Mandatarios de todo el mundo, de todo el espectro ideológico, han lamentado la muerte del papa Francisco, el arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio. Argentina decretó siete días de luto por la muerte del Pontífice, y España, tres. En su honor, la histórica catedral parisina de Notre Dame repicó sus campanas 88 veces, una por cada año de vida del papa.
La última aparición del papa fue este domingo, en el marco de la celebración del Domingo de Resurrección, cuando salió al balcón de la basílica de San Pedro, frente a miles de fieles, para pronunciar la bendición urbi et orbi.
- Leé más sobre esto: ¿Cómo se elige al nuevo papa y quiénes son los posibles sucesores de Francisco?
Reacciones desde América
El presidente argentino Javier Milei, en un mensaje en su cuenta de X, se despidió del pontífice, “como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe”. “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, sostuvo Milei.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, compartió en X una foto con Francisco y expresó que, “haberlo conocido fue un gran honor y privilegio”. Sheinbaum consideró que su muerte es “una gran pérdida” para “los católicos y los que no lo son”. Señaló que Francisco fue “un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad” y “deja un gran legado de verdadero amor al prójimo”.
“La humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás”, consideró el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en un extenso mensaje en redes sociales. El mandatario afirmó que Francisco “vivió y propagó en su vida cotidiana el amor, la tolerancia y la solidaridad que son la base de las enseñanzas cristianas”; asimismo, “buscó incansablemente llevar amor donde había odio, unión donde había discordia”. Lula destacó los temas que, con “sencillez, coraje y empatía”, Francisco defendió: “Llevó el tema del cambio climático al Vaticano. Criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias. Demostró que este mismo modelo es el que genera la desigualdad entre países y personas. Y siempre ha estado al lado de quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicio”, señaló.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió un breve mensaje tras la muerte del papa en su red social, Truth Social: “¡Descanse en paz, papa Francisco! Que Dios le bendiga y bendiga a aquellos que le amaron”. En tanto, el vicepresidente estadounidense JD Vance, la última personalidad política en mantener un encuentro oficial con el papa, este domingo, expresó en X: “Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron. Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la covid. Fue realmente hermosa. Que Dios le dé descanso”.
En febrero, el pontífice envió una carta a los obispos estadounidenses en la que criticó las deportaciones masivas del gobierno de Trump. Este domingo, luego del encuentro con Vance, en su mensaje pascual, leído por el monseñor Diego Ravelli, Francisco expresó: “¡Cuánto desprecio se manifiesta a veces hacia los más débiles, los marginados, los migrantes! En este día, quisiera que volviéramos a tener esperanza y confianza en los demás, incluso en quienes no nos son cercanos o vienen de tierras lejanas, con costumbres, modos de vida, ideas y hábitos distintos a los nuestros. Porque todos somos hijos de Dios”.
El presidente Yamandú Orsi reaccionó a la muerte del papa Francisco a través de un mensaje en X: “Se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba. De todas formas, supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar. Hombre de fe y compromiso. El Papa Francisco dejó una huella nítida, un camino a seguir. Un abrazo a la comunidad católica”, expresó.
El mandatario chileno Gabriel Boric envió “un abrazo a todos quienes profesan la fe católica y especialmente al pueblo argentino”. Reconoció que el papa “hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano”.
Meloni, Sánchez, Macron, Putin: mensajes de los mandatarios europeos
La presidenta italiana, Giorgia Meloni, expresó que, la noticia del deceso del papa, “nos entristece profundamente, porque nos deja un gran hombre y un gran pastor”. Afirmó que tuvo “el privilegio de disfrutar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca fallaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento”. Meloni recordó que el papa “pidió al mundo, una vez más, el coraje de cambiar de rumbo, de recorrer un camino que ‘no destruya, sino que cultive, repare, proteja’” y, en ese sentido, sostuvo: “Caminaremos en esa dirección, para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa”.
El presidente de España, Pedro Sánchez, también lamentó el fallecimiento del papa Francisco y consideró que “su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo”.
El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó sus condolencias en un comunicado publicado por el Kremlin, y calificó a Francisco como un “hombre sobresaliente”, “un religioso sabio y un estadista, defensor consistente de los principales valores del humanismo y la justicia”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sostuvo que Francisco “inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados”. Von der Leyen extendió sus condolencias a “todos aquellos que sienten esta profunda pérdida”.
“Desde Buenos Aires hasta Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres”, afirmó el presidente francés Emmanuelle Macron y deseó “que esta esperanza renazca eternamente más allá de él”.