Como adelantó este medio, a las 13.00 comenzó una reunión clave en Torre Ejecutiva entre los integrantes del Sindicato Único Portuario (Supra), los ministros de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y Transporte y Obras Públicas (MTOP), Juan Castillo y Lucía Etcheverry, respectivamente, y el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, para intentar destrabar el conflicto en Terminal Cuenca del Plata (TCP), que mantiene paralizado el 70% del tránsito de contenedores en el Puerto de Montevideo desde el jueves pasado tras la implementación de un nuevo software informático, el Navis N4. Esta mañana la empresa publicó un plazo antes de denunciar el convenio colectivo vigente.
El secretario general del Supra, Álvaro Reinaldo, dijo en una rueda de prensa previa a la reunión que “la empresa no se mueve” y “no ha traído una sola idea para destrabar el conflicto”, sino que “se ha puesto como objetivo tirar el convenio colectivo” que se vence a fin de mes. No dio detalles sobre la convocatoria y cuestionó que el foco de la discusión esté en el cambio de régimen de ocho a seis horas porque “el sector de grúas pórtico trabaja así hace más de quince años y no sabemos por qué llama tanto la atención”.
Según Reinaldo, “al día de hoy no hay ningún trabajador ingresando en apoyo a la asamblea porque consideran que estamos en el camino correcto” y, si el día de mañana el convenio colectivo queda sin efecto, siguiendo el comunicado que esta mañana divulgó Katoen Natie, “hay trabajadores que van a perder beneficios y jornales asegurados”, así cómo “partidas y tareas adicionales”.
También habló con la prensa Jorge Gandini, el director de la Administración Nacional de Puertos (ANP) por el Partido Nacional (PN). Comentó que “nunca hubo un conflicto más allá de las 72 horas en la terminal y este lleva seis días”, lo que generó “pérdidas importantes” y “las navieras miran otros puertos”. “No puede ser que un grupo de trabajadores, mirando sus intereses, como puede controlar la última parte de la salida de la producción nacional, la cierre y genere estas consecuencias”, puntualizó.
“Las grandes navieras ya están dejando las cargas que venían para aquí en Brasil o en Argentina y es gravísimo para el país; es pérdida de competitividad y encarecimiento”, agregó.
Según Gandini, el gobierno “no está aplicando la Ley de Urgente Consideración (LUC)” y, dadas las situaciones previas de bloqueos en distintos ingresos al puerto, propuso al directorio de la ANP “la aprobación de un protocolo que establezca cómo actuar frente a un bloqueo”. “Hay que reaccionar. Si es afuera, tiene que intervenir la Policía y si es dentro, Prefectura”, sentenció.
“El MTSS tiene que mediar rápidamente y debe primar la sensatez. Los senadores de la coalición tomarán medidas a nivel parlamentario”, adelantó.
Sobre el nuevo sistema informático aclaró que su incorporación está prevista “hace mucho tiempo” a través de capacitaciones. Montecon lo emplea “hace tres años” y “tres cuartas partes de los puertos del mundo lo usan”, sumó. “Es de gestión, no maneja una grúa, mejora y había que ponerlo”, aseguró Gandini.
“Quieren pasar a trabajar de ocho a seis horas porque el Chat GPT les informó que con el nuevo sistema la empresa va a tener un 20% más de productividad”, comentó, lo que “obligaría a incorporar un turno más”. “El sindicato de TCP no cumplió con el convenio vigente, ni la cláusula de paz ni la de prevención de conflictos”, consideró. Adelantó que el MTSS propuso una hoja de ruta con la que la empresa coincide pero “mientras se trabaje”, sin embargo, el sindicato busca “negociar, pero sin trabajar”.
Castillo al Parlamento
El senador del Partido Nacional Sebastían Da Silva expresó en diálogo con el periodista Leonardo Sarro que “lo que hay [en el puerto] son internillas entre los tupas y los socialistas”. De esta forma, el senador oficialista Gustavo González respondió al comentario y dijo en rueda de prensa que “para nada” y “que no sueñen con contradicciones de la izquierda”, sino “que resuelvan sus problemas, que son varios y muy grandes”.
González también adelantó que se reunió con senadores de la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social y acordaron “convocar a las dos partes a los efectos de buscar acercamiento y una solución a un problema que atañe a todo el país”. “Hay que buscar el diálogo y todo lo que irrite, de una parte o la otra, no colabora. Tenemos que poner el mejor ánimo de ambas partes para llegar al mejor acuerdo”, redondeó.
Por último, la senadora nacionalista Graciela Bianchi también se pronunció al respecto. En rueda de prensa comparó el conflicto actual con el de la pesca: “Se parece en algunas cosas” y “sobre todo por la inoperancia del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, [de] Juan Castillo, que es el responsable”. “Queremos que venga urgente” y “que se hagan cargo”, aseveró. “Para debatir estamos nosotros en el Parlamento, el Ministerio y el Poder Ejecutivo tienen que ejecutar. La LUC está vigente” y “como oposición vamos a exigir la comparecencia inmediata de Castillo”, aseveró.
El senador colorado Robert Silva señaló que Castillo fue “enfático y drástico” con la “supuesta violación de un convenio laboral en Salto” -con relación al caso de los casi 300 trabajadores desvinculados de la comuna- y ahora “pedimos el mismo énfasis para este caso, que no se tuvo con la pesca”, puesto que “estamos frente a una situación gravísima para la reputación, ingresos y seguridad jurídica del país”.