Apenas pasados unos minutos del fallecimiento del expresidente de la República José Mujica, medios internacionales ya daban cuenta de la noticia: BBC News, Deutsche Welle, Folha de São Paulo, La Nación.

En ese sentido, 20 minutos después de que el presidente de la República, Yamandú Orsi, comunicara la noticia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil emitió un comunicado en el que lamenta el fallecimiento del líder histórico del Frente Amplio (FA).

“Gran amigo de Brasil, el expresidente Mujica fue un entusiasta del Mercosur, de la Unasur [Unión de Naciones Suramericanas] y de la Celac [Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños], y, sobre todo, uno de los más importantes humanistas de nuestra época. Su compromiso con la construcción de un orden internacional más justo, democrático y solidario constituyó un ejemplo para todos y todas”, expresa el comunicado.

El gobierno de Brasil recordó la visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al exmandatario en diciembre y la entrega de la Orden Nacional de la Cruz del Sur, máxima distinción que el Estado brasileño otorga a personalidades extranjeras.

“El legado de Pepe Mujica permanecerá, guiando a todas y todos aquellos que genuinamente creen en la integración de nuestra región como camino ineludible hacia el desarrollo y en nuestra capacidad de construir un mundo mejor para las generaciones futuras”, agrega, y concluye: “En este momento de dolor, el gobierno brasileño transmite sus más sentidas condolencias y expresiones de solidaridad a la viuda Lucía Topolansky y a la familia del expresidente, así como al gobierno y pueblos uruguayos”.

Otros mandatarios se expresaron a través de X, y en este caso, Gustavo Petro, quien también le entregó al exmandatario la máxima distinción de su país, expresó: “Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay”. “Adiós, amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día, Amazonia”, manifestó.

José Mujica y Gustavo Petro (archivo, diciembre de 2024)

José Mujica y Gustavo Petro (archivo, diciembre de 2024)

Foto: Gianni Schiaffarino

“Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de América Latina y el Caribe dé el paso decisivo a la integración”, auguró.

Por su parte, Gabriel Boric, presidente de Chile, que visitó a Mujica en febrero, escribió un mensaje más extenso en el que expresó: “Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si hay algo [que] nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor, pasito a pasito, para no desbarrancarnos, como nos decías, y la convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando”.

“Te vas físicamente, pero te quedas para siempre. Te prometo que el olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá. Un abrazo gigante a Lucía, que es otra gigante de América, a tu pueblo uruguayo que tanto quisiste y al mundo entero que te tomó prestado. Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido”, concluyó.

Luis Arce, mandatario de Bolivia, quien también visitó a Mujica en diciembre del año pasado, escribió: “¡Vuela alto, querido Pepe! Con el corazón profundamente entristecido nos despedimos de nuestro hermano y compañero José Pepe Mujica, un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social. Su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo”.

“Su legado perdurará en nuestros corazones, en la historia de Uruguay y de la Patria Grande, recordándonos siempre la importancia de no claudicar en nuestra misión de alcanzar un mundo más justo y solidario”, continuó, y finalmente, “en este momento amargo”, envió sus condolencias y “abrazos solidarios” a la familia y seres queridos de Mujica, y a Topolansky.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento y describió a Mujica como “ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”. “Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares y amigos y al pueblo de Uruguay”, añadió.

Por otro lado, desde España, Pedro Sánchez señaló que Mujica “creyó, militó y vivió” un “mundo mejor”, y que “la política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón”. “Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay. Eterno, Mujica”, manifestó.

Expresidentes y líderes políticos también despidieron a Mujica

“Pepe, te vamos a extrañar mucho. Lucía… mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo”, escribió la expresidenta de Argentina Cristina Fernández, y subrayó que “América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su patria”.

A su vez, el expresidente de ese país Alberto Fernández dijo que Mujica “ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza” y también fue “un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas”. “Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin [el papa] Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita. Mi recuerdo por siempre para ese gran uruguayo”, destacó.

Evo Morales, expresidente de Bolivia, lamentó la muerte del exmandatario y recordó “sus consejos llenos de experiencia y sabiduría”. “Él fue un ferviente creyente en la integración y en la patria grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo. Toda América Latina está de luto”, remarcó.

Asimismo, el expresidente de Ecuador Rafael Correa se limitó a publicar una foto del líder del Movimiento de Participación Popular y escribir: “Se nos fue Pepe”.