El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió este lunes al 80º aniversario de la empresa Ayax, que tuvo lugar en el Auditorio Nacional del Sodre. Al término del evento, el mandatario fue consultado por la prensa sobre varios temas de actualidad.

Se le preguntó, por ejemplo, sobre los ciberataques contra sitios de organismos públicos. Orsi dijo que se trata de un asunto “complejo”: “Es un tema sobre el estamos avisados desde hace mucho tiempo, y bueno, estamos haciendo todos los esfuerzos. Es un fenómeno mundial y hay que estar cada vez más preparado”, afirmó, y comentó que “la velocidad con la que cambia todo asusta”.

Desde el miércoles de la semana pasada, la página web del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) no está operativa. Este lunes, el BHU informó en un comunicado que los servicios técnicos del banco “continúan trabajando intensamente para restituir el funcionamiento de la red y poder informar a los clientes, a la mayor brevedad, del restablecimiento de los servicios que se vieron afectados desde el pasado miércoles tras un incidente de ciberseguridad que llevó al banco a dar de baja la red institucional”.

Orsi señaló que “permanentemente” se están evaluando nuevas medidas desde el Poder Ejecutivo para mejorar la ciberseguridad. Dijo que es un tema “no sólo uruguayo” y que “te obliga a estar tecnológicamente a tiro”.

Por otra parte, el presidente se refirió a las reuniones que tiene programadas para este martes en la Torre Ejecutiva con la Federación Nacional de Municipales, el sindicato de Conaprole y la Federación Obrera de la Industria de la Carne, tres gremios que atraviesan conflictos. Orsi dijo que en estos casos “la cercanía es lo fundamental”. “Yo estoy muy confiado en el trabajo que hace el Ministerio de Trabajo [y Seguridad Social], pero hay veces que tenemos que dar un paso más”, afirmó.

Sobre la situación en el puerto de Montevideo, que este lunes se vio paralizado parcialmente por un conflicto entre el sindicato y la empresa belga Katoen Natie, Orsi dijo que el Poder Ejecutivo sigue el tema “con preocupación”. “Ahí están el ministerio y la ANP [Administración Nacional de Puertos] trabajando ese tema. Tenemos mucha confianza en que va a primar el acuerdo”, agregó.

Por último, el presidente fue consultado sobre los uruguayos que integraban la Global Sumud Flotilla y que fueron detenidos por el gobierno de Israel en aguas internacionales. “La cancillería estaba al tanto, estaba bien arriba del tema. Creo que en las próximas horas se va a anunciar el retorno de una de las uruguayas. La otra creo que se queda en Europa, por lo que estoy enterado hasta ahora”, expresó.