Quedó en suspenso el proyecto Teleférico Mirador en el cerro Pan de Azúcar, impulsado por la empresa Circotec SA, al no recibir ofertas de empresas en la licitación pública del 30 de junio; ni siquiera se presentó la firma que impulsó la propuesta. Por el momento no se conoce si habrá otro llamado o se buscarán otras alternativas con otros inversores.
Previo a esta última licitación pública de la Intendencia de Maldonado (IDM), hubo dos llamados que fracasaron por falta de ofertantes. El presidente de la asociación civil Pro Conservación del Cerro Pan de Azúcar, Manuel Asuaga, dijo a la diaria que “festejamos que este proyecto no haya tenido andamiaje, porque desde la conservación del cerro Pan de Azúcar y sus valores iba a ser invasivo”.
Agregó que todavía no hay un estudio ambiental sobre posibles impactos y tampoco cuenta con la habilitación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Sobre el pedido de informes solicitado al intendente de Maldonado, Enrique Antía, para saber cuándo se promulgó esta iniciativa privada y los objetivos del jefe comunal respecto de esta, Asuaga informó que “nunca hubo una respuesta ni se nos llamó cuando se votó en la Junta Departamental, violando por completo el Acuerdo de Escazú”. Este indica que Uruguay debe hacer partícipe a la población y a las asociaciones civiles por la conservación del medioambiente en decisiones gubernamentales.
Reunión por ingreso del cerro Pan de Azúcar al SNAP
Asuaga comentó que en la reunión que mantuvieron con las autoridades del Ministerio de Ambiente y del Sistema Nacional de Áreas Protegidas les dijeron que “no habían tenido consulta de la IDM y de la empresa Circotec SA sobre un estudio de impacto ambiental”.
En los próximos días, a través de una petición del diputado frenteamplista Joaquín Garlo, van a dialogar con el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, sobre la pronta incorporación del cerro Pan de Azúcar al SNAP.
Todavía falta por resolver “algunos aspectos técnicos y administrativos entre el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Ambiente”, explicó Asuaga, para que se traslade la propuesta al Poder Ejecutivo y se promulgue la ley. Si bien todavía está en la órbita del Ministerio de Ambiente, tienen la expectativa de que el proyecto se concrete este año.