Santiago Caramés, dirigente nacionalista referente de la lista 22 -que tiene tres ediles en la Junta Departamental de Montevideo (JDM)- y suplente del intendente de Florida, Carlos Enciso, en el directorio del Partido Nacional (PN), visitó la diaria Radio este miércoles. Dijo que, viendo la composición de la JDM, su lista “tiene dos opciones”: “pasamos desapercibidos y nos dedicamos a tirar piedras o tratamos de construir e incidir”. En ese sentido, identificó “un punto de inflexión que termina siendo un momento histórico en Montevideo” representado por el hecho de que “hay una agrupación del PN que tiene ganas de incidir”.

Vinculado a la construcción de los relatos políticos, dijo que “en Uruguay, en la región y en otros lados está ganando mucho la destrucción”. “Estoy convencido de que los ciudadanos quieren más diálogo, más acuerdo y menos piedras”, dijo en el mismo sentido, y agregó que “si queremos realmente incidir y ser de cierta manera una agrupación política que cambie la historia de Montevideo hay que cargarse esa mochila con la responsabilidad que conlleva haber sacado 70.000 votos“.

En ese sentido, adoptaron un comportamiento específico en la JDM. La bancada blanca está conformada por “dos expresiones”, la lista 1 -que une a los principales sectores blancos y se vincula a la figura del senador Martín Lema- y la que integra Caramés: “Para transparentar el proceso electoral nosotros dijimos ‘vamos a conformar una bancada propia’ porque aparte de darte más libertad, los perfiles son diferentes. Por algo votamos en listas diferentes dentro de la unidad que tiene el partido y que todos pregonamos”, apuntó. El dirigente aseguró que marcar esos perfiles “es válido” y adelantó que tienen la intención de realizar “una construcción a diez años”: “No estoy pensando en la elección del 2030. Estamos pensando en la elección del 2035 y en el Montevideo del 2050”, auguró, porque “si desde el PN no se empieza a pensar en Montevideo con otra lógica, vamos a tener los mismos resultados”.

Una forma de incidir es “lógicamente” la posibilidad de negociar acuerdos con el oficialismo. Se refirió, por ejemplo, a los planes del intendente frenteamplista Mario Bergara para acceder a financiamiento extrapresupuestal e impulsar un plan veredas y dijo que “estaba dentro del programa de gobierno”. “Hay un estudio de veredas accesibles de 2022 que dice que la mayor parte de veredas complicadas o inexistentes están en diferentes municipios alejados de los costeros, ¿por qué no vamos a apoyar eso? También hay que tener en cuenta que la Coalición, particularmente el PN, tiene dos alcaldesas”, acotó. “No pensamos en personas, pensamos en proyectos y esto es colectivo”, redondeó. Consultado sobre la elección de Martin Lema como presidente de la Comisión Departamental de Montevideo del PN este martes, Caramés analizó que “es un buen mensaje” porque al partido “le faltaba alguien que liderara algunos procesos, incluso internos, en Montevideo” y permite “tener un laburo territorial de aquí a cinco años” ya que desde el PN “terminamos inventando los candidatos unos meses antes” de las elecciones. “Yo en ese sentido lo veo con buenos ojos, por eso también la integramos [a través del contador Ignacio García], y vamos a llevar nuestras propuestas, formas de trabajo y nos vamos a hacer escuchar en el buen sentido”, acotó.

Lema le pidió a Bergara “menos timba y más servicios”. “Independientemente” de lo anterior, Caramés evaluó que “en el día a día” lo ve “presente” y, sobre las acciones que lleva en marcha su gestión, dijo que “el tema de basura y recolección es clave” así como también configura “lo más importante que tiene que hacer la IM en este momento”, más allá de “las discusiones banales de tercerizar o no tercerizar”. En esa línea evaluó que el director de Desarrollo Ambiental de la IM, Leonardo Herou, “tiene una capacidad de laburo admirable” y afirmó que el régimen de contenedores intraprediales “se hace en Madrid”: “La apuesta más importante a largo plazo es el cambio cultural y están haciendo mucho hincapié en eso”, reafirmó.

“Martin tendrá un discurso, una forma de proyectarse para adelante; algunas cosas podemos compartir y otras no pero yo creo que la unidad no es unanimidad en pensamiento ni formas de actuar”, afirmó. En su lectura, “los extremos están mal, hay que ir por el medio y ser muy pragmático en muchas cosas”, aseguró en otro eje, y agregó que “nadie -ni el gobierno departamental ni la oposición- tenemos ganas de que a Montevideo le vaya mal y si le va bien con un tema, con una forma que se probó en otros lugares, creo que habría que darle una carta de crédito”, aseguró.

“¿Cómo voy a estar en contra de una propuesta que puede beneficiar a la ciudad? ¿Por qué en Montevideo puede llegar a estar mal adquirir endeudamiento por fuera del período y en Florida, Salto o Canelones puede estar bien?”, se preguntó, en ese sentido, respecto a su apertura para permitir que la gestión de Bergara acceda a financiación externa. “Yo no creo que ningún tipo de endeudamiento, fideicomiso, préstamo o incluso pedir el duodécimo sea para hacerle mal al departamento. (...) Si yo fuera gobierno departamental iría a buscar los votos del Frente Amplio. Ahí está la capacidad que tienen que tener los dirigentes”, sostuvo.

Finalmente adelantó parte de sus planes y propuestas. Dijo que hace tres semanas realizaron un relevamiento “de las más de 1.570 organizaciones sociales e instituciones” en Montevideo para, a partir de febrero, sondear sus “necesidades más urgentes”. Por otro lado, han hecho “un sinfín de propuestas” que van desde “reducir boletos que los ediles tienen para repartir discrecionalmente y hacer un ahorro de 60 millones de pesos en el quinquenio” hasta “conformar la Comisión Especial de Patrimonio Departamental, que no estaba hace diez años”. A su vez, el viernes le enviaron una carta a Bergara “para que se haga un llamado público e internacional de ideas para el ex Club Neptuno y se licite el parador Kibón”, así como realizaron “un pedido de informes sobre la cantidad de inmuebles propiedad de la IM: 8.315 padrones”.