El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este jueves que la organización islamista palestina Hamas debería esperar una acción militar en represalia por el asesinato de opositores que fue denunciado en los últimos días. “Si Hamas continúa asesinando gente en Gaza, algo que no estaba previsto en el acuerdo, no tendremos más remedio que entrar y matarlos”, escribió el líder republicano en Truth, la red social de la que es propietario.
Desde la retirada de los militares israelíes de amplias zonas, la Franja de Gaza ha sido testigo de enfrentamientos mortales entre Hamas y otras facciones armadas palestinas, algunas de ellas financiadas directamente por Israel.
Al inicio de esta semana se divulgó un video que mostraba una ejecución pública en la ciudad de Gaza perpetrada por integrantes de Hamas. Según informes de medios internacionales, los militantes de la fuerza gobernante en el territorio gazatí ejecutaron a cuatro hombres acusados de espiar para Israel.
Respecto de la amenaza de intervención planteada por Trump, no quedó claro si el presidente se refería a las tropas estadounidenses o a otras fuerzas que podrían entrar en Gaza.
Por el momento, Estados Unidos envió equipos para coordinar la ayuda a la Franja y desplegó alrededor de 200 soldados cuya misión es coordinar y supervisar la aplicación del acuerdo de alto el fuego, pero no se espera que participen en operaciones de combate dentro de Gaza.
Mientras tanto, Israel y Hamas continúan intercambiando acusaciones de violaciones del alto el fuego en medio de las tensiones por el flujo de ayuda a Gaza, y las advertencias de que la crisis humanitaria en el devastado territorio corre el riesgo de agravarse todavía más.
El acuerdo de alto el fuego firmado la semana pasada entre las partes en Egipto generó esperanzas de que un aumento repentino de la ayuda humanitaria finalmente llegara al territorio palestino tras dos años de guerra, pero la mayoría de las restricciones impuestas por el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu se mantuvieron vigentes, lo que frenó el suministro de la asistencia que se necesita con urgencia.
Además, el Ministerio de Salud, dirigido por Hamas, sigue informando diariamente de asesinatos provocados por ataques israelíes. De acuerdo con lo que consignaron medios árabes, en las últimas 24 horas cuatro personas murieron y diez resultaron heridas en ataques de Israel en Gaza.
Otro tema que sigue generando tensión entre las partes es el del retorno de los cadáveres. Este jueves, desde Roma, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, afirmó que Hamas podría devolver más rehenes asesinados, contradiciendo las evaluaciones de altos funcionarios estadounidenses.
Acompañado por su homólogo italiano, Antoni Tajani, Sa’ar remarcó que “Israel sabe perfectamente que Hamas es capaz de devolver más cadáveres y decidió no hacerlo”, algo que el secretario de Estado del gobierno de Netanyahu calificó como un “asunto extremadamente grave”.
Hasta el momento, Hamas devolvió a Israel con la mediación de la Cruz Roja los cuerpos de nueve de los 28 rehenes asesinados que tenía retenidos en la Franja de Gaza. La entidad islamista palestina reiteró el jueves en un comunicado que la recuperación de los cuerpos de los rehenes podría tardar, ya que están enterrados en túneles supuestamente destruidos por Israel o bajo los escombros de edificios que, según argumentan, resultaron dañados en ataques israelíes.
La recuperación de los cuerpos restantes requiere equipo para remover escombros, que actualmente no está disponible debido a la prohibición israelí de la entrada de dichas maquinarias, afirmó Hamas en su comunicado. Pero los palestinos también denunciaron que muchos de los cadáveres que les fueron entregados por los militares israelíes presentaban signos de tortura y, en algunos casos, de haber sido ejecutados.
A propósito de este tema, este jueves, Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU António Guterres, expresó que los informes que indican que los cuerpos palestinos devueltos a Gaza esta semana presentan signos de tortura son “extremadamente preocupantes”. “Como hemos dicho en repetidas ocasiones, será necesario rendir cuentas por todas las violaciones del derecho internacional que hemos presenciado durante este conflicto”, declaró Dujarric en una conferencia de prensa, sin entrar en más detalles sobre las acusaciones.