El coordinador de la bancada de ediles del Frente Amplio (FA), Juan Urdangaray, cursó al intendente Miguel Abella un extenso pedido de informes sobre la situación financiera de la administración, con el objetivo de profundizar el análisis del pedido de anuencia para contraer un préstamo por 38 millones de dólares que permita afrontar “un desfasaje temporal de liquidez” en las arcas de la comuna.

El documento del FA, al que accedió este medio, reclama información detallada sobre la ejecución presupuestal del primer semestre de este año; informes sobre cada uno de los fideicomisos vigentes; la estimación proyectada de la ejecución presupuestal y de la ejecución financiera para el segundo semestre de 2025, más la estimación de ingresos y gastos de ese período, con “el máximo nivel de detalle”. También solicita datos sobre emisiones de deuda, toma de préstamos nuevos y cancelaciones de deudas existentes al 30 de junio de este año, e información sobre la gestión tributaria, entre otros puntos.

El miércoles 16, Abella y su secretario general, Álvaro Villegas, se reunieron con ediles del FA para informarles sobre el expediente que deberá tratar la Junta Departamental y que, por el momento, se encuentra a consideración del Tribunal de Cuentas de la República. Urdangaray dijo a la diaria que fue “un encuentro breve” en el que no recibieron “información extra a lo que surge del expediente”, motivo por el cual solicitaron más datos sobre la situación financiera de la comuna.

No obstante, el edil destacó que “varias veces” los jerarcas de la IDM manifestaron que “están abiertos” a recibir propuestas del FA. En ese sentido, los ediles entregaron un borrador con consultas y luego formalizaron el citado pedido de informes sobre rubros posteriores a la Rendición de Cuentas de 2024. “El Frente Amplio necesita información del primer semestre de 2025 como insumo para empezar a evaluar el tema”, dijo el coordinador.

Paralelamente, la bancada decidió crear una comisión asesora en asuntos financieros y presupuestales y este jueves se lo comunicará a la Mesa Política departamental. “La van a conformar técnicos y profesionales entendidos en estos temas, además de compañeros que tienen experiencia en la gestión”, agregó Urdangaray.

Las finanzas de la IDM, según el exintendente Antía

Al dejar una década de gobierno en Maldonado, Enrique Antía sostuvo que “ordenó la casa” y que asumió un “endeudamiento responsable para acompañar el crecimiento de Maldonado con financiamiento a largo plazo asegurado”. Consultado por la diaria en una rueda de prensa, el exintendente dijo que las finanzas de la IDM “dan perfectamente para llegar a octubre o noviembre” y continuar sin parar ninguna de las obras. El “crédito puente” a solicitar por Abella se paga en el mismo gobierno, sostuvo.

Afirmó que en su gestión logró “reperfilar la deuda” y que bajó los intereses, generando “un ahorro de 4.000.000 de dólares anuales”. Aseguró que, a partir de 2026, la IDM “empezará a tener un superávit de seis o siete millones de dólares por año con los ingresos ya previstos por finales de obras”. Recordó, en ese sentido, que Maldonado dio exoneraciones tributarias a obras que están terminadas y que empiezan a pagar al tercer año. “En este 2025 entran cinco millones de dólares más que el año pasado; en 2026 entrarán cinco millones más, y el nivel de deuda de la IDM va disminuyendo”, dijo.

A esto se sumó la venta de los terrenos del exasentamiento Kennedy, prevista para el 15 de octubre próximo. Esto “le significará a la IDM un ingreso de 25 millones más, que no quedarán para el presupuesto quinquenal, sino que se destinarán a achicar el crédito asumido para el realojo”, sostuvo. También remarcó que la medida de tercerizar el cobro de tributos a morosos permitió abatir la morosidad en un 25% entre 2017 y 2024, equivalente a “108 millones de dólares que estaban perdidos”.

“Déficit acumulado es de 120 o 130 millones de dólares”, dijo Antía

Consultado sobre cuál es el déficit acumulado que dejó a la nueva administración, Antía aseguró que es de “120, 130 millones de dólares a 15 años”. No obstante, sostuvo que dejó a la IDM “financiada y con todo el presupuesto libre para seguir haciendo obra social durante los próximos cuatro años”.

De acuerdo con el librillo titulado “10 años construyendo futuro”, que divulgó el viernes 10, con un repaso de su gestión, actualmente la comuna cuenta con cuatro fideicomisos: uno de oferta privada, otro de oferta pública, el fideicomiso del realojo del Kennedy y el fideicomiso de obras por 45 millones de dólares. Según Antía, todos “se pagan con gestión”.

En 2027, cuando se empiece a pagar el fideicomiso de realojo del Kennedy, “la totalidad anual de los fideicomisos gestionados será de 16,5 millones de dólares”, indica la publicación oficial. También señala que “en 2025 ya empezamos a percibir de los primeros edificios con beneficios otorgados para la construcción, solamente por concepto de contribución inmobiliaria, 18,5 millones de dólares”.

Antía insistió con que, al asumir, en 2015, recibió del gobierno del FA un total de “93 millones de dólares vencidos en los bancos sin poder hacer nada. Hoy tenemos una intendencia saneada a futuro”. “Del compromiso asumido, por 93 millones de dólares, este año pagamos nueve millones y estamos al día. El año que viene pagaremos 11; luego, con el [fideicomiso] del Kennedy más el de obras, quedan 16 millones máximo por año. Solamente por ingresos de obras que están terminadas tendremos 23 millones de dólares. Es decir que las obras nuevas pagan las deudas de 25 o 30 años de gestión de la IDM”, calculó.

Para el FA, Antía provocó “un desastre financiero extraordinario”

En contraposición a los datos ofrecidos por el exintendente y basado en la Rendición de Cuentas 2023, el FA sostiene que el déficit acumulado de la IDM es de 154 millones de dólares. Sobre estos datos, en la sesión del 8 de julio –la última de la Junta Departamental correspondiente período pasado– el edil Fermín de los Santos –quien no renovó banca en el presente período– sostuvo que Antía provocó “un desastre financiero extraordinario”.

“Escucho decir que el Partido Nacional, cuando asumió en 2015, se encontró sacudido por el déficit que dejaba el FA. El FA dejó un déficit de 48 millones de dólares, que surge de una auditoría pedida por la fuerza política al Tribunal de Cuentas de la República. No son 95 millones, como se dice por ahí. El manejo de la IDM que ha hecho el Partido Nacional es extraordinariamente irresponsable”, remató De los Santos.