Este lunes por la mañana, Hamas concretó la liberación de los 20 rehenes israelíes que mantenía cautivos desde el atentado del 7 de octubre de 2023 y aseguró que en las próximas horas entregará los cuerpos de cuatro fallecidos. Por su parte, el Servicio de Prisiones de Israel anunció que liberó a los 1.968 palestinos presos en ese país, quienes fueron trasladados a la Franja de Gaza y Egipto desde Ramala.

La acción está enmarcada en la primera fase del cese al fuego en Gaza, que entró en vigor el viernes y moderó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Donald Trump en el Knesset

Esta mañana, Trump llegó a Israel para supervisar la liberación, reunirse con las familias de los rehenes y realizar un discurso ante el parlamento israelí. Lo recibieron el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el presidente de ese país, Isaac Herzog, el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, y el enviado de Israel a Estados Unidos, Yechiel Leiter. También estaba su yerno, Jared Kushner, quien fue designado por la administración estadounidense junto a un enviado especial para supervisar el acuerdo desde el territorio.

“La guerra ha terminado y hoy es un nuevo comienzo”, dijo Trump tras varios minutos de vítores y aplausos frente a los integrantes del Parlamento, junto al propio Netanyahu, en un discurso que se extendió por más de una hora. “Tras años de oscuridad”, se conmemora el “amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente”, aseguró el jerarca norteamericano.

Trump elogió a Netanyahu y pidió que se lo indulte en el juicio que enfrenta por corrupción. A su vez, reiteró que se aproxima “un futuro hermoso y mucho más brillante” para la región, que no dudó en calificar como una “era dorada”.

Durante el discurso, sin embargo, dos miembros de la Knesset fueron expulsados por esgrimir una pancarta que decía “reconozcan a Palestina”, según se aprecia en el registro audiovisual de la sesión al que la diaria. Uno de ellos es el diputado de izquierda perteneciente a la agrupación Jadash, Ofer Cassif, quien visitó la diaria Radio el 24 de setiembre.“Una paz verdaderamente justa que salve a ambos pueblos en esta tierra de agonía solo se puede materializar con el fin completo de la ocupación y el reconocimiento universal del Estado Palestino”, escribió en X.

El otro expulsado es Ayman Odeh, líder de la agrupación, quien reconstruyó en la red social que lo expulsaron por “plantear la exigencia más simple, una en la que toda la comunidad internacional está de acuerdo”, y recordó que “hay dos pueblos y ninguno se irá a ninguna parte”.

Se espera que en las próximas horas Trump y Netanyahu partan rumbo a la Cumbre para la Paz de Sharm el Sheij, en Egipto, que funcionará como sede para firmar el plan de paz en Gaza, consignó la agencia de noticias Efe. El encuentro pretende poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y establecer el rol de los países árabes en la transición hacia la paz. A la cita, que presidirán Trump y el presidente egipcio, Abdelfatah El-Sisi, asistirán más de 20 líderes mundiales, incluidos el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, el francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer.