La Asociación de Fomento de Punta Fría (AFPF) impulsa un proyecto para restaurar el Paseo Marítimo, construido en la década de 1910 en Piriápolis, que abarca 1.900 metros lineales sobre la costa rocosa, desde el Muelle Stella Maris hasta la playa San Francisco. Pablo Stratta, integrante de AFPF, dijo a la diaria que pretenden reconstruir el muelle, las casillas rústicas (honguitos), el pesquero El Veril y La Piscina, diques de mampostería entre las rocas que formaban dos zonas para baños del mar. Sin embargo, no hay presupuesto.
En la nota enviada por Stratta en 2024 al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), al Ministerio de Turismo y a la Intendencia de Maldonado (IDM), explica que el Muelle Stella Maris “no tiene mantenimiento desde 1983”, las barandas están “en estado de ruinas” y el último tramo “tiene una afectación estructural”, por lo que hay riesgo de que “se pierda parte de esta construcción patrimonial” en caso de “no realizar alguna acción de mantenimiento en un corto plazo”. El muelle es una pasarela construida sobre las rocas, donde se forman varias piscinas naturales para darse baños de mar, pescar, bucear.
Por otra parte, los diques de La Piscina diseñados en 1933 por el fundador de Piriápolis, Francisco Piria, “se perdieron hace varias décadas (1970-1980) por falta de mantenimiento”, al igual que otras construcciones, como un puente sobre rocas que culminaba en la glorieta El Hongo. En La Piscina funcionaba una cancha de vóley, que incluía duchas y había una guardaparque, Nelly Castro de Picún, encargada del mantenimiento y la limpieza.
En la época de Francisco Piria, además de pasarelas sobre rocas, se construyeron casillas rústicas conocidas como honguitos; son mesas y bancos en mampostería techadas con estilo grutesco e imitación tronco. Sin embargo, “no tiene una presentación adecuada para el turismo que llega a Piriápolis”, asegura en la nota.
También pretenden recuperar El Veril, pesquero ubicado próximo a la Playa San Francisco, donde “queda un pequeño tramo en pie, inaccesible desde la costa”, ya que no tiene mantenimiento desde la década del 90, y quienes pescan acceden con “una escalera telescópica que llevan”. Además de recuperarlo para la pesca, “podría ser un lugar de paseo turístico” por la vista hacia la Playa San Francisco, los cerros de Piriápolis y la península rocosa de Punta Colorada, informa en la nota.
Expedientes ingresados
Desde 2023 AFPF ha presentado varios expedientes. El primero fue a fines de marzo ante el Municipio de Piriápolis para solicitar la reparación de construcciones originales de Piria: los honguitos, las escaleras de conexión de la zona de la costa con la Rambla, techados de quinchos o glorietas, La Piscina y el Muelle Stella Maris.
En junio, con el respaldo de 500 firmas de un grupo de vecinos, enviaron cuatro expedientes de oficio a la Dirección Nacional de Hidrografía del MTOP para reparar esas construcciones. Si bien el director nacional de Hidrografía del MTOP, Marcos Paolini, aprobó los proyectos de restauración del pesquero Veril y el Muelle Stella Maris tras una evaluación, “no lograron la asignación presupuestal” al ingresar los expedientes a mitad del período quinquenal.
Por último, la Dirección Nacional de Arquitectura del MTOP, a cargo de Santiago Borsari, resolvió en abril de 2024 abrir un expediente a nombre de Stratta con las características patrimoniales de las construcciones a restaurar. Un año después llegó a la Comisión de Patrimonio de Maldonado y Stratta fue citado para realizar una exposición de motivos. El presidente de la comisión y subdirector de cultura de la IDM, Fernando Cairo, “entendió [la importancia de este proyecto] y validó la argumentación”, dijo Stratta a la diaria.
Esperan asignación de fondos en este período
La exdirectora de Medio Ambiente de la IDM, Bethy Molina, y el intendente electo, Miguel Abella, visitaron el área en 2024 y “prometieron que antes de setiembre iban a hacer una restauración en el primer tramo del Muelle Stella Maris” —que son las mesas y bancos techados y las escaleras al estilo grutesco—, pero por falta de presupuesto no se hizo. Esa recuperación estructural cuesta 80.000 dólares, mientras que las obras de El Veril, el Muelle Stella Maris y La Piscina requieren un millón de dólares.
Según contó Stratta a este medio, Cairo “se interesó en declarar la zona como protegida a nivel departamental, siempre y cuando haya un plan de restauración”. El integrante de AFPF opinó que se trata de “un ícono de Piriápolis por su estilo rústico característico”, y aseguró que en “el espacio techado de los honguitos hay riesgo de que se caiga”.
El pasado viernes, el alcalde interino de Piriápolis, Carlos Fuentes, junto con su secretario Carlos Ferreira y el ingeniero Enrique Briano de la Dirección Nacional de Hidrografía del MTOP, visitaron el Muelle Stella Maris y El Veril para evaluar su recuperación. Este jueves Stratta realizará una presentación en la Junta Departamental ante la Comisión de Obras Públicas para “informar a los ediles sobre el tema y transmitir el interés de que este proyecto ingrese en el presupuesto de este año”.