El equipo legal que defiende al expresidente brasileño Jair Bolsonaro presentó entrada la tarde del martes las aclaraciones sobre posibles incumplimientos de las medidas cautelares impuestas el viernes por el juez Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal (STF).

En el texto enviado al máximo órgano de la Justicia brasileña, el principal abogado del exmandatario, Celso Vilardi, argumentó que su representado no violó las normas impuestas. “Cabe aclarar que el recurrente (Bolsonaro) no incumplió la orden ni tuvo intención de hacerlo; tanto es así que ha venido observando estrictamente las normas de recolección impuestas por este Tribunal”, declaró la defensa de Bolsonaro, de acuerdo a lo que consignó el portal UOL.

Los abogados también afirman que Bolsonaro no fue notificado de la nueva decisión (sobre la publicación de entrevistas en redes sociales), lo que también descarta la acusación de “cualquier incumplimiento”, declaró la defensa. Además, los juristas sostienen que el exmilitar no publicó ni accedió a sus cuentas de redes sociales, ni solicitó a terceros que lo hicieran en su nombre.

Los abogados de Bolsonaro dijeron que él no hará ninguna manifestación pública hasta que el STF aclare con detalle el alcance de las medidas cautelares. De Moraes había ordenado en la noche del lunes que los defensores de Bolsonaro explicaran el presunto incumplimiento de las medidas cautelares impuestas.

El viernes, Bolsonaro fue objeto de un operativo de la Policía Federal para realizar registros e incautaciones en domicilios vinculados al acusado y a su partido, en el marco del caso que existe contra el exmandatario y un grupo de colaboradores, la mayoría de ellos militares, sobre un intento de golpe de Estado en 2022, luego de las elecciones ganadas por el actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Las medidas cautelares incluyen, además del uso de una tobillera electrónica, la prohibición de salir de su casa entre las 19.00 y las 6.00 de lunes a viernes y la imposibilidad de hacerlo los fines de semana, hablar con otros acusados o personas bajo investigación judicial, y la prohibición de acceder y expresar opiniones en redes sociales.

De Moraes entendió pertinente imponer estas medidas debido a la evidencia de que el expresidente intenta perturbar el proceso en el que es acusado y a un posible intento de fuga, principalmente hacia alguna embajada en Brasilia.

Según el principal ministro del STF, una de las medidas fue incumplida este lunes, cuando el expresidente se presentó en la Cámara de Diputados. Rodeado de simpatizantes y de trabajadores de medios de prensa, Bolsonaro se dirigió a las cámaras y mostró su tobillera electrónica, a la que calificó como “un símbolo de la mayor humillación que vivió nuestro país”. El video fue publicado y replicado miles de veces en redes sociales. Para De Moraes, el discurso de Bolsonaro constituyó una violación de la medida cautelar.

“La medida cautelar que prohíbe el uso de redes sociales incluye obviamente la transmisión, retransmisión o publicación de audio, video o transcripciones de entrevistas en cualquiera de las plataformas, incluso por parte de terceros”, expresó el magistrado en su escrito.

Este lunes, aun antes del evento en la Cámara de Diputados, De Moraes ya había reiterado que las apariciones en plataformas de redes sociales de terceros también constituirían una violación de la medida cautelar, lo que podría implicar el encarcelamiento de Bolsonaro.