Mientras el reloj sigue marcando las pocas horas que quedan para que la Cámara de Diputados empiece a votar el proyecto de ley de presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo, en la oposición ya lanzan ideas para reasignar recursos. Uno de los primeros fue el senador colorado Pedro Bordaberry, líder de Vamos Uruguay. Ayer en su cuenta de X escribió que propondrán “duplicar los 17 millones de dólares previstos para la Fiscalía”, reasignando “17 de los 52 millones” previstos para el Instituto Nacional de Colonización (INC) este año, “y 17 de los 30 que se prevén para cada año”. “La prioridad debe ser el combate al narcotráfico y los medios para ello”, sostuvo.

Más allá de la discusión que se dio en este gobierno por la compra por parte del INC de la estancia María Dolores en Florida, esta no es la primera vez que se plantea reasignar recursos de ese instituto. En la Rendición de Cuentas de 2021 se generó un gran debate dentro de la coalición, por entonces gobierno, porque el Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Luis Lacalle Pou, planteó transferencias de recursos del INC para la regularización y relocación de asentamientos.

En diálogo con la diaria, el diputado colorado Gabriel Gurméndez, de Vamos Uruguay, e integrante de la comisión que estudia el presupuesto, dijo que en la consideración del proyecto que remitió el Poder Ejecutivo “hay una valoración muy insensible de asignación de recursos para las prioridades”.

“La ciudadanía se expresó con claridad respecto a las urgencias de la sociedad, que son la seguridad, la pobreza, la educación y la salud. Y aquí, entre el presupuesto del INC y las partidas que se están asignando para la compra de campos, 25.000 hectáreas, se están proponiendo casi 170 millones de dólares para proyectos que en definitiva terminan beneficiando a un puñado de productores, cuando hay 3.400.000 uruguayos que están pidiendo otras prioridades sociales”, sostuvo.

Por lo tanto, Gurméndez dijo que entienden que dentro del presupuesto “se deberían reasignar las partidas atendiendo” otras prioridades, como la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad. Dentro de esa “urgencia, vistos los acontecimientos, parece lógico fortalecer los reclamos de la fiscal de Corte” Mónica Ferrero, “que viene haciendo un pedido muy claro ante el Parlamento de sus necesidades”.

Botana: “¿Por qué todo el gasto montevideano se tiene que financiar del interior?”

Ante esta propuesta, el senador del Partido Nacional (PN) Sebastián da Silva dijo a la diaria que cuando el presupuesto llegue al Senado analizará el monto asignado al INC, comparado con “las hectáreas lecheras compradas con racionalidad”, no como sucedió con la estancia María Dolores. Además, dijo que deben analizar las hectáreas lecheras “compradas fuera de la cuenca, de forma tal de poder fomentar lo que se han llenado la boca y no van lograr con María Dolores, [como] que no cierre Calcar, esto y lo otro”. “Y ahí voy a tener un monto exacto, objetivo, de si tienen o no plata para redestinar. No obstante, está claro que después del fin de semana pasado a los fiscales hay que reforzarles la seguridad, a todos, sin excepción, y eso cuesta plata. Sería insólito que después de lo que pasó el fin de semana [el atentado a Ferrero], no tengamos esa sensibilidad. ¿De dónde vamos a sacar la plata? Es un tema que cuando me toque a mí tratar el presupuesto capaz que me pongo imaginativo”, subrayó.

Da Silva señaló que se deben sacar recursos del INC de acuerdo a dos cosas: si “muestra eficiencia”, porque “ya se comió 32 millones y medio de dólares” por María Dolores, y si “se compromete a hacer buenas compras, y no como María Dolores, que fue un desastre”. “Lo que es claro es que la voluntad del PN es que la Fiscalía salga reforzada, aunque no sea en la seguridad de los fiscales”, finalizó.

Pero en filas blancas hay quienes no ven con buenos ojos la propuesta de Bordaberry, como es el caso del senador Sergio Botana. En diálogo con la diaria , señaló que el país “debe hacer las dos cosas”, tener recursos para el INC y para Fiscalía, y subrayó que “el Estado tiene mucha burocracia para combatir” y el INC “no es el único lugar de donde sacar”. “Estoy de acuerdo con el objetivo de duplicarle los recursos a Fiscalía, pero obviamente no comparto el origen de los recursos. ¿Por qué todo el gasto montevideano se tiene que financiar del interior?”, preguntó, y agregó que en esta propuesta ve “centralismo político”.

De cualquier manera, aunque le parece bien darle más recursos, sostuvo que “el problema de Fiscalía no es solamente de falta de recursos, sino la politización que tenía, que ha venido superando esta fiscal de Corte”. “¿Por qué siempre se les ocurre sacar la plata de Colonización? Siempre lo que hay que combatir es un objetivo del interior. No estoy de acuerdo”, finalizó.

Blancos buscarán reforzar recursos para la Udelar, UTEC y Fiscalía

Por último, un diputado blanco señaló a la diaria que se está avanzando en la redacción de los artículos aditivos y sustitutivos que piensa presentar el PN en los próximos días. Aunque todavía no tienen prontas las redacciones, sí barajan alguna idea de por dónde irán. La fuente blanca señaló que presentarán refuerzos para la Universidad de la República, la Universidad Tecnológica y Fiscalía, entre otros incisos.

“Nosotros no le vamos a sacar a ningún programa que ya esté, o que venga con una línea base, salvo que entendamos que hay algunos programas que no han tenido buena ejecución y se mantuvo el gasto”, señaló.

Por último, sobre la idea de Bordaberry, el diputado blanco dijo que le “llama la atención que, con todos los problemas que ha habido con respecto a tocar recursos de Colonización”, haga un planteo en ese sentido, además de que también le hace ruido que “se meta con plata que ya está planificada, María Dolores mediante o no”.