Este viernes, el diputado del Partido Independiente (PI) Gerardo Sotelo inauguró la conferencia de prensa, luego de una reunión de coordinación parlamentaria en la bancada opositora a raíz del caso Danza con la advertencia de que “estamos ante una situación de gravedad institucional”. En sus palabras, “el pronunciamiento de ayer de la Junta de Transparencia y Ética Pública [Jutep] viola la ética y la transparencia”, ya que “decide, por mayoría, esconderles a este Parlamento y a la ciudadanía los argumentos que expresó su sala de abogados diciendo que efectivamente hay incompatibilidad”.

También señaló que existe “falta de transparencia” por parte de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg. “Nos dijo hasta ahora que nada impedía que él se desempeñara en cuatro, cinco o seis trabajos simultáneamente y ayer nos dijo que le pidió que renunciara a sus actividades privadas para dedicarse exclusivamente a la presidencia de ASSE”, reconstruyó. En ese sentido, tras considerar que la jerarca “se suma a una maniobra de ocultamiento, opacidad y falta de transparencia”, el legislador planteó que desde la oposición procederán a “quitarle absolutamente el respaldo que podría merecer en el cargo que desempeña” y anunció que por eso mantendrán vigente la interpelación para el lunes 24 a las 10.00 en la Cámara de Diputados.

En la misma línea, Sotelo reveló que por “la gravedad institucional” la oposición también tomó la decisión de interpelar al ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, porque “es a través de quien se vincula la Jutep con el Parlamento”. Según Sotelo, “se ha llegado a un punto de quiebre institucional con un fallo político que genera una enorme preocupación y entendemos que tiene que venir a dar explicaciones”. Finalmente, dijo que se disponen a “hacer pedidos de informes jurídicos urgentes para seguir acumulando evidencia” y adelantó que los partidos que integran la coordinación parlamentaria de la Coalición Republicana entendieron necesario solicitar una audiencia al presidente Yamandú Orsi con carácter grave y urgente.

“No sólo los abogados de la Jutep dicen que hay incompatibilidad contrariando a dos directores políticos del oficialismo, sino también los trascendidos del Instituto de Derecho Constitucional [en la Facultad de Derecho] de la Universidad de la República”, advirtió. “La Jutep está procediendo contrariando el mandato de la ley, contrariando sus propios cometidos y, por cierto, las recomendaciones de la Convención Interamericana contra la Corrupción”, alertó.

“Entendemos que hay, de parte del gobierno, un desprecio a la Constitución y a los límites que les impone a los jerarcas de gobierno. [...] Esto es responsabilidad no sólo de la ministra, sino también del primer mandatario, el presidente de la República”, consignó. También dijo que no se trata del primer episodio y “no va a ser el último”, además de que “no encuentran en el gobierno un músculo republicano” que exhorte el cumplimiento de la decisión que la oposición considera adecuada: el cese.

Por otro lado, el senador nacionalista y exministro de Defensa Javier García dijo que la “mayoría” de la Jutep decidió no seguir la recomendación de su sala de abogados “por criterios político partidarios”, siendo que “no está hecha para analizar los votos del Senado, sino para analizar objetivamente si hay una violación a la ética y a la transparencia pública”.

“¿A ustedes les consta que él renunció? Porque hasta ahora no sabemos si renunció a todos los vínculos privados o si en alguno pidió licencia”, porque en ese caso “el vínculo se mantiene y está violando la resolución de la propia Jutep que dice que debe mantenerse al margen de cualquier contratación que involucre a empresas para las cuales trabaja”, dijo Sotelo.

Por último, señaló, como antecedente “calcado” al episodio de Danza, un episodio durante el primer gobierno del Frente Amplio cuando el entonces presidente del directorio de ASSE, Baltasar Aguilar, renunció y “la ministra María Julia Muñoz dice públicamente que debió hacerlo porque era incompatible desempeñarse como presidente de ASSE y como médico cardiólogo en policlínica”. “La Constitución es la misma, la ley es la misma, lo que tenemos como novedad de aquel año es la Jutep y un cambio de talante político que nos preocupa muchísimo”, definió.