Luego de que el gobierno anunciara que rescindirá el contrato con el astillero español Cardama para la construcción de dos patrulleras oceánicas por “fuertes indicios” de “estafa o fraude”, las bancadas de diputados y senadores del Frente Amplio (FA) recibieron este jueves, para informarse sobre el tema, al secretario y al prosecretario de Presidencia, Alejandro Sánchez y Jorge Díaz, respectivamente. También participaron en la reunión la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, y el presidente del FA, Fernando Pereira.
Luego de la reunión, el senador frenteamplista Nicolás Viera dijo en una rueda de prensa que el motivo de la reunión fue “la gravedad de la denuncia”. El legislador apuntó que los pasos anunciados por el Poder Ejecutivo –tanto en materia civil como penal– “son acertados”. Remarcó que se trata de “cortar” un proceso “muy viciado de irregularidades”, que podría llevar a que el pueblo uruguayo “siga perdiendo millones de dólares”.
Según supo la diaria, este viernes el gobierno hará efectiva la denuncia penal en la Fiscalía. Más allá de eso, Viera dijo que el oficialismo no quiere apresurarse en el ámbito parlamentario y que para avanzar en eventuales acciones aguardará a conocer el resultado que pueda dar el proceso judicial iniciado. En ese sentido, dijo que por el momento no puede “confirmar” que se vaya a conformar una comisión preinvestigadora.
la diaria pudo saber que, en principio, el oficialismo no avanzará en este camino, por lo menos, hasta que termine el tratamiento del presupuesto. Con el foco en el eventual “fraude” y en el “desconocimiento” de las anteriores autoridades de las falencias que tenía la garantía aceptada, en el ámbito parlamentario el oficialismo también espera contar en los próximos días con más detalles sobre el estado de situación de las patrulleras.
En referencia a la garantía, Viera resaltó que lo establecido en el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera del Estado (Tocaf) “es el mejor ejemplo” de los problemas del contrato asumido por el gobierno anterior, dado que “automáticamente queda descartado”, según el Tocaf, un oferente que no ofrece garantías en condiciones.
A modo de análisis, Viera comentó que la empresa Eurocommerce Bank –responsable de la garantía del contrato con Cardama– tiene una “arquitectura” que es “muy similar” a la de la empresa Kirma, involucrada en presuntas irregularidades en un contrato para publicidad digital asumido por el Ministerio de Turismo en el período pasado, bajo la gestión del colorado Germán Cardoso.
Viera puntualizó que el FA no está “en contra de que la Armada tenga sus barcos” y que la única objeción se relaciona con la posibilidad de estar “dilapidando los fondos”. De cara a lo que se viene, el senador señaló que existe la posibilidad de mantener una nueva reunión con la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, quien no pudo estar presente en la reunión de este jueves, luego de sufrir una caída cuando llegaba al anexo del Palacio Legislativo.
Los cuestionamientos a García
“Si hay irregularidades por irresponsabilidad de un funcionario público del Estado uruguayo también debe investigarse”, aseguró Viera. Remarcó que “hay que ir hasta el hueso en todos los caminos, no solamente con la empresa, sino con todos aquellos que tuvieron que tomar responsabilidades y estamparon la firma”.
Por último, se refirió a las declaraciones del exministro de Defensa Nacional, el actual senador nacionalista Javier García, quien señaló que lo anunciado por el gobierno era “una maniobra política”. “Es una falta de respeto para el pueblo uruguayo decir que el presidente de la República se presta para una maniobra baja desde el punto de vista político, cuando están en juego 90 millones de dólares del pueblo uruguayo”, comentó el legislador frenteamplista.
“García tendría que explicar por qué su administración y su gobierno firmaron con Cardama cuando los equipos técnicos del Ministerio de Defensa lo habían puesto en el último lugar posible”, puntualizó Viera. También pidió que el exministro explique “si existieron o no presiones norteamericanas para que el astillero en la construcción de la OPV [patrulleras oceánicas] no fuera de una empresa china”.
Una acción distinta desde la oposición
En el marco de la polémica generada luego de la conferencia de prensa de este miércoles, encabezada por el presidente Yamandú Orsi, varios dirigentes blancos respaldaron al exministro García y cuestionaron el accionar del gobierno. Otros dirigentes de la oposición, como Pablo Mieres (Partido Independiente) y Robert Silva (Partido Colorado), también se mostraron alineados. Sin embargo, fue distinta la reacción del diputado colorado Juan Martín Jorge, quien hizo un pedido de informes.
Jorge solicitó el contrato firmado con Cardama, así como “todos sus anexos, adendas, modificaciones o comunicaciones complementarias”. Asimismo, pidió conocer, si existiera, alguna “intimación, apercibimiento o comunicación formal de incumplimiento a la empresa contratada”. También requirió la “opinión jurídica o dictamen interno” que llevó a la eventual rescisión del contrato. Por último, demandó tener acceso a la “evaluación de consecuencias económicas y legales de una eventual rescisión del contrato”.
En lo que respecta a la garantía, Jorge pidió información sobre su “situación actual” y preguntó si “la caída o ineficacia de la garantía constituye un incumplimiento pasible de resolución contractual”. Volviendo al inicio del proceso, el diputado colorado solicitó detalles de “controles o verificaciones sobre la validez y solvencia de la entidad emisora” de la garantía, con “detalle de organismos y jerarcas intervinientes”.
Por último, además de detalles sobre informes jurídicos, Jorge requirió una “copia del pliego de condiciones o llamado a licitación que rigió el proceso de contratación” de Cardama. Solicitó, por otra parte, el detalle sobre “autoridades y jerarcas intervinientes en las etapas de evaluación, adjudicación y control del contrato, hasta la fecha”, y planteó la necesidad de acceder al “análisis técnico sobre la conveniencia o no de prescindir de los buques contratados, si existiera”.