Los ocho municipios del departamento de Maldonado están encabezados por alcaldes del Partido Nacional, de los cuales cinco asumieron por segunda vez consecutiva y sólo uno es comandado por una mujer. Seis quedaron en poder del sector del intendente Miguel Abella (Todos por Maldonado) y dos están liderados por alcaldes del sector del senador Rodrigo Blás (Unión y Cambio).

Las ceremonias de asunción tuvieron lugar entre el viernes 11 y el lunes 14, con discursos breves por parte del intendente Miguel Abella y de los alcaldes, con énfasis en los agradecimientos a los líderes de cada sector y el compromiso de gobernar con “responsabilidad y respeto”. Aunque escasas, también hubo menciones a los ejes o proyectos que desarrollarán en el nuevo período.

Maldonado: salud mental en los barrios y becas universitarias

Damián Tort asumió como alcalde del Municipio de Maldonado con la promesa de “tender puentes” entre los diferentes partidos. En línea con el propósito del intendente Abella, sostuvo que trabajará “para los barrios que necesitan más presencia”. También apuntará a los jóvenes, trabajadores y jubilados que “sienten que hasta ahora el sistema los dejó de lado”.

Dijo que impulsará convenios con universidades privadas para generar becas estudiantiles y adelantó que, en los próximos días, presentará un programa de becas que “beneficiará, inicialmente, a unos 100 jóvenes”. También sostuvo que “en estos meses” avanzó en un proyecto sobre salud mental que instrumentará en los barrios junto con “profesionales de primer nivel”.

Punta del Este: plan integral de tránsito y obras en Gorlero

Javier Carballal asumió su segundo período como alcalde del Municipio de Punta del Este, con el plan de trabajar “mucho” en materia de deportes, medioambiente, cultura y convivencia ciudadana.

Además, se comprometió a impulsar un plan integral de tránsito en conjunto con la Intendencia de Maldonado (IDM) y aseguró que se proyectan obras para Gorlero, la principal vía del balneario, incluyendo la plaza Artigas y su feria artesanal.

Carballal añadió que seguirá trabajando para que Punta del Este cuente con “turismo todo el año” y que continuará con la mesa de convivencia ciudadana instalada en la pasada administración.

José Ignacio con la mira en la inversión privada

Nazareno Lazo, quien se mantuvo como alcalde del Municipio de José Ignacio y Garzón, no hizo anuncios con respecto a su plan de gobierno. Habló de “renovar el compromiso con la gente” y del “honor y responsabilidad” que implica su reelección, y destinó el resto de su discurso a los agradecimientos de rigor.

En cambio, el intendente Abella, quien participó en el acto de asunción, dijo que Lazo tiene “un terreno muy grande y diverso” para abarcar en el nuevo período, pensando en las inversiones que capta la zona.

Garantizó que el alcalde “va a cuidar la costa, con la inversión muy grande que hay en José Ignacio”, y que también apuntará “hacia adentro” –el entorno rural de Pueblo Garzón–, que “es de un valor muy importante para Maldonado y para la inversión que se genera y que se viene en la zona”. Lazo dará “tranquilidad” y “seguridad para la inversión y para todos”, sostuvo Abella.

Aiguá: producción, turismo y “aislamiento cero”

Daniel Perdomo asumió como alcalde del Municipio de Aiguá con “el turismo como norte” de su gestión y el compromiso de “hacer hincapié” en el cuidado del medioambiente.

Aseguró que promoverá “el acceso público” al cerro Catedral y que una de sus prioridades será el mantenimiento de la caminería rural para que haya “aislamiento cero”. También dijo que impulsará el desarrollo de la producción rural y de los artesanos locales: “Vamos a apostar a las huertas, al proyecto yerba mate e instalar una oficina de desarrollo local”, anunció.

Otra de las metas de su gobierno es lograr que una ambulancia donada por la embajada de Japón “funcione para todos”, con traslados para los usuarios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado y de la única mutualista que funciona en la localidad.

San Carlos: desarrollos inmobiliarios y construcción en altura

El nuevo alcalde del Municipio de San Carlos, Luis Cima, fue director de Obras local y por eso centró su discurso en destacar los trabajos realizados para recuperar espacios públicos en torno a la rambla del arroyo San Carlos, aunque la jurisdicción también comprende los balnearios ubicados al este del arroyo Maldonado y una vasta zona rural.

Entrevistado por FM Gente, Cima dijo que buscará inversiones inmobiliarias, en particular, para “construcciones en altura”. La ciudad crece hacia el norte, con numerosos nuevos fraccionamientos. Pero, en 2018, el municipio e inversores privados presentaron el proyecto Terrazas de la Alameda, que preveía la construcción de cinco edificios, con espacios verdes y cocheras, en esa parte de la ciudad. El proyecto nunca llegó a la Junta Departamental, que debía aprobar excepciones a la normativa vigente para posibilitar su concreción.

Zona oeste: más turismo y políticas sociales

El alcalde reelecto en el Municipio de Piriápolis, René Chiche Graña, aseguró que “profundizará un Piriápolis que viene creciendo como destino turístico”. Enfatizó que se trata del “segundo balneario más visitado” y que, por ese motivo, “el turista tiene que ver cambios todos los veranos”.

Adelantó queda tendrá reuniones con el Ministerio de Turismo y otras carteras para trabajar en esa dirección. Abella, en tanto, dijo que la IDM continuará la línea de trabajo para que Piriápolis siga siendo “motor del turismo”, igual que Punta del Este, y se comprometió a dialogar “con todos, en particular, con las organizaciones civiles”.

En Pan de Azúcar volvió a asumir como alcalde Alejandro Echavarría. En su discurso, dijo que le tocó “escribir cinco años desde el municipio con gestión” y que en su próximo gobierno pondrá el “acento en el área social y el emprendedurismo”.

También renovó su gobierno la alcaldesa del Municipio de Solís Grande, Patricia Martínez, quien dijo que el concejo “continuará trabajando por los vecinos de manera descentralizada”, sesionando en las siete localidades que componen el territorio para tener “contacto directo” con la población.