¿Cómo viven las personas mayores en Uruguay? es una pregunta que tiene múltiples respuestas.

¿Por qué es necesario separar la vejez de otros grupos etarios? Sabemos que la edad es un dato biológico, socialmente manipulado y manipulable. Clasificar por edad, sexo o clase social es una manera de imponer un límite, lo que genera comportamientos que responden a ese límite. Esto nos interpela y nos invita también a problematizar. El conocimiento se construye en contextos sociales, culturales, ideológicos, determinados.

Al grupo “motor” que presenta este artículo1, lo que nos mueve a pensar un espacio de formación es la intención de cambio, de que esto que producimos sea insumo para las políticas relacionadas con la vejez en nuestro país.

Consideramos necesario llevar adelante un Diálogo para un Tercer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez Saludable. Desde las distintas organizaciones de personas mayores, a través del Programa de Educación Permanente de Udelar (APEX), estamos llevando adelante un Ciclo de Formación y Aportes para un Tercer Plan de Envejecimiento y Vejez.

El envejecimiento poblacional es una realidad mundial, y Uruguay es uno de los países más envejecidos de América Latina. Esto nos obliga a pensar de qué forma envejecen las personas en Uruguay y cuáles son las principales problemáticas con las que se encuentra esta población.

El envejecimiento es un proceso irreversible, único e individual que involucra todas las dimensiones del ser humano, desde lo físico, emocional, lo social, lo cognitivo y espiritual.

Nos centramos en la vejez como etapa de la vida, desde un enfoque de derechos humanos, lo que implica:

» Cambiar la forma en que pensamos, sentimos y actuamos hacia la edad y el envejecimiento.

» Asegurar que las comunidades fomenten las capacidades y la participación activa de las personas mayores.

» Ofrecer atención integrada centrada en la persona y servicios de salud primaria que respondan a las personas mayores.

» Brindar acceso a la atención a largo plazo para las personas mayores que la necesitan.

A pesar de todas las contribuciones y acciones que las personas mayores han hecho a sus familias y comunidades, todavía hay muchos estereotipos (cómo pensamos), prejuicios (cómo nos sentimos) y discriminación (cómo actuamos) hacia las personas en función de su edad. La discriminación contra la edad nos afecta a todas las personas, pero tiene efectos particularmente perjudiciales en la salud y el bienestar de las personas mayores.

Extensión crítica, investigación acción participativa y trabajo en redes

Desde la extensión crítica se ha procurado fortalecer el vínculo entre la universidad y la comunidad, las organizaciones sociales y los sujetos populares, a través de programas universitarios con base interdisciplinaria y territorial y experiencias de trabajo con organizaciones en el medio urbano y rural. La integración curricular de la extensión pasa por “prácticas universitarias integrales”.

La Investigación Acción Participación (IAP) tiene raíces latinoamericanas en referentes como Orlando Fals Borda y Paulo Freire y generó desarrollos variados entre academia y movimientos sociales.

Se destacan como avances que se han logrado a partir de la expansión de la investigación participativa, con la conformación de la Red de Municipios y comunidades saludables:

» Construcción de una ciencia/conocimiento útil al servicio de los pueblos.

» Construcción de técnicas que faciliten la búsqueda del conocimiento en forma colectiva, suma de saberes entre el conocimiento académico formal y la sabiduría informal y/o experiencia popular.

Alianzas entre movimientos sociales, academia y salud

La creación de alianzas entre movimientos sociales, la academia y el sector salud es un elemento que se ha demostrado esencial. Para ello las demandas de soluciones a problemas por parte de los distintos actores debe responder a un conjunto de prioridades fundamentadas en una agenda de investigación en salud construida en forma participativa. Así surge el Curso de Formación y Aportes para el Tercer Plan de Envejecimiento y Vejez Saludable.

Este proceso busca darle continuidad a la ejecución de las obligaciones del Estado uruguayo en la ratificación e implementación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, donde se establece que “promoverán la más amplia participación de la sociedad civil y de otros actores sociales, en particular de la persona mayor, en la elaboración, aplicación y control de políticas públicas y legislación dirigida a la implementación de la presente Convención”.

Esta formación, investigación y elaboración de propuestas para una planificación estratégica intersectorial e interinstitucional de políticas hacia un envejecimiento saludable recoge antecedentes significativos como fueron los primeros planes nacionales de Envejecimiento y Vejez y la ratificación de la Convención Interamericana. Para retomar el camino de la integralidad y la planificación participativa en este campo se acordó fortalecer articulaciones y acciones conjuntas de movimientos sociales, de la academia, de organismos internacionales y diversos actores estatales tanto nacionales como departamentales y municipales.

La discriminación contra la edad nos afecta a todas las personas, pero tiene efectos particularmente perjudiciales en la salud y el bienestar de las personas mayores.

La amplitud del entramado social de personas mayores, con más de cien asociaciones integrantes de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas de Uruguay y núcleos de la Red Nacional de Organizaciones de Personas Mayores en casi todos los departamentos del país, es una fortaleza para estos procesos de reflexión, elaboración y acción conjunta. A modo de ejemplo, vale destacar la jornada Personas Mayores - Diputados por un Día del 23 de agosto de 2024, en que los grupos de dicha Red en los distintos departamentos hicieron cuestionamientos, análisis y propuestas sobre sus respectivas realidades.

Construcción colectiva de saberes

En 2023 y en el marco de los 30 años de creación del programa APEX se llevó a cabo el Congreso Pablo Carlevaro “Salud, Participación Social y Comunidad”, en homenaje a una de las personas referentes en la extensión universitaria en Uruguay. En palabras de Carlevaro, la extensión es “poner la Universidad al servicio del pueblo”. En concordancia con este pensamiento, el congreso se gestó colectivamente con las organizaciones sociales en espacios de construcción de saberes con un fuerte componente ético y político. La preparación del mismo implicó la definición conjunta de ejes temáticos que determinaron siete conferencias preparatorias, la cuarta conferencia se denominó “Personas mayores, Autonomías, derechos y participación. Hacia un tercer Plan Nacional de Envejecimiento”. Las temáticas de todos los ejes fueron retomadas en las jornadas finales del congreso mediante mesas y talleres.

Para la organización de la conferencia se conformó un grupo de trabajo integrado por distintas organizaciones e instituciones académicas y sociales (Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, Red Nacional de Organizaciones de Personas Mayores, Movimiento de familiares y residentes de establecimientos de larga estadía para personas mayores, Asociación de Nurses del Uruguay, Red Municipios y Comunidades Saludables, Programa APEX). En las reuniones semanales, a través de una plataforma virtual este grupo definió en forma conjunta los temas a abordar, la metodología de trabajo, las formas de difusión y los mecanismos de evaluación. Las personas integrantes del grupo tenían la responsabilidad de trabajar con los colectivos que representan las temáticas discutidas y compartir en el grupo de trabajo los pensamientos y sentires en relación a los mismos. Esto permitió la construcción heterogénea y participativa de las problemáticas a abordar.

Una temática emergente de la Cuarta Conferencia fue la necesidad de un Tercer Plan de Envejecimiento y Vejez, que debió haberse realizado en 2020, se postergó por la pandemia de covid-19 y, a pesar de la insistencia de las organizaciones sociales, el Instituto Nacional de Personas Mayores (Ministerio de Desarrollo Social) nunca retomó su realización.

Parte de lo producido en la conferencia dio como resultado la realización de un libro digital con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)2. Indagar y conocer las experiencias vividas por las personas que participaron de los talleres, profundizar en su universo de motivos, aspiraciones y actitudes, haciéndolo desde una perspectiva más experiencial, colaborará para una comprensión más holística del tema.

Para eso se plantearon preguntas disparadoras y accesorias que orientaban a la comunicación y participación: ¿cómo queremos ser vistos? ¿Cómo asegurar las capacidades de las personas mayores en la comunidad? ¿Qué se entiende por garantizar independencia, autonomía y justicia? ¿Cuáles son las prioridades para ofrecer atención integrada? ¿Cómo visualiza la atención en dependencia y el cuidado a largo plazo?

Algunas de las respuestas generadas quedaron transcriptas en papelógrafo: “Que me tengan en cuenta”, “Derechos y obligaciones en igualdad de condiciones”, “Envejecer con dignidad, sin discriminación”, “Envejecer como merecemos”, “Ser considerados por los jóvenes”, “Ser valiosos con las experiencias acumuladas”, “Participar promoviendo un envejecimiento exitoso, con autonomía total”, “En la atención a la salud evitar esperas y demoras”, “Falta la herramienta humana, empatía, tiempo”, “Necesidad de un modelo inclusivo e integrador”, “Que nos vean como personas”, “cuidados como políticas de Estado”, “acceso a la justicia, que sea rápido”, “Derecho a una vida libre de todo tipo de violencia”.

Temas abordados y metodologías utilizadas

El grupo de trabajo luego de la conferencia continúa generando acciones y produciendo reflexión y pensamiento crítico en relación con las vejeces en Uruguay, proponiendo en 2024 la realización de un Curso de Educación Permanente “Formación y aportes para el Tercer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez”. Se definió realizar un encuentro por mes, en los cuales abordar temas que preocupan al colectivo relacionados con el grupo etario, a saber: Objetivos Sanitarios Nacionales 2030, Salud Mental, Cuidados, Ética, Género, Ciudades Amigables, Participación Social.

Metodológicamente se combinan talleres presenciales en diferentes territorios; mesas de exposiciones iniciales integradas por referentes sociales y académicos y plenarios con producciones grupales en formato virtual desde todo el territorio nacional. De esta forma las personas mayores pueden ejercer su derecho a la participación independientemente de su ubicación geográfica y compartir diversidad de perspectivas, visiones y escenarios para cada tema.

El trabajo en subgrupos así como la puesta en común y debate en plenario contribuyen a un diseño interactivo. La sistematización de los aprendizajes y propuestas del curso es un objetivo común que se traducirá en un libro, publicaciones digitales, videotecas, artículos y testimonios para conformar una caja de herramientas de nuevos procesos de formación/acción.

En una situación regional de múltiples crisis y confrontación de modelos de sociedad y en una coyuntura uruguaya de elecciones nacionales en 2024 y elecciones departamentales y municipales en 2025, el análisis riguroso de los problemas y posibilidades y la elaboración de propuestas desde los movimientos sociales y la academia es un aporte para construir caminos de transformación y ejercicio de derechos.

Pablo Anzalone es integrante de la Red de Municipios y Comunidades Saludables de Uruguay.


  1. Autores de este artículo: Álvarez Pereira, Virginia (Programa APEX - Udelar); Anzalone, Pablo (Red de Municipios y Comunidades Saludables); Franconeri, Romina (Facultad de Enfermería - Udelar); Fort, Zoraida (Red de Mujeres Municipio Solís Grande y Asociación de Nurses del Uruguay); Hernández, Laura (Facultad de Enfermería - Udelar); Kemayd, Ana (Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria); López, Agustina (Red de Municipios y Comunidades Saludables); Mateos, Gene (Red Nacional de Organizaciones de Personas Mayores); Melgarejo, Alberto (Red de organizaciones de personas mayores, Municipio B); Palumbo, Raquel (Programa Apex - Udelar); Restaino, Agueda (Red Nacional de Organizaciones de Personas Mayores); Santos, Solange (Movimiento de familiares y residentes de Establecimientos de larga estadía para personas mayores); Tapia, Gabriel (Red de Municipios y Comunidades Saludables). 

  2. Salud comunitaria y participación social - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud