Una nueva encuesta de Equipos Consultores sobre la “autoidentificación ideológica” de los uruguayos, divulgada este lunes en Subrayado, indicó que el 95% opta por una posición. De esa fracción surgió que 28% se posicionó en la izquierda o centroizquierda, 31% optó por la derecha o centroderecha y 36% dice identificarse con el centro.
Así, el informe planteó que no solamente predomina la ideología de centro, sino que las categorías “centroizquierda” y “centroderecha” tienen más peso que la “izquierda” y la “derecha” como tales. En ese desglose, mientras que el 16% y 17% se ubican en la centroizquierda y la centroderecha, respectivamente, solamente 12% y 14% optaron por la izquierda y la derecha “puras”, en ese mismo orden.
“Poco menos de tres cuartas partes de la población se ubica en lugares intermedios de la escala, y una cuarta parte, si se suma izquierda y derecha puros, en las posiciones extremas”, señaló Equipos. Con esa lógica, las posiciones extremas llegan a 26%, mientras que 69% opta por el centro o sus distintos lugares intermedios, ya sea hacia la izquierda o hacia la derecha.
Ante este panorama, el sondeo muestra que “desde 2019 la estructura ideológica de los uruguayos entró en una fase de estabilidad, con un equilibrio casi absoluto entre bloques”, lo que representa una situación “inédita”, ya que “la derecha era la identidad predominante hasta el 2000 y la izquierda de 2002 a 2018”. Esta coyuntura “lleva seis años consecutivos y atravesó sin cambios dos procesos electorales, además de un referéndum”, destacaron desde la consultora.
También ocurre dentro de los bloques, con porcentajes inversos
Lo anterior también ocurre puertas adentro en los dos grandes grupos electorales. Por un lado, entre los votantes de Yamandú Orsi hay 31% que se identificó con la “centroizquierda” y un 24% con la “izquierda”, al igual que entre los de Álvaro Delgado: 31% se identificó con la “centroderecha” y 24% con la “derecha”.
Por último, la edad tampoco condiciona las identidades ideológicas, según el relevamiento. En todas las categorías se aprecia un “equilibrio general” que es “similar al del conjunto de la población”. Los matices, sin embargo, aparecen vinculados al hecho de que “a medida que la edad aumenta, hay un leve aumento de las identidades de derecha” y “a medida que disminuye, hay un leve aumento de las posiciones de centro”.
Así, las posiciones de “derecha” y “centroderecha” pasan del 29% en la franja de 18 a 29 años a 30% en las personas de 30 a 64 y 33% en los de 65 o más. Las posiciones de centro o correspondientes a personas que no optaron por ninguna, por el contrario, se reducen de 47% entre los más jóvenes a 40% en las dos categorías adultas y, finalmente, baja a 39% cuando se trata de los más veteranos. La predominancia de la izquierda se encuentra en las franjas de 30 a 49 y 50 a 64, con 30%, mientras que pierde presencia en los extremos: 24% entre los más jóvenes y 28% entre los mayores.
“Llama la atención que en la generación más joven, un segmento en el que históricamente predominaban las identidades de izquierda, actualmente se registra una situación de equilibrio”, finalizó. Esa porción donde predominan las identidades de centro (47%) tiene un 29% de integrantes que identifican su ideología como de derecha o centroderecha y un 24% que se adhieren a la izquierda o centroizquierda.