A seis días de las elecciones legislativas que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, el gobierno de Javier Milei anunció que está cerrado el swap con Estados Unidos, el rescate que había prometido el presidente Donald Trump. Sin embargo, los argumentos que Trump expuso públicamente para fundamentar su decisión de apoyar económicamente a Milei no fueron elogiosos para el gobernante argentino.

En el avión presidencial, en un vuelo de Florida a Washington, Trump dio una rueda de prensa. Anunció que evalúa abrir las fronteras a la carne argentina y dijo que una medida de este tipo bajaría los precios de ese producto en su país. Manifestó que, aunque no toda la carne se compre a Argentina, esas importaciones ayudarían a “un muy buen país, un muy buen aliado” en América del Sur, una región en la que varios estados “están empezando a girar mucho hacia nosotros, alejándose del socialismo”.

Una periodista le preguntó a Trump “qué tiene para decirles a los agricultores de Estados Unidos que sienten que el acuerdo con Argentina los beneficia [a los argentinos] más que a ellos”. “Argentina está luchando por su vida”, le respondió el presidente. “No sabés nada de esto, jovencita, están luchando por su vida. No es que beneficie a Argentina, es que están luchando por su vida. ¿Entendés lo que eso significa? No tienen dinero. No tienen nada. Luchan con todas sus fuerzas por sobrevivir”, agregó.

A continuación, Trump, pese a que ya había advertido que la ayuda está condicionada a que Milei gane las elecciones del domingo, insistió en la situación dramática de ese país y dio a entender que el gobierno de La Libertad Avanza está lejos de solucionarla. “Si puedo, los ayudo a sobrevivir en un mundo libre. Me cae bien el presidente de Argentina, creo que está intentando hacer lo mejor que puede. Pero no transmitas la impresión de que les va genial. Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo”, dijo.

Swap confidencial

El gobierno argentino no dio detalles sobre el acuerdo. El presidente se limitó a explicar en qué consiste un swap y en qué podría llegar a usarlo, pero no habló de si Washington impuso condiciones a Argentina. Consultado sobre si Argentina prometió recursos naturales a cambio, Milei respondió que eso “es una mentira del kirchnerismo”, según citó el diario Perfil.

“La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita”, dijo Milei.

Agregó que en caso de que el riesgo país siga “siendo muy alto” y esto impidiera a Argentina buscar otras opciones en los mercados, se usarán esos primeros 20.000 millones de dólares que ya se firmaron –de un total de 40.000 millones– para pagar deuda que vence en 2026.

Contrariamente a lo que manifestó Trump, Milei dijo que se negoció “bajo la lógica capitalista”, por la cual, “cuando usted hace un intercambio, una operación, se benefician las dos partes”.

Santiago Bausili, el presidente del Banco Central argentino (la institución a cargo de firmar el acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos), manifestó que los detalles del acuerdo son “confidenciales” y que es común que así sea.

De acuerdo con elDiarioAR, pese al anuncio del rescate el dólar abrió este lunes al alza, y el índice Merval, el principal de la bolsa de Buenos Aires, cayó 0,9% en la apertura de los mercados.

Cómo presentar una victoria

Sobre este rescate, Trump había advertido la semana pasada: “Nuestros acuerdos están sujetos a quién gane las elecciones”. Agregó: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si [Milei] pierde, no seremos generosos con Argentina”. Con esa presión, el gobierno de Milei, que está en la mitad de su mandato, no sólo se enfoca en la campaña, sino en la manera en que presentará los resultados.

Si bien es probable que La Libertad Avanza crezca en bancas, porque es un partido nuevo y la mayoría de los escaños que se renuevan el domingo pertenecen a otras organizaciones políticas, no tiene asegurados los mejores porcentajes de voto.

Según informó la prensa argentina, el oficialismo busca presentar resultados nacionales y no por cada provincia, algo que podría reflejar varias derrotas. En cambio, un recuento nacional favorecería a La Libertad Avanza porque es la única organización política que se presenta bajo el mismo lema en los 24 distritos provinciales, informó Página 12. El kirchnerismo, por ejemplo, usa el lema Fuerza Patria en 12 distritos, y diversos nombres en los demás, según las alianzas con partidos locales.

Después de que el sábado se hiciera un simulacro de recuento de votos, el kirchnerismo presentó un reclamo ante la Cámara Electoral en el que argumentó que las legislativas no son elecciones “de distrito único”, sino que las bancas dependen de la votación en cada provincia.