El papa León XIV recibió este jueves en la Ciudad del Vaticano al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, encuentro en el que ambos dialogaron sobre la urgente necesidad de brindar asistencia a la población civil en Gaza y de impulsar una solución de dos estados para poner fin al conflicto en la región.
De acuerdo con lo que informó en un breve comunicado la Santa Sede, consignado por la agencia Associated Press, la reunión, que duró aproximadamente una hora y fue calificada de “cordial”, se produjo casi un mes después de que entrara en vigor el acuerdo de alto el fuego, negociado por Estados Unidos, en la Franja de Gaza.
El sumo pontífice y Abbas se reunieron personalmente por primera vez este jueves, si bien habían hablado por teléfono en julio sobre la evolución del conflicto en Gaza y la violencia persistente en Cisjordania.
“Durante las cordiales conversaciones, se reconoció la urgente necesidad de brindar asistencia a la población civil en Gaza y de poner fin al conflicto mediante la búsqueda de una solución de dos estados”, declaró la Santa Sede. Por su parte, la agencia oficial de noticias palestina Wafa informó que Abbas agradeció al papa su apoyo a “una paz justa en Palestina” y “la necesidad de aliviar el sufrimiento del pueblo palestino”.
En setiembre, el papa León XIV y los principales funcionarios diplomáticos del Vaticano le comunicaron al presidente israelí, Isaac Herzog, que la solución de dos estados era la “única salida a la guerra”, mientras que la Santa Sede pedía un alto al fuego permanente en Gaza.
Medios palestinos informaron que Abbas y su comitiva llegaron a Roma en la tarde del miércoles y posteriormente visitaron la Basílica de Santa María la Mayor para presentar sus respetos ante la tumba del difunto papa Francisco.
A lo largo de los años, Abbas se reunió varias veces con el difunto líder religioso argentino y mantuvo frecuentes contactos telefónicos tras los ataques de Hamas sobre el territorio israelí del 7 de octubre de 2023 y los posteriores bombardeos sobre Gaza.
Ayuda que falta, y sigue la tensión en Cisjordania
La Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza informó que hasta el miércoles únicamente habían ingresado en el territorio 4.453 ayudas desde que comenzó el alto el fuego el mes pasado, una cifra muy inferior a las 15.600 previstas. Desde la oficina se agregó que en Gaza entran en promedio 171 camiones diarios, menos de un tercio de los 600 estipulados en el acuerdo de alto el fuego.
Israel está bloqueando la entrada de más de 350 alimentos esenciales, como huevos, carne, pescado, productos lácteos y verduras, mientras que permite el ingreso de refrescos, chocolate y patatas fritas, se expresó desde el gobierno gazatí. Paralelamente, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se está llamando a más países a aceptar pacientes provenientes de Gaza y a Israel a abrir un corredor de evacuación médica hacia Cisjordania y también hacia el otro territorio palestino, Jerusalén Este.
Víctimas de la guerra de Israel contra Gaza esperan en un hospital de campaña de la Media Luna Roja Palestina, en Al-Mawasi, a ser evacuadas al extranjero. Desde octubre de 2023, la OMS ha apoyado con su personal la evacuación médica de 8.006 pacientes. La agencia de salud dependiente de las Naciones Unidas informó que actualmente más de 16.500 pacientes todavía necesitan tratamiento médico de manera urgente fuera de Gaza.
Mientras la situación en Gaza sigue siendo muy compleja, pese a que está rigiendo un frágil cese del fuego, todos los días hay muertos en Cisjordania, que sigue siendo otro foco de conflicto de baja intensidad.
De acuerdo con lo que informó este jueves el diario israelí Haaretz, fuentes locales indicaron que Murad Abu Seifin, un joven de 15 años, recibió cuatro impactos de bala en la localidad de Yaman, en el norte de Cisjordania, y que los soldados israelíes impidieron que los servicios de emergencia lo atendieran, lo que provocó que muriera desangrado sin recibir atención médica.
Desde el ejército israelí se justificó el asesinato al afirmar que el adolescente había lanzado un artefacto explosivo durante una redada militar.