El juez en lo contencioso administrativo federal, Enrique Lavié Pico, habilitó este jueves que durante la feria judicial que se está desarrollando durante este mes se puedan tramitar los recursos de amparo que exigen que se declare inconstitucional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente argentino Javier Milei el 20 de diciembre.

De acuerdo a lo que informó Página 12, la resolución judicial se suma a las dos medidas cautelares que ya se dictaron sobre el capítulo laboral del decreto a partir de las demandas presentadas por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), respectivamente.

Sobre estos últimos casos, este jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó este jueves que el gobierno presentará un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia contra el fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que se pronunció en contra del DNU en su capítulo laboral.

“Nos cuesta comprender algunas cuestiones que van en contra de la libertad de los propios trabajadores, como la eliminación forzosa de los aportes de los trabajadores a los sindicatos”, dijo Adorni, de acuerdo a lo que informó eldiarioar.com.

Volviendo a la decisión de Lavié Pico, el jurista determinó además que el amparo colectivo presentado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad debe tramitarse de forma separada, algo que desarma la estrategia del gobierno de Milei, que pretendía que confluyeran todos los cuestionamientos contra la normativa en el fuero contencioso y administrativo.

El juez Lavié Pico -que se encuentra de turno en la feria judicial- ordenó que sean remitidas a “las jurisdicciones correspondientes las actuaciones que hubieran sido vinculadas al presente proceso” colectivo.

La decisión del magistrado habilita a que los jueces federales de distintas jurisdicciones puedan tramitar y resolver en los casos que se abran contra el DNU, que por su alcance generó más de 30 pedidos de inconstitucionalidad presentados ante varias instancias judiciales.

Desde el gobierno también se adelantó que se presentarán recursos judiciales para dejar sin efecto la decisión del juez Lavié Pico.

Más temprano este jueves, antes de que se conociera esta decisión y también en la previa de una agitada sesión en la Cámara de Diputados donde hubo fuertes choques entre el oficialismo y la oposición por la conformación de las comisiones que trabajarán en la cámara baja, el presidente Milei había ofrecido una entrevista radial.

En declaraciones a FM Delta 90.3, el mandatario ultraderechista afirmó que al menos dos tercios de la mejora en la calidad de vida de la ciudadanía que generará la política de shock y libre mercado impulsada por el gobierno se verá en los próximos 15 años.

“Trabajamos a brazo partido para evitar la crisis y salir adelante”, expresó Milei, quien la semana que viene se trasladará a vivir a la Quinta de Olivos, luego del reacondicionamiento que hubo en la residencia para poder albergar a los cuatro canes del presidente.

Consultado específicamente acerca de la cantidad de años que demorará su proceso de mejora de la calidad de vida de la población, Milei respondió: “En los procesos de convergencia dos tercios de la mejora ocurren en el primer tercio. La mejora la ves en 15 años”.

“Nosotros tenemos conciencia. No hacer nada o hacer lo mismo que veníamos haciendo iba a ser infinitamente peor. Yo no quiero una Argentina con 98% de pobres y la mitad de indigentes. Estamos trabajando a brazo partido para evitar la crisis y lo estamos logrando”, agregó el mandatario.