El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT se reunió este martes desde el mediodía y resolvió que esta semana solicitará una reunión a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, para realizar consultas acerca de cómo continuará la investigación en torno al seguimiento al presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, por parte del excustodio presidencial Alejandro Astesiano, del cual tenía conocimiento el presidente de la República.

Enrique Méndez, dirigente de la central sindical, explicó a la diaria que la comunicación con Ferrero se realizará posiblemente antes del jueves. Méndez aseguró que los hechos que dio a conocer el periodista Lucas Silva en su libro El caso Astesiano implican un “ataque a la convivencia democrática en una cuestión de persecución, también en el marco de las libertades sindicales, con estas pesquisas ilegales llevadas adelante por el jefe de seguridad de presidencia”, explicó Méndez.

En esa línea, acotó que se realizó la denuncia en esta jornada ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Es un tema que tiene continuidad, que inició Presidencia cuando expresaron que no tenían información del tema y resulta que el presidente estaba informado de todo”, afirmó Méndez.

Además, comentó que el tema vinculado al presidente de la organización sindical será uno de los asuntos centrales a tratar en la próxima Mesa Representativa Nacional Ampliada, a realizarse el próximo jueves 13. En esa instancia se discutirá si se realiza un paro, una movilización o las dos medidas juntas.

Otros asuntos que serán abordados en ese encuentro, explicó Méndez, son “el proceso de la desindustrialización que se vive en el país, el cierre de plantas industriales, la precarización laboral, la situación de los trabajadores de la pesca, que hace seis meses que no trabajan, y el hecho de represión contra ellos frente al Ministerio de Trabajo”.

IndustriALL se solidarizó con Abdala

IndustriALL Global Union, una organización que representa a 50 millones de trabajadores del sector minero, energético e industrial en 140 países, envió este martes una carta al presidente del PIT-CNT para transmitirle su solidaridad. La nota está firmada por su secretario general, Atle Høie. “Nuestra afiliada, la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA), nos informó que los medios de comunicación uruguayos Búsqueda y la diaria publicaron una investigación periodística el jueves 6 de junio que analiza un seguimiento ilegítimo del exjefe de seguridad presidencial, Alejandro Astesiano, a usted”, dice un párrafo de la nota.

Agrega que IndustriALL consultó con abogados laborales, que señalaron que “cabe la posibilidad de que el seguimiento ilegítimo sea considerado una afectación a su libertad sindical, ya que se lo estaría indagando por su carácter de dirigente de la central sindical de Uruguay, y no por otra característica personal”.

Se destaca además en la carta que Uruguay ha sido un país modelo para la OIT, ya que “es el cuarto país del mundo con mayor número de convenios internacionales ratificados, entre ellos, el Convenio 87 sobre libertad sindical y el 98, ratificados en 1953”.

La organización concluye manifestando que “respalda la decisión del PIT-CNT de denunciar ante la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT en Ginebra los hechos de persecución y seguimiento anticonstitucional que usted ha sufrido”.