De improviso, el expresidente Luis Lacalle Pou irrumpió este lunes en el directorio del Partido Nacional (PN) y opinó por primera vez sobre la decisión del gobierno de rescindir el contrato con el astillero español Cardama, firmado en la anterior administración, para la construcción de dos patrullas oceánicas por un total de 82 millones de euros.

Al término de la reunión del directorio del PN, minutos después de que las autoridades del partido anunciaran la intención de interpelar a la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, Lacalle Pou habló sobre el tema en una rueda de prensa. “Es un tema engorroso porque, primero, es muy técnico. Segundo, porque hay muchos intereses, es mucho dinero el que está en juego”, comenzó el exmandatario.

Sobre la elección del astillero español, Lacalle Pou señaló que se trata de “una empresa de 110 años” y apuntó que “la propia embajada del gobierno español la recomienda”. Este lunes desde el PN se repartió a la prensa una copia de la carta enviada, en junio de 2023, por el entonces embajador español en Uruguay, Santiago Jiménez Martín.

Asimismo, el expresidente señaló que la construcción de los buques Offshore Patrol Vessel (OPV) está siendo supervisada por “una empresa de 1870, Lloyd”. “Y por si faltara poco –saquen al gobierno anterior de este tema–, este gobierno ya pagó dos cuotas del adelanto de obra”, remató.

Lacalle Pou contó que ya mantuvo una conversación telefónica por este tema con el presidente de la República, Yamandú Orsi, aunque no dio mayores detalles. “No voy a hacer comentarios de lo que le dije, pero obviamente se trataba de hablar de este tema”, comentó.

Consultado sobre las declaraciones de Orsi de la semana pasada, cuando sostuvo que hay indicios de “una estafa o un fraude” al Estado uruguayo, Lacalle Pou dijo que el actual presidente “se pasó de rosca”. “Seguramente no midió sus palabras”, recalcó, y sostuvo que, a su entender, en el proceso de compra de los dos patrulleros oceánicos no hay indicios de estos delitos.

Por otra parte, Lacalle Pou descartó que hayan existido presiones de carácter geopolítico en la elección de Cardama. “La respuesta es que no, espero que se me crea”, expresó. “En este mundo que ya no es bipolar, pero en el que hay dos potencias que pesan mucho, China y Estados Unidos, nosotros elegimos a España”. Esto, sostuvo, “deja a las claras” que no hubo presiones de este tipo.

El expresidente remarcó que la adquisición de los dos buques OPV es algo que Uruguay precisa desde hace 20 años. “No lo dijo el Partido Nacional, no lo dijo la coalición, lo dijeron todos los partidos políticos. ¿La diferencia cuál fue? Que cuando a nosotros nos tocó, lo hicimos”, afirmó.

“Mi análisis de la situación es mucho más grave, es mucho más triste, porque yo creo que arrastraron al presidente a una operación política. No me cabe la menor duda, porque resolver este tema de necesidad nacional sin ni siquiera avisar, sin ni siquiera intimar [a la empresa], por una garantía, que yo no le resto importancia, [porque] lo de la garantía tiene su importancia, vamos a no restársela, pero hay otros mecanismos”, manifestó el exmandatario.

“No tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas”

“A mí no me cabe la menor duda de que esto es una decisión política, de no continuar con lo que hizo el gobierno anterior”, continuó Lacalle Pou. De hecho, asoció la reciente resolución de rescindir el contrato con Cardama a la renegociación del proyecto Neptuno, que el actual gobierno decidió reconvertir en una serie de obras en el río Santa Lucía.

Esta decisión, sostuvo, “fue totalmente desacertada”, porque “cualquiera que sepa un mínimo de estos temas, cuando seguimos recurriendo a la misma fuente y no buscamos una fuente alternativa, es una mala decisión”, expresó el expresidente sobre la resolución del Poder Ejecutivo, comunicada a mediados de julio.

Según Lacalle Pou, durante el gobierno anterior la postura fue distinta. Mencionó los casos heredados de la segunda planta de celulosa de UPM y el Ferrocarril Central, dos proyectos que “tenían temas a mejorar”, pero que, sin embargo, continuaron de una administración a la otra, “porque no tenemos complejos refundacionales”.

“Yo creo que aquí está el error de este gobierno. Este gobierno está más dedicado a destruir lo que encontró que a construir lo que no tiene plan”, afirmó el líder nacionalista, e insistió con la responsablidad de Orsi: “Creo que el presidente fue llevado a esta instancia sin tener el real conocimiento del daño que se le hace al país y el daño que se les hace a los uruguayos”.

Consultado sobre los elementos para asegurar que existe una “operación política” en el caso de Cardama, Lacalle Pou expresó: “Como dicen, no tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas”. De todos modos, subrayó que, en “este tema y todos los otros temas que dicen que tienen en carpeta, el responsable es el presidente de la República”.