Jerarcas del gobierno se refirieron este jueves, en entrevistas con distintos medios de comunicación, a la decisión del presidente Yamandú Orsi de rescindir el contrato con el astillero español Cardama por indicios de “fraude” en la presentación de las garantías para la construcción de patrullas oceánicas para el Ministerio de Defensa Nacional (MDN).
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, dijo en Radio Sarandí que el gobierno coincide con la actual oposición en que se precisan patrullas oceánicas, pero “el problema fue todo el procedimiento que se dio en el gobierno anterior”. Afirmó que el astillero contratado “no tiene experiencia en construir lanchas” y venía “con varios problemas financieros” y “con pocos trabajos”. Recordó que Cardama hizo varios intentos de obtener garantías en el Banco de Seguros del Estado (BSE) y otras empresas de plaza, y todas le negaron la garantía; sin embargo, “la administración (anterior) siguió porfiadamente dándole oportunidades a Cardama”.
Recién después de 11 meses se constituyó la garantía de Eurocommerce Limitada, cuando debería haberse hecho en 45 días. El miércoles de esta semana caía la garantía, pero el martes el embajador de Uruguay en Reino Unido fue a la dirección de Eurocommerce proporcionada y allí funcionaba una inmobiliaria, y no había indicios de la empresa presentada como garantía. Y como se señaló en la conferencia del miércoles, según un informe encargado a un estudio jurídico inglés, hay indicios de que se trata de “una empresa trucha, de papel”. “Si me intentaste estafar con una garantía, yo no sé si no me estás intentando estafar con otra cosa”, indicó Sánchez.
Por su parte, en entrevista con Desayunos informales, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, afirmó que tiene “muchas dudas” sobre la calidad de la construcción de las patrulleras y de que se estén cumpliendo “las normas que se tienen que cumplir, por la seguridad de nuestros efectivos”.
Respuestas a Javier García y Mario Cardama
Sánchez respondió a las críticas de Javier García, exministro de Defensa en la administración anterior, quien en su cuenta de X dijo que es “lamentable que el presidente Orsi se haya prestado para una maniobra política de la peor especie”. “Acá estamos discutiendo si se trajo a Uruguay a una empresa que presentó garantías truchas o no”, remarcó el secretario de Presidencia, y opinó que el tuit de García es “un grave error”.
Recordó también que hubo “informes críticos” de oficiales de la Armada sobre si las patrulleras oceánicas “se están construyendo en las condiciones y en la calidad que requieren”, “desde soldaduras hasta la estructura del barco”. Señaló que en la administración anterior “no se tomaron los recaudos necesarios” y que este gobierno necesitaba “parar” este proceso. “No puedo seguir pagando si no tengo garantías de que el producto sea el que yo encargué”, indicó.
Sánchez consideró que García “termina cayendo él en la política menor” con un “ataque al presidente de la República, que no lo merece”. “¿Baja política es darse cuenta de que hay una empresa de papel?”, inquirió el secretario de Presidencia. Por otra parte, señaló que el responsable de todo el proceso con Cardama durante el gobierno anterior fue el Ministerio de Defensa Nacional, encabezado por García.
Sánchez también se refirió a las afirmaciones del empresario español Mario Cardama, quien en diálogo con distintos medios uruguayos este jueves dijo que renovó el aval hace un mes, pero “se le pasó” avisarle a Uruguay. “¿Se olvidó, en un contrato de 80 millones de euros, el único contrato que tiene el astillero?”, preguntó Sánchez. Y sobre el argumento de Cardama de que cambió la dirección de Eurocommerce, el secretario de Presidencia aclaró que en la renovación de la garantía que mandó Cardama el miércoles, minutos antes de la conferencia de prensa del gobierno, figura la misma dirección que se había proporcionado antes, en la que, como se mencionó, funciona una inmobiliaria. “Cardama va a salir a hacer su juego de tratar de defenderse”, pero “el afectado” es “el Estado uruguayo”, sentenció Sánchez.
En tanto, Lazo aseguró que la empresa Cardama nunca se comunicó con el gobierno a pesar de que tienen su teléfono, y que recién el miércoles a las 18.15, cuando se enteraron de que había una conferencia de prensa en Uruguay, los empresarios españoles “envían un mail que no tiene validez ninguna, primero porque el plazo estaba perimido (vencía a fines de setiembre)”, pero además porque “se comprueban todas estas irregularidades con la presencia de nuestro embajador allí”. “Aquí se están preservando los intereses del Estado uruguayo y evitando que las patrulleras sean un experimento a costa de los recursos del Estado uruguayo”, remarcó la ministra.
Denuncias judiciales a nivel nacional e internacional
Sánchez aseguró que además de presentar la denuncia judicial por este tema a nivel nacional, tanto en la órbita civil como penal, hay “situaciones que se van a empezar a realizar a nivel internacional”, eventualmente en la Justicia española. El secretario de Presidencia mencionó como posibilidad pedir una medida cautelar para “preservar la propiedad de lo que se está construyendo (las patrullas), para que no se pierda”. Contó que el estudio jurídico inglés contratado sugiere presentar una demanda contra el astillero y presentar el caso ante agencias responsables de investigar fraudes en Reino Unido.