth Edwards y Emily Ehrlich salieron primeras y el tercer puesto fue para Teniel Campbell, de Trinidad y Tobago, mientras que las uruguayas Mariana García Britos y Anabel Posse terminaron en los puestos 16 y 17.
Este viernes se disputará la modalidad ruta individual mujeres junior (cinco vueltas) y hombres junior (nueve vueltas), el sábado ruta individual mujeres élite (ocho vueltas) y hombres sub 23 (12 vueltas) y el domingo finalizará con la prueba de ruta individual hombres élite con 16 vueltas.
Desvíos en el tránsito
Hasta el domingo 27 continuarán los cortes de tránsito en la rambla Lorenzo Batlle, en el tramo que comprende la calle 30 y la rambla, cerca del monumento La Mano, y en la parada 31 de la playa Brava, tal como anunció la Dirección General de Tránsito de la Intendencia de Maldonado.
Será desde las 7.00 hasta las 15.00, por lo que se recomienda que se tomen vías alternativas en caso de tener que circular en ese horario hacia La Barra y Manantiales, y quienes realizan el camino inverso deberán desviarse a la altura del edificio Surfside Village.