Tras mantener una conversación telefónica el jueves, el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, acordaron prorrogar por un plazo de 90 días la entrada en vigor de los aranceles de 30% para los productos mexicanos que ingresen al mercado estadounidense, medida que inicialmente comenzaría a regir el viernes.
Tras la llamada, el republicano fue el primero en pronunciarse mediante un extenso mensaje en su red social, Truth, en el que calificó la conversación de “fructífera”.
“Hemos acordado extender por 90 días el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto período anterior, es decir, que México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre”, escribió Trump en Truth Social. “Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más”, agregó el mandatario republicano.
“Las complejidades de un acuerdo con México” lo hacen “algo diferente a otras naciones debido a los problemas y los activos de la frontera”, agregó Trump.
En ese sentido, el mandatario dijo que continuará la cooperación en la frontera con Estados Unidos en materia de seguridad, tráfico de drogas y migración irregular.
Posteriormente, fue Sheinbaum quien comentó la conversación con un mensaje en su cuenta de X. La líder izquierdista dijo que tuvo una “muy buena llamada” con Trump y destacó que se logró un acuerdo para una prórroga. “Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, expresó. “Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte”, agregó.
Poco después, durante la habitual conferencia de prensa que ofrece cada mañana en el Palacio Nacional de Ciudad de México, Sheinbaum destacó que su estrategia de diálogo con Trump “está funcionando”, y destacó que México logró el mejor acuerdo posible con Estados Unidos, en comparación con otros países.
Es importante “mantener esta mesa de diálogo y negociación permanente con su equipo, [lo que] realmente México sigue siendo hoy dentro de este nuevo orden mundial, porque es un nuevo orden comercial mundial, tenemos el mejor acuerdo posible comparado incluso con las demás naciones”, dijo la presidenta de acuerdo a lo que consignó el portal mexicano Animal Político.
“Ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios, entonces, pues esto es lo que podemos decirles”, agregó Sheinbaum, quien destacó que con este acuerdo se “salvaguarda” el T-MEC [el acuerdo comercial existente entre Estados Unidos, México y Canadá] y que México tiene “una situación muy buena” frente al nuevo orden internacional luego del retorno de Trump a la Casa Blanca.
También habló sobre la conversación de los dos presidentes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien destacó el manejo y la firmeza de Sheinbaum en su diálogo con Trump. “Como testigo de la llamada –estuve ahí–, el manejo que hizo nuestra presidenta fue espléndido, es un resultado que se debe a eso. Todos trabajamos para muchas cosas preliminares”, comentó.
“Pero sin ningún ánimo adulatorio les puedo decir que el manejo que tiene nuestra presidenta, de su conversación, su trato, la firmeza con la que defiende los intereses de México, su capacidad para convencer al presidente Trump, pues es muy grande”, remarcó el funcionario, quien ejerció el cargo de canciller durante la mayor parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Medios mexicanos recordaron que la conversación de este jueves entre Sheinbaum y Trump fue la novena desde que la dirigente asumió la presidencia de México en octubre de 2024, un mes antes de que Trump le ganara las elecciones a la demócrata Kamala Harris.
Las conversaciones entre los mandatarios se vienen centrando en la relación bilateral y las amenazas de aranceles de Trump, que comenzaron desde su camino previo a la presidencia, cuando convirtió el flujo migratorio y el tráfico de drogas desde México como uno de los ejes fundamentales de su campaña.