El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT emitió este martes una declaración en la que sostiene que el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas trajo “un alivio real al brutal padecimiento del pueblo gazatí” y señala que se alcanzó “luego del crecimiento sostenido de las protestas de los pueblos del mundo contra el genocidio”.

La central sostiene, no obstante, que ve “con preocupación que, a pocas horas de firmado el acuerdo, el gobierno de Benjamin Netanyahu haya decidido limitar el ingreso de ayuda humanitaria a la mitad del mínimo establecido en el acuerdo firmado”. “Esta violación de los términos del acuerdo, basado en represalias contra Hamas por la velocidad del cumplimiento de su parte del acuerdo, se aplica, sin embargo, contra el conjunto de la población civil indefensa, víctima de un genocidio”, añade.

El PIT-CNT llama a la comunidad internacional y al gobierno uruguayo a mantenerse “atenta y proactiva para evitar nuevos empujes guerreristas y para garantizar el ingreso pleno de la ayuda humanitaria”, y considera “fundamental exigir el retiro de las fuerzas armadas israelíes, la reconstrucción de la infraestructura civil destruida y el respeto a la soberanía del pueblo palestino”.

Finalmente, menciona la necesidad de que se presente ante la Justicia “a los responsables de los crímenes de lesa humanidad, como se hizo en su momento con el tribunal internacional en Núremberg para juzgar a los criminales de guerra nazis”, y señala en este sentido que es “imprescindible que nuestro gobierno no escatime esfuerzos para darle cumplimiento a la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional contra Netanyahu y todos los responsables de los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos durante esta barbarie”.

Condena a acciones de Estados Unidos hacia Venezuela

Por otra parte, la central expresó en otra declaración su “firme condena ante el amenazante despliegue militar por parte de Estados Unidos en el Caribe”. Este martes, y en el marco del incremento del despliegue militar de su país en torno a Venezuela,, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el ataque a una lancha venezolana que, según aseguró, llevaba droga a bordo, por el cual mataron a seis de sus tripulantes.

“El posicionamiento, en las proximidades de las costas venezolanas, de destructores misilísticos, aviones de combate, tropas élite, activos de operaciones especiales e incluso un submarino nuclear constituye una seria amenaza a la soberanía de este país y un factor de inestabilidad sobre toda la región”, afirma el PIT-CNT. Añade que “existe información objetiva y razonable, procedente de diversos observadores internacionales, que advierte sobre la posibilidad de un ataque armado a corto plazo”, y concluye que lo que está sucediendo “es una preparación de terreno para legitimar una invasión norteamericana contra el pueblo venezolano”.

La central sostiene que estas acciones apuntan al “control de los recursos energéticos venezolanos” y llama a “deponer toda actitud belicista y a retomar el camino del respeto mutuo entre las naciones”.