Talleres, visitas participativas, cine y funciones teatrales invitan a explorar el Museo Contemporáneo Atchugarry (MACA) de forma creativa, lúdica y reflexiva. Para los pequeños cinéfilos se destacan varias exhibiciones de películas animadas –cortos, largometrajes animados y documentales–.

Las funciones se distribuyen de acuerdo al siguiente calendario: miércoles 2, miércoles 9 y domingo 13 de julio se exhibirán Los carpinchos y Un día para soñar, de 15.00 a 15.40. Los jueves 3 y 10, de 15.00 a 16.30, va Los carpinchos y Memorias de un caracol. Los viernes 4 y 11, también de 15.00 a 16.40, se proyectará Los carpinchos y Flow. Los sábados 5 y 12, en el mismo horario, se combinarán Los carpinchos y Kayara, princesa inca. Mirá la sinopsis de cada película.

Los carpinchos, corto animado de diez minutos dirigido por Alfredo Soderguit. Tiene como protagonista a una familia de carpinchos que, en temporada de caza, encuentra refugio en un gallinero cercano. Pero las gallinas no confían en ellos y la curiosidad de los más pequeños de ambas especies creará una unión que traerá consecuencias inesperadas.

Memorias de un caracol, nominada al Oscar 2025 como mejor película de animación, es una historia que transcurre en Australia, en los años 70. Grace Pudel es una niña solitaria e inadaptada, con una obsesión por coleccionar figuras de caracoles y una profunda devoción por las novelas románticas. La muerte de su padre provoca la dolorosa separación de su hermano mellizo, Gilbert, y la sumerge en una espiral de ansiedad y tristeza. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a Pinky, una excéntrica anciana con una pasión inquebrantable por la vida. Juntas construirán una amistad transformadora. La película tiene una duración de 95 minutos y es recomendada para público mayor de 15 años de edad.

Flow, un mundo que salvar, película de 83 minutos dirigida por Gints Zilbalodis en Letonia, 2024. Sugerida para mayores de 7 años, cuenta las aventuras de un gato que se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la humanidad ha desaparecido. En su búsqueda de refugio, se une a un grupo de animales a bordo de un barco, pero convivir con ellos se vuelve un desafío aún mayor que enfrentar su miedo al agua. En esta historia de supervivencia y cooperación, todos deberán aprender a adaptarse, superar sus diferencias y descubrir una nueva forma de vivir en armonía. El corto es descrito como “un viaje visual y sensorial que nos habla de resiliencia, convivencia y la conexión entre especies, en una película sin diálogos, con una narrativa poética y profundamente cinematográfica”.

Kayara, la princesa inca es una historia protagonizada por mujeres y sigue a una joven inca que sueña con ingresar al grupo de mensajeros del imperio, los chasquis, tradicionalmente formado sólo por hombres. Su determinación por romper con las normas establecidas la llevará a abrir caminos para nuevas generaciones. Película animada española, dirigida por César Zelada en 2025. Dura 90 minutos y es apta para todo público.

Un día para soñar cuenta la aventura de un grupo de niños el día en que visitan el MACA. A través de sus deslumbrados ojos, muestra la odisea que comienza con un agitado viaje en ómnibus hasta Manantiales, continúa con la emoción de descubrir los parques, edificios y obras de arte de la Fundación Pablo Atchugarry, y termina al anochecer, al volver enriquecidos a los brazos de sus padres. Documental dirigido por Mercedes Sader en 2023, dura 70 minutos y es apta para todo público.

Teatro: El cofre de los vientos

El domingo 6 de julio, a las 15.00, se presentará la obra teatral El cofre de los vientos, a cargo de la Compañía Pulso Ballena. Con una duración de 50 minutos, está dirigida a infancias y familias.

El cofre de los vientos es una obra de danza-teatro cuyo relato propone viajar por la aventura de un personaje en búsqueda de sus sueños, quien se va encontrando con otros personajes en búsqueda de lo mismo; sus propios sueños y aventuras. Empatía, juego, amistad y coraje son algunos de los valores manejados en la evolución de la historia.

Visita participativa más talleres de arte

Las visitas participativas en el museo irán del miércoles 2 al domingo 6, y sábado 12 y domingo 13 de julio. El punto de encuentro es la obra Soñando la paz, de Pablo Atchugarry, con salida puntual a las 11.00. El paseo finaliza a las 13.30.

El jueves 3 y sábado 12, a las 15.00, tendrá lugar el taller infantil “Exploradores de arte. De la observación a la creación”, a cargo del área educativa del MACA. Está dirigido a chicos de 6 a 11 años, acompañados por un adulto. La propuesta dura una hora 30 minutos.

El viernes 4 de julio, en el mismo horario, se realizará el taller infantil “Pequeños grandes escultores. Arte con madera e historia”, a cargo de Verónica Vázquez y con dos horas de duración. También está dirigido a niñas y niños de 6 a 11 años, acompañados por un adulto.

El lunes 7 de julio, a las 15.00, tendrá lugar un taller de cine para jóvenes a cargo del director de Los carpinchos, Alfredo Soderguit. Pueden participar adolescentes de 13 a 18 años con inscripción previa. El taller se extiende por dos horas.

El domingo 13 de julio, a las 15.00, se realizará un taller infantil de posfotografía, a cargo de Sur Educativa, para chicos de 6 a 12 años, con una hora y media de duración. También en este caso deben estar acompañados por un adulto.

Todas las actividades son gratuitas, pero es necesario inscrla ruta 104 km 4,5, Manantiales. Para mayor información, consultar el sitio web macamuseo.org/eventosmaca.