En la noche de este miércoles se desarrolló un hecho histórico a nivel legislativo: Uruguay se convirtió en el primer país latinoamericano en aprobar una ley que regula la eutanasia. El presidente de la República, Yamandú Orsi, desde su gira oficial en Italia, fue consultado sobre si vetaría la ley. “No lo pensé ni lo pienso, pero son esos temas que tenemos que siempre estar dispuestos a buscar y a seguir mejorando, que es el tema de la dignidad humana por sobre todas las cosas”.
Orsi manifestó que sintió preocupación por la demora en la reglamentación de la ley de cuidados paliativos, que finalmente ocurrió el jueves pasado, tras dos años desde su aprobación. En ese sentido, agregó que no hubiese sido correcto que se aprobara antes la ley de eutanasia.
Sobre su postura respecto de la eutanasia, dijo que “es un tema que tiene un perfil más filosófico y trasfondo religioso que partidario” y “hay que mirarlo con mucho cuidado y respeto”.
Por otro lado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, expresó que “Uruguay afirmó un camino y es el camino de la libertad y de los derechos”, y destacó que el país vuelve a “ser innovador”. Sobre la reglamentación de la ley, manifestó que será “sencilla” porque previamente se estaba trabajando en conjunto con los equipos de salud y de jurídica desde que asumieron el gobierno.
Desde el Ministerio de Salud Pública se hará el esfuerzo por reglamentarla “lo antes posible, porque sabemos que, hoy por hoy, ya existen personas en situaciones de poder hacer uso de esta ley y, por lo tanto, es importante que sea alcanzado ese derecho a toda la ciudadanía”, declaró el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, a la radio Monte Carlo. Briozzo adelantó que el sistema de salud se estará preparando para su implementación y para garantizarla “de la mejor manera”.
El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, dijo en una rueda de prensa que la ley “es muy valiosa y seguramente muy útil”, y traerá nuevos derechos a los ciudadanos y también a los usuarios.
Comunicado de la Iglesia Católica del Uruguay
La Iglesia Católica del Uruguay, a través de la Conferencia Episcopal, emitió un comunicado en el que expresa su rechazo a la ley de eutanasia.
Firmado por el obispo de Maldonado, Punta del Este y Minas y presidente del consejo permanente, Milton Tróccoli, así como por el cardenal Daniel Sturla y el obispo de Canelones, Heriberto Bodeant, el comunicado expresa que la ley promueve la “cultura de la muerte” y va en contra de la “dignidad de la vida humana”, además de que naturaliza “la búsqueda de la muerte como solución a situaciones de la vida”.
Al final del escrito, expusieron que “compartir los momentos humanos de mayor debilidad se puede transformar en la gran oportunidad para encontrar juntos el sentido trascendente y profundo de nuestra vida”.