En una entrevista con la radio El Observador, el presidente argentino, Javier Milei, hizo este jueves un balance de su gestión, en el que destacó los logros obtenidos en el aspecto económico. “Tenemos conciencia de que hay mucho para hacer, pero lo que se hizo está fuera de los manuales en términos de logros. Ahora es el momento de empezar a discutir el crecimiento”, planteó el mandatario.

“Un elemento importante del crecimiento económico es el capital humano, que no sólo es el trabajo que se hace en las familias, la salud y la educación, sino también en la reincorporación de la gente y el mercado del trabajo. También en términos de libertad económica, donde una de las patas es la apertura comercial, así como el respeto de los derechos de propiedad”, agregó Milei.

Luego el líder ultraderechista, de acuerdo con lo que consignó Ámbito Financiero, recordó al recientemente fallecido papa Francisco y dijo que él cumplió la promesa que le había hecho de sacar a millones de personas de la pobreza.

Milei reiteró que le pidió disculpas a Francisco por haberlo insultado y que luego de eso la relación fue buena y fluida. “Tuvimos algunas llamadas telefónicas en las que me decía que le cuidara a los pobres. El trabajo lo cumplí porque sacamos a diez millones [de personas] de la pobreza”, expresó.

En realidad, la afirmación de Milei es una verdad a medias. De acuerdo con la última medición difundida por el Instituto de Estadística y Censos (Indec) a fines de marzo, al cierre de 2024 el 38,1% de la población argentina se encontraba en la pobreza. El indicador oficial mostró una considerable caída en comparación con el 52,9% que había registrado en el primer semestre de 2024, influido por la aceleración de precios de esa primera mitad del año, que coincidió con los seis primeros meses de gobierno de Milei.

Cuando el libertario asumió el gobierno, siempre de acuerdo con datos oficiales del Indec, la pobreza se ubicaba en 41,7%, según los números publicados para el cierre de 2023. “Cuando ves el dato de pobreza que registra el Indec sobre el gobierno de Alberto Fernández al final, lo está subestimando, porque ese número estaba creciendo. Tenés el problema del semestre”, dijo Milei al respecto.

Durante la entrevista radial, el presidente argentino atacó a la oposición, condenó “las mentiras” de la prensa y anunció que denunciará penalmente a Carlos Pagni, periodista de La Nación.

En ninguna parte de su intervención Milei se refirió a la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, algo que sí hizo la expresidenta Cristina Fernández en un mensaje que publicó en su cuenta de X, que fustigó las políticas del gobierno contra la clase trabajadora y sus derechos.

En su extenso mensaje, consignado por Página 12, la líder peronista expresó: “Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales” debido a la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios –“hoy se encuentra en los niveles de 2001”, afirmó– y a la “intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo”. La exmandataria llamó a “mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna como herramienta de progreso”.

En su última aparición en redes sociales, Cristina había vuelto a criticar el rumbo del gobierno de Milei, pero esa vez apuntó también a la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economista búlgara Kristalina Georgieva, por haberse inmiscuido en la política interna argentina al pedir el voto por el oficialismo en las elecciones legislativas que se realizarán en octubre.

“Ustedes nos necesitan así... endeudados y subdesarrollados; en un modelo de miseria planificada, sostenido por sus dólares y legitimado con sus discursos”, expresó Fernández en referencia a la titular del FMI.