Por estas horas, diputados del Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC) y el único representante del Partido Independiente (PI) están afinando los detalles de las dos interpelaciones que harán por el caso de Álvaro Danza, presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Los interpelados serán Cristina Lustemberg, titular del Ministerio de Salud Pública, por la situación de superposición laboral de Danza, y José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura, por el fallo de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) sobre el tema.
Por ahora, la interpelación a Lustemberg está fijada para el lunes 24 de noviembre y, según supo la diaria por un diputado blanco, el PN propone que se haga separada de la de Mahía, ya que los nacionalistas entienden que son “dos temas separados”; esperan que la interpelación a Mahía se haga a principios de diciembre. Como ya se había anunciado, el diputado del PI, Gerardo Sotelo, será quien interpele a Lustemberg, y para el caso de Mahía el nombre que se maneja entre los blancos es el del diputado Pablo Abdala, uno de los más críticos del fallo de la Jutep.
En tanto, el diputado del PN Juan Martín Rodríguez dijo a la diaria que, si bien el origen de ambas interpelaciones es el mismo tema, varios correligionarios argumentan que la situación de la Jutep “trasciende al caso Danza” y que, en todo caso, el tema del presidente de ASSE “es la madre del borrego”.
La semana pasada, sólo con los votos de los representantes del oficialismo, la Jutep aprobó una resolución en la que se sostiene que no había incompatibilidad en el hecho de que Danza, en simultáneo a la función pública, cumpliese tareas en el sector privado. De todos modos, pese al fallo favorable, el presidente de ASSE anunció que dejaría sus otros trabajos para dedicarse “de forma exclusiva a la función pública con ASSE”.
Con respecto a la interpelación a Lustemberg, Rodríguez sostuvo que a él “no le consta” que Danza haya renunciado a sus trabajos privados, porque “no ha sido claro en sus dichos”, en cuanto a “si iba a renunciar, si iba a dejar en suspenso o tomarse licencia”. De todas maneras, dijo que, independientemente de lo que suceda a futuro, “la incompatibilidad se daba desde el 2 de abril, cuando asumió la presidencia de ASSE”.
“Por lo tanto, al menos lo que existió fue un cobro indebido. O sea, el doctor Danza no podía estar cumpliendo la función mientras tenía un vínculo con los prestadores privados. El fallo político de los directores de la mayoría de la Jutep podrá decir lo que quiera decir, pero los informes jurídicos son claros, la incompatibilidad existía”, insistió.
Entonces, Rodríguez subrayó que “permanece el sentido de la interpelación”, porque Danza renunció “a regañadientes”. “Supuestamente iban a esperar un informe de la Jutep, porque iba a ser determinante; así lo había dicho la ministra. Pero resulta que renuncia y el fallo dice que no tiene que renunciar. Entonces, ¿para qué renuncia? Por todo esto, la interpelación sigue teniendo absoluto sentido, porque hay responsabilidades políticas y jurídicas que van a tener que demostrarse, algunas en el Parlamento y otras afuera”, finalizó.
A su vez, una fuente del PC señaló a la diaria que todavía no discutieron en la bancada de diputados sobre la propuesta del PN, pero señaló que en las dos interpelaciones se va a hablar “de temas muy parecidos”, porque en la interpelación por la Jutep “se va a tener que hablar del contenido del fallo, que es parte del objeto de la interpelación a Lustemberg”.
Por otro lado, el senador del Frente Amplio Daniel Caggiani, coordinador de la bancada de la cámara alta oficialista, subrayó en una rueda de prensa que habrá cinco interpelaciones en el primer año de gobierno, un “récord histórico”. En el primer año de gobierno de Luis Lacalle Pou hubo dos interpelaciones.
“El doctor Danza decidió renunciar a sus responsabilidades en el ámbito privado para poder dedicarse 100% a ASSE. Así y todo, en vez de reconocer ese gesto o decir que incluso puede haber sido parte del trabajo de la oposición y terminar con este tema, lo siguen persiguiendo. Me parece que es un poco el efecto Cardama: quieren hacer la del tero, que chilla en un lado para que la gente no vaya a saber dónde están los huevos”, finalizó.
Para Salle, ambas interpelaciones carecen ya de sentido, pero por distintos motivos
A su vez, el diputado Gustavo Salle, líder de Identidad Soberana, escribió en su cuenta de X que le “llegaron los documentos de renuncia a la actividad privada” de Danza y que, a juicio de su partido, “ya no hay motivo para la interpelación”.
En diálogo con la diaria, señaló que la de Mahía “tampoco tiene sentido”, porque este martes presentará un proyecto de ley para eliminar la Jutep. “¿Para qué vamos a hablar con Mahía si lo que tenemos que hacer es eliminar la Jutep?”, insistió. Dijo que el proyecto ya lo tiene redactado, con dos artículos que establecen la eliminación de la Jutep y que la Oficina Nacional del Servicio Civil “redistribuya a sus funcionarios”.
Sostuvo que la Jutep “es inconstitucional, porque viola la separación de poderes”, ya que “permite que el Poder Ejecutivo, a través de un servicio descentralizado, se meta en el tema jurisdiccional”. Además, “está partidizada por completo” y “es mentira que tenga independencia técnica”, porque los servicios descentralizados “están bajo la tutela del presidente de la República, que puede, además, revocar el acto administrativo”, expresó.
En cuanto a Danza, Salle subrayó que, como ya renunció a sus trabajos privados, “la situación fáctica, prevista en el artículo 200” de la Constitución, “se eliminó”. Sostuvo que los que quieren seguir adelante con la interpelación argumentan que “lo actuado en el pasado podría tener carácter ilegal”, pero señaló que, “si se refieren a problemas penales, que hagan la denuncia correspondiente, no hace falta interpelación alguna”.