En un acto celebrado este miércoles en la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), situada en la localidad homónima en el norte del Gran Buenos Aires, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó al presidente Javier Milei al cumplirse “500 días sin obra pública nacional”.

En el marco de los recortes presupuestales impuestos por el mandatario, desde que se inició su gestión se paralizaron las obras públicas en todo el país, incluyendo más de mil en la provincia de Buenos Aires.

El evento de este miércoles, de acuerdo a lo que informó el semanario Tiempo Argentino, tuvo lugar en la Torre de Innovación Científico-Académica situada dentro de la Unsam, una de las obras reactivadas por el gobierno provincial, luego de haber sido paralizada por el gobierno nacional.

“Venimos a denunciar las terribles consecuencias que provocan las políticas de ajuste y desinversión del gobierno nacional: el parate en obras educativas, de salud o de infraestructura social básica es una decisión criminal”, afirmó Kicillof, quien estuvo acompañado en el acto por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, Gabriel Katopodis; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el intendente local, Fernando Moreira; y el rector de la Unsam, Carlos Greco.

El gobernador, que actualmente se encuentra enfrascado en una pugna interna en el peronismo con la expresidenta Cristina Fernández, explicó durante su discurso que la obra pública produce “un círculo virtuoso” porque genera “trabajo, producción, industria nacional, más consumo”, y destacó que cada vez que su gestión inaugura una nueva obra, los vecinos piden otra. “El único que no lo entiende es Milei”, agregó.

Kicillof prosiguió criticando al gobierno y reiteró que, al contrario de lo que pregona el presidente, el plan económico libertario “no es novedoso”, cuestionó el nuevo pedido de deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) y lanzó un mensaje en clave electoral apuntando a los comicios que, en el caso de la provincia de Buenos Aires, se realizarán en setiembre, un mes antes de las elecciones legislativas de medio término.

“Tiene que saber el pueblo de la provincia de Buenos Aires que si votan a los candidatos de Milei nos va a resultar prácticamente imposible a nosotros seguir así, porque la decisión de Milei es terminar con el federalismo, fundir a la provincia, concentrar cada vez más y que cada uno se arregle como pueda, sin Estado”, afirmó.

Posteriormente, Kicillof se refirió a la muerte del papa Francisco y consideró que su fallecimiento significa haber perdido al “vocero más importante de la justicia social” a nivel internacional. “Con su muerte se perdió un referente internacional. El más importante, un verdadero faro para algo que falta en el mundo entero por corrientes ideológicas y políticas que se impusieron por sobre algo que es estrictamente necesario y urgente. Con el papa Francisco se va el vocero más importante de la justicia social”, expresó el gobernador, de acuerdo a lo que consignó el portal Ámbito Financiero.

En cuanto al legado del papa, el gobernador señaló que le dejó a la sociedad la “obligación” de “llenar ese espacio” y sostener sus ideas “en momentos adversos”.

“En momentos en que una ultraderecha desalmada y cruel plantea una guerra contra los inmigrantes y los desplazados, creo que se inicia una etapa en la que cada uno de nosotros tenemos la obligación de hacer realidad la palabra de Francisco”, agregó el dirigente peronista de 53 años.

Por último, Kicillof aseguró que Bergoglio era un líder que trascendió su obra eclesiástica y tuvo un papel “mucho más grande” a nivel local y mundial. “Creo que nos vamos a ir dando cuenta con el tiempo de la importancia de su obra y de las discusiones que dio Francisco”, sentenció el gobernador bonaerense.