El transcurso de los últimos meses de gobierno ha dejado sus huellas en el saldo de aprobación de los ministros del gobierno de Yamandú Orsi. Según un relevamiento realizado por la Usina de Percepción Ciudadana entre el 26 de setiembre y el 6 de octubre, algunos ministros han visto mermada notoriamente su aprobación entre junio y octubre.
Es el caso, por ejemplo, del ministro del Interior, Carlos Negro, que en junio registraba un saldo neto (diferencia entre los niveles de aprobación y desaprobación) positivo de 1%, mientras en octubre el saldo fue negativo en 25%. En el mismo sentido, el canciller Mario Lubetkin pasó de un saldo positivo de 4% a un saldo negativo de 9%. Algo similar, aunque en menor medida, sucedió con el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, que partía de un saldo positivo: fue de 16% en junio y cayó a 4% positivo en octubre. Esto determinó que pasara de ser el segundo ministro con mayor saldo de aprobación del gobierno a ocupar el sexto lugar. El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, también cayó más de diez puntos en el saldo: pasó de uno positivo de 5% a uno negativo de 6%.
Otros ministros, en cambio, mantuvieron sus saldos de aprobación relativamente estables entre junio y octubre. Es el caso de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, que se mantuvo como la secretaria de Estado mejor valorada del gobierno, con un saldo positivo de 22%. Algo similar sucedió con el ministro de Turismo, Pablo Menoni, que en junio registraba un saldo positivo del 13%, y en octubre tuvo un saldo positivo de 14%, ubicándose como el segundo ministro mejor valorado del gobierno.
Las ministras Lucía Etcheverry (Transporte y Obras Públicas) y Fernanda Cardona (Industria, Energía y Minería) se ubican como la tercera y cuarta ministras mejor valoradas del gobierno, respectivamente, aunque su saldo positivo cayó tres puntos en ambos casos entre junio y octubre. La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paysero, es la quinta ministra mejor valorada, aunque su saldo –positivo– cayó dos puntos en el mismo período.
El resto de los ministros también cayeron en saldo de aprobación en el mismo período: Alfredo Fratti (Ganadería, Agricultura y Pesca) cayó siete puntos y pasó de saldo positivo a saldo negativo; Gonzalo Civila (Desarrollo Social) cayó cinco puntos; José Carlos Mahía (Educación y Cultura) cayó cuatro puntos, al igual que Sandra Lazo (Defensa Nacional),
En el caso del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, ya registraba en junio un saldo negativo de 14% y en octubre tuvo un saldo negativo de 16%. Menoni y Cardona son los ministros con mayor grado de desconocimiento entre la población: un tercio no los conocen.
La aprobación de los ministros según grupo social
El informe de la Usina señala que quienes más desaprueban la gestión de Carlos Negro, Edgardo Ortuño y Mario Lubetkin son personas de Montevideo, hombres y de nivel socioeconómico alto. En cambio, en el caso de Alfredo Fratti, recibe una mayor desaprobación por parte de mujeres y entre las personas de nivel socioeconómico bajo. Tanto Etcheverry como Cardona son mejor valoradas por las personas de nivel socioeconómico bajo. Oddone y Lustemberg son los ministros mejor valorados por votantes de la Coalición Republicana: el 18% de los votantes de ese partido aprueban su gestión.
Evaluación del presidente y de la vicepresidenta
En cuanto a las máximas figuras del Poder Ejecutivo, según la Usina de Percepción Ciudadana en base a una consulta realizada entre el 5 y 8 de setiembre, el 37% tiene imagen positiva del presidente Yamandú Orsi, frente al 33% que tiene una imagen negativa y el 30% que no tiene una imagen ni positiva ni negativa. Entre junio y octubre, la imagen negativa del presidente creció 6% y la positiva creció 1%. La imagen de Orsi es más positiva entre las personas mayores de 45 años.
En materia de aprobación de la gestión, el 39% tiene una valoración negativa, el 32% tiene una valoración positiva y el 28% no tiene una valoración ni positiva ni negativa. El 1% no supo o no contestó. La gestión es mejor evaluada por las mujeres y por las personas de nivel socioeconómico bajo y alto. El 65% de los frenteamplistas valoran positivamente la gestión de Orsi, y el 9% de los votantes de la Coalición Republicana hacen lo propio.
En tanto, según una consulta realizada entre el 26 y 30 de setiembre por la Usina, el 46% tiene una imagen negativa de la vicepresidenta Carolina Cosse, frente al 29% que tiene una imagen positiva. El 23% no tiene una imagen ni positiva ni negativa, y el 2% no sabe o no contesta. La imagen de la vicepresidenta es mejor entre las mujeres y entre las personas de niveles socioeconómicos bajo y medio.
Esta imagen mayoritariamente negativa no se traduce en similares niveles de desaprobación de su gestión: el 37% desaprueba su gestión, frente al 28% que la aprueba, 30% que ni la aprueba ni la desaprueba y 5% que prefiere no contestar o no sabe.
Por otra parte, la Usina indagó en los impactos en la imagen de la vicepresidenta de los últimos movimientos en el sector de Cosse, La Amplia. En las últimas semanas se alejaron del sector referentes como la exsenadora y actual directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente de la Intendencia de Montevideo, Silvia Nane. El 28% de los consultados no estaba al tanto de esta situación; para el 16% incidió negativamente en la imagen de Cosse y para el 8% lo hizo positivamente. En tanto, el 41% consideró que no incide ni positiva ni negativamente, y el 7% no supo o no contestó.
Ficha técnica
Se obtuvo información para una muestra de 500 personas, representativa de la población nacional mayor de 18 años. La muestra se seleccionó en base a estratos de sexo y edad, a partir de proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística. Las respuestas fueron recogidas a través de protocolos automatizados de pregunta y respuesta vía Whatsapp y monitoreadas mediante llamadas telefónicas.
.