En la tarde de este viernes, un tren de carga que circulaba con pórtland desde Minas con dirección a Montevideo chocó contra un auto en un paso nivel ubicado frente a Villa Olmos, en Canelones. Aunque aún se desconocen las causas del accidente, fuentes ferroviarias informaron a la diaria que la locomotora alertó al vehículo a través de su bocina, pero al intentar atravesar la vía el conductor del auto no pudo evitar el impacto.

Según supo la diaria, en el auto sólo viajaba el conductor, quien sufrió lesiones leves, y se espera que el tren retome la actividad a la brevedad.

Consultado por la diaria, Mariano Pouso, dirigente de la Unión Ferroviaria (UF), resaltó que la posición del gremio ante este tipo de sucesos es esperar que la investigación se lleve adelante. Sin embargo, explicó también que esto debe servir para recordar que no se está haciendo, por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el trabajo suficiente de “prevención” de siniestros, para alertar sobre la circulación en las líneas secundarias.

Asimismo, el representante sindical agregó que se debe poner en conocimiento de la población que el reglamento vigente indica que cualquier vehículo debe detenerse totalmente en todos los casos antes de atravesar una vía férrea.

En referencia a este hecho puntual, Pouso indicó que para la prevención también son importantes las medidas de señalización. Subrayó que en el paso nivel donde ocurrió el accidente había una cruz de San Andrés, pero es necesario agregar, por ejemplo, alguna señal luminosa que permita ampliar la alerta a los conductores. “Del lado contrario al que venía este conductor la visión no es buena, entonces la señal luminosa es una herramienta que ayuda”, indicó.

“Otra cosa que nosotros hemos planteado pensando en el Ferrocarril Central es la inexistencia de un juzgado que esté especializado, disponible o en guardia para este tipo de eventos”, complementó Pouso. El dirigente de la UF explicó que cuando se dan este tipo de sucesos, y más aún cuando hay alguna consecuencia “grave”, las demoras en la circulación son extensas debido a los tiempos que se manejan para los peritajes que se deben llevar a cabo.