Luego de la aprobación en general, la Cámara de Senadores empezó a tratar este miércoles los más de 650 artículos del presupuesto quinquenal elaborado por el Poder Ejecutivo. Y, apenas iniciada la discusión en particular, se introdujo una modificación con respecto al texto que fue aprobado a mediados de octubre en la Cámara de Diputados.

Según informó este miércoles en el plenario el senador del Partido Nacional Sergio Botana, el oficialismo y la oposición, en conversación con el Poder Ejecutivo, acordaron hacer una excepción para mantener el tope para las compras directas que tienen las intendencias.

En el mensaje original del Poder Ejecutivo, el presupuesto establecía como monto máximo permitido para las compras directas de los organismos públicos el valor de 375.000 pesos, lo cual suponía una reducción significativa para los gobiernos departamentales, cuyo tope actualmente es de 987.000 pesos.

Esto fue cuestionado por el Congreso de Intendentes. La protesta de los jefes departamentales, quienes advertían sobre eventuales dificultades en la operativa diaria, fue recogida parcialmente por la Cámara de Diputados. En el texto aprobado por la cámara baja se fijó un tope de 380.000 pesos –5.000 pesos más– para los organismos públicos, “a excepción de los gobiernos departamentales, cuyo monto máximo autorizado para la compra directa será de 608.000 pesos”.

Pero esto no conformó totalmente a los gobiernos departamentales. Acompañado por el frenteamplista Francisco Legnani (Canelones), el actual presidente del Congreso de Intendentes, el nacionalista Nicolás Olivera (Paysandú), pidió a los senadores “volver al monto que existía previamente, que era de 987.000 pesos”. “Las intendencias terminamos ocupándonos no sólo de lo que tiene que ver con nuestras competencias, sino también de muchos otros aspectos”, argumentó.

El reclamo fue finalmente aceptado: el Senado aprobó este miércoles por una amplia mayoría (28 en 30) un artículo sustitutivo que, según informó Botana, mantiene el tope de 987.000 pesos para los gobiernos departamentales y, además, fija el monto máximo permitido para compras directas por parte de los organismos públicos en 630.000 pesos, es decir, 255.000 pesos por encima de la cifra que había planteado originalmente el Poder Ejecutivo.

El senador del Partido Colorado Pedro Bordaberry definió como “sensato” el mantenimiento del límite que tienen las intendencias.

Por su parte, la senadora del Frente Amplio Bettiana Díaz expresó: “Está claro que todo lo que se incluyó acá, relativo a la normativa que modifica las atribuciones, capacidades, flexibilización y asignación de recursos para gobierno subnacionales, tanto departamentales como municipales, está negociado en el marco del Congreso de Intendentes”.