La Intendencia de Canelones envió el miércoles a la Junta Departamental un proyecto de fideicomiso por casi 100 millones de dólares para instalar saneamiento en Atlántida y para la ejecución de obras y compra de maquinaria en los 31 municipios restantes del departamento. Para aprobar una iniciativa de este tipo, que genera un endeudamiento más allá del periodo de gobierno, se requiere una mayoría especial, por lo que el oficialismo, que tiene 18 ediles, necesitará tres votos para aprobarla.

“Estamos intercambiando con los tres [ex] candidatos, con todos los ediles. El diálogo es muy bueno”, dijo el intendente canario, Francisco Legnani, hace una semana en rueda de prensa. “Fue una propuesta de campaña, creo que de todos los candidatos. Nada hace pensar que eso se detenga, muy al contrario. Estamos terminando de definir el área de cobertura y lo que insumiría en términos de costos; hay un equipo técnico de la Intendencia de Canelones y un equipo técnico de OSE terminando de afinar todo”, relató el intendente hace un mes en entrevista con la diaria.

Según pudo saber la diaria, el gobierno departamental envió el proyecto el miércoles a la Junta Departamental, y el lunes comenzará su análisis en la comisión de Legislación, Texto Ordenado, Asuntos Internos, Legales y Económico-Financieros. A esa misma sesión, concurrirá el intendente y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, a explicar en qué consistirá la inversión a partir del fideicomiso para el saneamiento.

Previo a todo eso, y como ya se había señalado, Legnani mantuvo reuniones con los sectores de los excandidatos a intendente, los blancos Alfonso Lereté y Sebastián Andújar, y el colorado Walter Cervini. El sector del exdiputado y ahora director por la oposición de la Agencia Nacional de Vivienda, Lereté, consiguió tres ediles en las elecciones de mayo, y según comunicó su líder, antes de asumir su cargo, estos acompañarían la votación, y así el oficialismo tendría los votos necesarios.

El edil nacionalista del sector de Lereté, Marcelo Tamborini, afirmó en diálogo con la diaria que es necesario acordar con una promesa de campaña tanto del excandidato del Partido Nacional (PN) como de Legnani. “Al día de hoy hay varios emprendimientos inmobiliarios muy importantes para Atlántida que están esperando para aterrizar [a] que se haga el saneamiento; si no, lamentablemente van a terminar aterrizando en Maldonado y se van a ir del departamento”, apuntó.

Tamborini dijo que él junto a los otros dos ediles de la lista 400 le presentaron una nota al intendente solicitando que la tasa de conexión al saneamiento en Atlántida que se cobra por parte de OSE “se le retribuyera totalmente a la intendencia”. “Nosotros entendimos que OSE podía intervenir en el fideicomiso de a poco con la tasa de conexión hacia el saneamiento, y la intendencia va a recuperar la inversión”, señaló.

Con todo, el edil aclaró que desde el sector se ha hecho “un largo recorrido”, y que no se trató de una decisión apresurada. En esa línea, dijo que se hicieron recorridas por los municipios de Sauce, Soca, Atlántida, Tala y Cerrillos, donde hay alcaldes de la lista 400, para “ver qué opinaban del fideicomiso, de las obras”.

“Realmente fueron muy claros los alcaldes [con] que ellos quieren las obras, porque son obras que además se le prometieron a los vecinos en campaña electoral”, aseguró, y dijo que en base a lo que conversaron con los vecinos, “lo que quieren es que les arreglen las calles” y se realicen obras como el saneamiento, y que no se trata de “si está bien o no que se endeude más [la intendencia], si está bien o no cómo maneja los números la intendencia”.

Por su parte, Tamborini dijo que va a votar el fideicomiso y que tiene entendido “que se viene encaminando a que se pueda votar” por parte de los otros dos ediles de la lista 400, Agustín Oliver y Beatriz Lamas, que son del sector del diputado nacionalista Amín Niffouri. Una fuente del sector asociado a Lereté aseguró que los nacionalistas acompañarán con su voto, y por lo tanto se alcanzaría la mayoría especial.

El diputado del Partido Colorado (PC) y líder de la lista 10 en Canelones, Walter Cervini, que tiene dos ediles en la Junta Departamental, dijo a la diaria que hace una semana Legnani solicitó una reunión con el sector colorado, que se materializó en un encuentro el martes.

Cervini relató que el intendente les brindó detalles sobre cómo se utilizaría el fideicomiso: 50 millones se utilizarían para el saneamiento y de ese total 30 son para “enterrar los caños” y 20 para la reparación de las calles y veredas. Los 45 millones restantes de los casi 100 millones “se desglosan en 35 millones para obras viales en los 31 municipios, con un criterio de 25% para cada municipio”.

Asimismo, al igual que el sector de Lereté, Vamos Uruguay también hizo una propuesta para que se incluyera en el fideicomiso. Cervini apuntó que la sugerencia fue “instalar una auditoría externa con licitación para que se presenten empresas de auditorías” con el objetivo de que se realicen informes anuales a ser presentados a la Junta Departamental y publicados en el Diario Oficial, para que “se permita controlar exactamente cada peso, cada fondo que se destinó efectivamente a la realización de obras que mejoren la situación de los vecinos canarios”.

Según supo la diaria a través de fuentes de la Intendencia de Canelones, las propuestas de los nacionalistas y colorados fueron incorporadas al proyecto de fideicomiso que se envió este miércoles. Además, se informó que se repartirán valores por municipio.

El diputado colorado indicó que desde su sector aún no se han expresado sobre si van a votar o no el fideicomiso. En ese marco, con el afán de “asegurar la transparencia y control, y hacer las obras”, Cervini adelantó que si la propuesta realizada por su sector “se desvirtúa” en la discusión en la Junta, puede ser un condicionante del voto. El edil colorado de Vamos Uruguay, Fernando Melgar, dijo a la diaria que tiene que analizar el proyecto y que no quiere adelantar cuál será su posición.

la diaria se contactó con ediles del sector del diputado nacionalista Sebastián Andújar, y prefirieron no adelantar una opinión sobre el proyecto antes de analizarlo. Gustavo Morandi dijo que tiene motivos para no acompañar, pero que de todas formas va a estudiar el proyecto para resolver su voto.