María Corina Machado, exlegisladora y líder de la oposición venezolana frente al régimen de Nicolás Maduro, obtuvo el Premio Nobel de la Paz 2025 por la decisión que tomó el Comité Nobel noruego. El presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, la calificó como una “campeona de la libertad” al anunciar la designación.

Se destacó su trabajo “incansable al promover derechos democráticos para el pueblo de Venezuela” y su “lucha para obtener una pacífica y justa transición desde la dictadura a la democracia”. También se la calificó como “un ejemplo extraordinario de coraje en América Latina” y “una figura unificadora clave”, en línea con el discurso de Frydnes.

“En su larga historia, el comité ha honrado a valientes hombres y mujeres que se han enfrentado a la represión y han transmitido esperanza de libertad en celdas, calles y plazas públicas para demostrar con acciones que la resistencia pacífica puede cambiar el mundo”, planteó Frydnes.

Asimismo, señaló que “durante el último año Machado se ha visto obligada a vivir escondida”, aunque, “a pesar de las graves amenazas contra su vida”, continúa en el país y eso “inspira a millones de personas”: “Cuando los autoritarios se hacen con el poder, es fundamental reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten, porque la democracia depende de personas que se rehúsan a mantenerse en silencio”, subrayó Frydnes en representación del comité.

“La democracia es una condición previa a la paz duradera”, afirmó el noruego, quien también se refirió a las elecciones del año pasado y dijo que “la oposición recibió apoyo internacional cuando sus líderes publicaron el conteo de votos y demostraban su victoria por un claro margen, pero el régimen se negó a aceptarlos”.

Reacciones ante el Nobel a Corina Machado

Su correligionario, el excandidato a presidente de Venezuela que la reemplazó una vez inhabilitada para los comicios de 2024, Edmundo González Urrutia, compartió en X parte de la llamada que mantuvo con Machado una vez que se conoció el anuncio: “Esto es un shock, ¿qué es esta vaina?”, se escucha decir a la flamante Premio Nobel de la Paz. Por otro lado, González Urrutia escribió que se trata de un “merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia”, y destacó particularmente que se trate de “la primera Nobel de Venezuela”.

Mauricio Macri, expresidente argentino, dijo en las redes que “pocas veces se ha elegido tan bien a alguien para representar la paz como con este premio. Hoy más que nunca, mi corazón está con Corina y con el querido pueblo venezolano”.

Desde Uruguay, el senador colorado Robert Silva recordó en X una llamada que mantuvo con Machado en la que expresó “su total apoyo ante la lamentable inhabilitación que el régimen dispuso contra su persona”, y dijo que “hoy, como ayer, nuestra solidaridad y apoyo a María Corina Machado en su valiente lucha contra la dictadura de Nicolás Maduro y su incansable lucha en defensa de los DDHH”.

Su homóloga del Partido Nacional, Graciela Bianchi, escribió un breve mensaje en la misma red social: “Reconocimiento inmenso”.