Yamandú Orsi no se dice candidato, o precandidato, aún. El intendente de Canelones insiste con que el Frente Amplio (FA) “lo resolverá a fin de año” en su congreso; sin embargo, ya cosecha apoyos de distintos sectores dentro de la fuerza política. Este lunes, en Sayago Norte, asistió al lanzamiento de la lista 929 del Espacio Amplio, un sector comprendido dentro del Espacio 609, que ya emitió una declaración de respaldo a su candidatura.

Consultado durante una rueda de prensa por las encuestas de opinión de las últimas semanas, entendió que “hay una muy buena foto de cómo está parado el FA”, mientras que “la otra foto importante” muestra que “las opciones que hoy tiene el FA cuentan con un respaldo interesante y hacen que no sólo sea una interna movida, sino además con distintos apoyos que ensanchan esa columna para poder llegar bien a las elecciones el año que viene”.

Ya en el acto, Orsi volvió a referirse a las encuestas, al entender que si hoy se está “diez puntos arriba” en comparación con hace cinco años, tiene que ver con que se hizo un “proceso de darnos cuenta de que en las promesas de cambio uno tiene que hincar un poco más el diente”.

“El eslogan de la campaña de ellos era ‘Está bueno cambiar’, no había más que eso, nosotros nos reíamos, pero era un mensaje clarísimo. La gente pensaba que era cambiar para bien; porque, además, lo que ya tenían lo tenían”, agregó, y concluyó que “los ciudadanos se dan cuenta rápido de estas cosas”.

Por otro lado, se refirió al tan mentado concepto de “unidad” dentro del FA. “Yo creo que más allá de ganar o perder elecciones el adversario político lo que espera es que nos partamos”, puesto que “es la única forma de asegurarse una victoria definitiva por parte de ellos”.

En este sentido, entendió que “si hay algo que tendríamos que agradecer a este gobierno y a este presidente fue cuando dijo que acá lo principal eran los malla oro, porque entendimos claro lo que estaba diciendo”, y que la unidad es discutir a la interna para luego “salir como un puño”, porque “hay cambios que no admiten la menor demora”.

“Este es un país que va a quedar con algunas complicaciones, hay daños que tenemos que ver cómo los reparamos”, porque “la historia se repitió después de mucho tiempo, la reacción conservadora tuvo su éxito” y ahora “toca fortalecer el músculo, seguir ampliando, porque con los votos que tuvimos en la última elección no ganamos, entonces precisamos que muchos orientales vuelvan a votar al FA”, no sólo “para tener mayoría parlamentaria, que quizá no es lo más importante”, sino para “que comulguemos con una propuesta sólida bastante simple de planteos, bastante aterrizados en un país que tiene que cambiar”.

Si bien “hay temas de seguridad, de crecimiento económico”, se debe aplicar “en todos los órdenes de la acción económica y política del país, hay gente trabajando en inteligencia artificial, están los científicos del Institut Pasteur y el Clemente Estable”, a los que “hay que darles un rol protagónico porque las recetas que teníamos antes para el crecimiento nacional capaz que se quedaron viejas, el mundo nos exige otras cosas”.

“El mundo del trabajo cambió, por lo tanto hay que hacer otra síntesis de la acción junto con los compañeros del movimiento sindical”, que a su vez “tiene que ser acompañado del crecimiento y el enriquecimiento del país, con las políticas sociales que supimos hacer, más otras nuevas que vamos a tener que instrumentar”, además de la “asunción de la responsabilidad de enfrentar el tema de la seguridad como un derecho humano más”. Todo con “la cabeza muy amplia para recibir nuevas ideas y nuevos aportes, como siempre con una puntería de izquierda que implica creer en la gente y en la democratización de nuestra sociedad, donde la igualdad y la libertad siempre van de la mano”.

Declaraciones de Alberto Fernández son “un disparate”

Consultado por las declaraciones del presidente argentino, Alberto Fernandéz, de que “en Montevideo abren las canillas y el agua no sale”, las calificó de “disparate”. “El presidente ya lo aclaró, pero en realidad lo que hay que destacar es que es buena cosa que países vecinos nos ofrezcan ayuda, eso es lo que hay que valorar”, entendió, al tiempo que apoyó la estrategia de la Intendencia de Montevideo de ponerse en contacto con todas las embajadas con representación en Uruguay en vista de que “es buena cosa salir a buscar todos los apoyos que se pueda”.

Orsi insistió en que “es necesario resolver temas muy urgentes” en relación a la crisis hídrica que atraviesan Montevideo y el área metropolitana, puesto que “las perspectivas del clima no son alentadoras como pensábamos”.

Sobre las posibles salidas, entendió que “primero” se debe trabajar en “lo que tiene que ver con mejorar el río Santa Lucía, y resolver otras cosas”. “Esta es una discusión vieja, no es de ahora, donde se planteó por lo menos lo de Casupá, un embalse en Solís Chico, donde se lo planteó y hubo propuestas de desalinizar también”; asimismo, lo que “no se visualizó” fue “la urgencia” y destacó “que el presidente Tabaré Vázquez, en su momento, una de las dos cosas que le dijo al presidente actual era arrancar por el tema de Casupá, que era bastante más accesible”.

“Las circunstancias han hecho que hoy eso no esté encaminado, se tuvo que buscar soluciones más urgentes”, lo que quizá “ayuda a pensar no sólo en los temas programáticos”, sino en una “estrategia país” para “valorar bastante más lo que es el agua dulce”.