El senador José Carlos Mahía y la diputada Micaela Melgar brindaron una conferencia de prensa este lunes, luego de una reunión que mantuvieron los legisladores de ambas bancadas con la presidencia del Frente Amplio (FA) por la polémica en torno a los chats del expresidente del Partido Nacional (PN) Pablo Iturralde con el exsenador Gustavo Penadés. Los legisladores informaron que la bancada prevé convocar al Parlamento al ministro del Interior, Nicolás Martinelli, aunque por el momento no fijaron fecha ni tipo de convocatoria.

“No vamos a anunciar la fecha concreta porque queremos ir a fondo para trabajar a nivel parlamentario y, como se ha comprobado, todos los días aquí aparece algo nuevo y cada vez más complicado”, resaltó el senador Mahía, en referencia a las afirmaciones de la fiscal del caso, Alicia Ghione, quien en las últimas horas denunció un entorpecimiento de la investigación por parte del MI.

Asimismo, la oposición criticó la respuesta que dio el presidente, Luis Lacalle Pou, luego de que el semanario Búsqueda dio a conocer los chats: “En vez de asumir que el presidente de su partido hizo algo indebido, entra a hablar de otras cosas, a proponer otros temas, y, efectivamente, querer sacar la pata del lazo es una actitud que está muy lejos de hacerse cargo”, apuntó Mahía.

Horas después de lo sucedido, el mandatario propuso modificaciones a la ley de violencia basada en género, lo que para Melgar tiene que ver con desviar “el foco de atención”. Teniendo en cuenta esto, la diputada considera que hacer referencia a la ley de violencia basada en género como un problema “es una respuesta terrible” e “indignante”.

“Estamos viviendo cotidianamente situaciones que están poniendo en riesgo, de alguna forma, algunos acuerdos que nosotros tenemos como sociedad: la protección de la democracia, de las instituciones, y la necesidad que tenemos de respetar cada una de las acciones institucionales, especialmente las relacionadas al sistema de Justicia”, reflexionó Melgar. La diputada agregó que se debe “tener certeza de que el rol de las instituciones se va a cumplir correctamente” y que están dadas las condiciones para el “buen desarrollo de la democracia”.

Mahía, por su parte, llamó a no “naturalizar” este tipo de hechos, y subrayó que se debe llevar adelante “una reflexión seria” y no asumir esto como “algo más de la realidad”. “Consideramos que es un deterioro de la calidad democrática del país, entendemos como fundamental un respaldo del sistema de justicia”, indicó el legislador. En esa línea, instó a “ayudar a que la Fiscalía sea independiente” y a “abstenerse a presionar a la Justicia”.

Para el FA, la renuncia de Iturralde fue insuficiente y no cierra la polémica: “Consideramos que una renuncia no puede ser utilizada como un elemento disuasorio de la situación, hay que hacerse cargo del contenido”, subrayó Melgar. Para la diputada comunista, es necesario que el PN exprese “repudio” en términos institucionales.

Mahía, en la misma línea, enfatizó en que el PN “evitó pronunciarse sobre el fondo del asunto”. “No aceptamos que eso sea parte del juego político; lo que está mal hay que decir con énfasis que está mal, señalar y hacerse cargo”, sentenció el senador.

Por último, los legisladores anunciaron que la bancada del FA estará en “sesión permanente” siguiendo la evolución de este caso. “No es suficiente con que el principal partido del gobierno haya aceptado la renuncia de quien presionó, según su propio diálogo, a distintos fiscales; es esencial llegar al fondo del asunto, y para nosotros eso tiene que ver directamente con la calidad democrática y con la garantía que tienen que tener los ciudadanos de Uruguay”, concluyó Mahía.