Bajo la consigna “¡Basta de genocidio! Paz, justicia y libertad”, este jueves 9 de octubre se realizará una decena de manifestaciones en distintos puntos del país a favor del pueblo palestino y en contra de los ataques israelíes en la Franja de Gaza. La principal movilización será en Montevideo: la marcha partirá a las 18.30 desde la explanada de la Intendencia de Montevideo y finalizará en la plaza Independencia, frente a la Torre Ejecutiva, donde se leerá una proclama.
Este miércoles, en una conferencia de prensa que tuvo lugar en la sede del PIT-CNT, la Coordinación por Palestina informó sobre algunas razones de la movilización. “¿Qué nos convoca? Varias cosas, pero, en primer lugar, el genocidio en curso, que ya prácticamente nadie discute, [porque es] un genocidio que vemos discurrir por las pantallas todos los días a toda hora”, señaló Christian Mirza, referente de la Coordinación por Palestina y exdiputado del Frente Amplio (FA).
Mirza mencionó que la manifestación también responde al “hecho mismo de que [actualmente] se esté discutiendo un plan” para la Franja de Gaza sin la participación del pueblo palestino, que “no está tomando parte de esas decisiones”. En tal sentido, afirmó que “no hay posibilidad de una paz duradera” sin el cese de “la expansión colonialista del Estado de Israel”.
“No es posible una paz duradera sin la autodeterminación plena y libre del pueblo palestino, eso no es posible. Todo lo demás puede resultar ser un artilugio para seguir permaneciendo allí, como lo han hecho durante décadas”, subrayó.
Asimismo, Mirza señaló que en la marcha de este jueves se le volverá a exigir al gobierno uruguayo que se pronuncie de una manera “mucho más contundente”. Las autoridades del Poder Ejecutivo, sostuvo, “han hecho declaraciones, han hecho condenas, han expresado preocupación, pero para nosotros, la Coordinación por Palestina, debe haber una definición clara de condena al genocidio”.
Agregó que esto último “no es una cuestión retórica”, dado que la calificación de genocidio “implica medidas concretas de suspensión de relaciones diplomáticas y comerciales”. “Cuando un Estado condena un genocidio, las acciones correlativas deben ser coherentes y contundentes”, resaltó.
Por su parte, Alejandra de Bittencourt, también integrante de la Coordinación por Palestina, leyó en la conferencia de prensa un fragmento de una carta enviada por la madre de una de las uruguayas que integraban la Global Sumud Flotilla –que pretendía ingresar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza–, y que fueron detenidas en aguas internacionales, y posteriormente liberadas, por la Armada de Israel.
“Convocamos a todas y todos a salir a la calle el 9 de octubre a marchar por una Palestina libre, por los miles de personas, hombres, mujeres, niños y niñas que resisten el hambre, las bombas y el silencio de los que tienen el poder para parar este genocidio”, leyó De Bittencourt, y continuó: “Estas y otras tantas manifestaciones hacen la diferencia entre a los que nos importa el sufrimiento de miles de personas” y aquellos que, “desde el cómodo sillón de su casa, critican una misión humanitaria, no violenta, en un intento más de romper el bloqueo de Israel”.
“Será sin duda una marcha multitudinaria”
A la movilización de este jueves adhieren, entre otras organizaciones sociales, el PIT-CNT, Fucvam, FEUU, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Crysol, Serpaj y el grupo Judíos y Judías Uruguayas contra el Genocidio. Mirza afirmó que en esta ocasión “será sin duda una marcha multitudinaria”.
También ha convocado a participar en la manifestación el FA. A través de una resolución aprobada por unanimidad el lunes en la Mesa Política, la fuerza política llamó a concentrarse a las 18.30 en 18 de Julio y Germán Barbato. En la resolución, el FA condenó el genocidio “llevado adelante por el gobierno de Benjamin Netanyahu”, pidió la instalación inmediata de un cordón humanitario que posibilite el ingreso de ayuda humanitaria, y solicitó “la liberación de los rehenes secuestrados por la organización terrorista Hamas”, entre otras reivindicaciones.
El presidente del FA, Fernando Pereira, dijo en rueda de prensa que la fuerza política resolvió emitir una proclama propia porque no pudo acceder con antelación al contenido de la proclama de la Coordinación por Palestina.
Consultada al respecto, De Bittencourt dijo que, “como en todas las movilizaciones”, el contenido de la proclama “se acuerda entre todas las organizaciones”. “En la Coordinación por Palestina confluyen más de 100 organizaciones del campo popular uruguayo, y articulamos en base a los acuerdos y no los desacuerdos, y hay acuerdos generales”, afirmó, y destacó, como uno de los principales puntos de acuerdo, la condena al genocidio y “la ruptura de relaciones como forma de exigir el cese del genocidio”.
Habrá movilizaciones en varios departamentos
Además de la movilización en Montevideo, la Coordinación por Palestina ha convocado a manifestarse este jueves en varias ciudades del país.
En Maldonado a las 17.00 en la plaza San Fernando.
En Piriápolis a las 18.00 en la plaza Artigas.
En La Paloma (Rocha) a las 19.00 en la plaza de Lucho.
En San José a las 18.00 en la peatonal Asamblea y 25 de Mayo.
En Colonia del Sacramento a las 18.30 en la explanada de la Intendencia.
En Fray Bentos (Río Negro) a las 18.30 en la plaza Artigas.
En Paysandú a las 18.30 en la plaza Constitución.
En Salto a las 18.30 en la plaza Artigas.
En Rivera a las 18.30 en la plaza Artigas.
En Tacuarembó a las 19.30 en la plaza Colón.
En Treinta y Tres a las 18.30 en el Obelisco.
En Trinidad (Flores) a las 18.00 en la plaza Constitución.
En Durazno a las 19.00 en la plaza Sarandí.
En Florida, el sábado 11 de octubre a las 10.30, en las calles Pocho Fernández e Independencia.