La tragedia humanitaria que se está viviendo en la Franja de Gaza arroja todos los días cifras que cuantifican la dimensión de la situación que se vive en el territorio palestino, asediado por los bombardeos israelíes.

Luego de estar en una misión que recorrió Israel, Gaza y Cisjordania, el director ejecutivo adjunto del Fondo de las Naciones Unidas (ONU) para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), Ted Chaiban, emitió un comunicado en el que afirmó que desde que comenzó el conflicto en el territorio gazatí, el 7 de octubre de 2023, luego del ataque de Hamas a Israel, más de 18.000 niños palestinos fueron asesinados.

“Un promedio de 28 por día, el equivalente a una clase escolar. Una de cada tres personas en Gaza pasa días sin comer, y el indicador de desnutrición ha cruzado el umbral de la hambruna”, agregó Chaiban.

Este lunes también habló Michael Fakhri, relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación y el primer experto de la ONU en advertir, a comienzos del año pasado, que el gobierno de Israel estaba orquestando una campaña deliberada de hambruna masiva en Gaza.

En una entrevista con el diario británico The Guardian, Fakhri dijo que los gobiernos y otras entidades no pueden afirmar estar sorprendidos por la situación que se vive actualmente en el territorio palestino.

“Israel ha construido la maquinaria de hambruna más eficiente que se pueda imaginar. Así que, aunque siempre es impactante ver a la gente morir de hambre, nadie debería sorprenderse. Toda la información ha estado a la vista desde principios de 2024”, declaró. “Israel está hambreando Gaza. Es genocidio. Es un crimen de lesa humanidad. Es un crimen de guerra”, agregó Fakhri.

En paralelo, otra organización de la ONU, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, denunció en las últimas horas que 6.000 de sus camiones cargados de ayuda humanitaria “están bloqueados fuera de Gaza a la espera de una luz verde para entrar”.

Una situación similar denunció este lunes Jordania; el portavoz de su gobierno, Mohammad Al-Momani, afirmó que los israelíes están “atacando” camiones que transportan ayuda humanitaria desde Jordania, y de esta forma impiden que los vehículos lleguen a Gaza.

Según Momani, varios camiones se vieron obligados a regresar el domingo tras ser abordados por fuerzas israelíes. Agregó que en algunos de los ataques se registraron heridos, aunque no ofreció más detalles.

Aunque Israel bloquea de manera deliberada el ingreso masivo de ayuda humanitaria en Gaza por las fronteras terrestres, sí permite que algunos países, entre ellos Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Egipto, Alemania, Bélgica y Canadá, hagan lanzamientos aéreos de paquetes de alimentos y otros insumos.

Este lunes el gobierno de Canadá detalló que lanzó sobre Gaza aproximadamente diez toneladas de ayuda. Sin embargo, funcionarios especializados en ayuda humanitaria sostienen que los lanzamientos aéreos pueden ser peligrosos en Gaza, un territorio densamente poblado, y que además son mucho menos efectivos que las entregas terrestres.

Netanyahu quiere ir por todo

Según informes que se publicaron este lunes en la prensa israelí, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, declaró a sus ministros esta semana que buscará el respaldo del gabinete para un plan de ocupación total de la Franja de Gaza, a pesar de las objeciones del Ejército.

The Times of Israel informó que varios ministros afirmaron que Netanyahu utilizó la expresión “ocupación de la Franja” en conversaciones privadas para describir su visión sobre la expansión de las operaciones militares en Gaza.

El sitio de noticias israelí Ynet citó a un alto funcionario cercano al primer ministro, quien declaró: “La suerte está echada: vamos por una ocupación total de la Franja de Gaza”.

“Habrá operaciones incluso en zonas donde se mantienen rehenes. Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir”, agregaron, en referencia al máximo jerarca militar del país, Eyal Zamir, quien, según se informa, se opone a la propuesta de ocupación de Gaza.

Actualmente las fuerzas israelíes controlan aproximadamente el 75% de la Franja de Gaza, pero, según el nuevo plan, se espera que el ejército ocupe también el territorio restante, sin que esté claro qué implicaría esta medida para los más de dos millones de gazatíes.

En más de una ocasión, altos jerarcas militares declararon estar en contra de tomar el control de toda la Franja, teniendo en cuenta que desbaratar toda la infraestructura de Hamas podría llevar años.

Además, una operación masiva podría poner a los rehenes en peligro de ser ejecutados, en caso de que las tropas se acerquen a los lugares donde se encuentran retenidos.