En conversación con la diaria Radio, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, informó que esa cartera va “a tomar algunas decisiones que son históricas”, con relación a las “reparaciones en materia de derechos humanos que están vinculadas a inmuebles”. Adelantó que se trata de la Cárcel del Pueblo y la casa de Elena Quinteros, maestra y militante anarquista, desaparecida en 1976 por la dictadura civil-militar.

“Entendimos que era pertinente que en el caso de Elena, que toda su vida peleó por la educación popular, se le entregue [la casa] en comodato a la Administración Nacional de Educación Pública [ANEP], tras una decisión del directorio”, señaló.

“Hay otro bien más polémico”, dijo en referencia a la Cárcel del Pueblo, ubicada en Cordón. “Nosotros no vamos a promover santuarios ni botines de guerra de nadie”, aclaró, y opinó que hay lugares “que tienen que tener vida, dinámica, tienen que seguir su curso. Quizás sí con la marca de memoria, pero no vacíos y sin actividad”. “La Cárcel del Pueblo va a estar en la misma condición” y será entregada a la ANEP para que “decida” qué uso le da.

A su vez, Lazo confirmó que “tiene un diálogo fluido” con la doctora Mariana Mota, presidenta de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH). “En breve daremos [a conocer] una resolución que tiene que ver con que se cumpla la ley: dar acceso a los archivos”, anunció.

“No juzgo hijos por padres, todos somos hijos de alguien”, dijo Lazo respecto de las declaraciones de Mota al semanario Brecha, quien tras ser consultada sobre si creía que la designación del coronel Rodolfo Álvarez, hijo del represor Gregorio Álvarez, al frente del Hospital Militar, podría complejizar el acceso a documentos, respondió. “Yo espero que no. Si eso ocurre, lo diré. Pero realmente es llamativo. No quiero juzgar hijos por padres. Pero me resulta llamativo, sí, claro”.

Para Lazo, “son designaciones que se toman a partir de quienes tienen la responsabilidad de conducir la sanidad militar” y “no va a entorpecer en nada” el acceso a determinados archivos. “Llega como tiene que llegar, por designación, y no se puede cortar la carrera de alguien por lazos consanguíneos”, complementó.

“La garantía de que nadie va a entorpecer ningún tipo de investigación que esté vinculada al pasado reciente y a los derechos humanos es el propio ministerio”, aseguró. Tras listar y referirse a otros jerarcas frentistas que estuvieron al frente de la cartera, dijo que “hoy le toca asumir esa responsabilidad” y tomó “una definición que no se tomó en otros momentos: desde el Ministerio de Defensa Nacional se le encargó que el día de la asunción se invitara a todas las organizaciones de derechos humanos”, recordó.