“Una muy linda comparecencia”. Una de las “mejores jornadas”. Así resumieron el senador del Partido Nacional (PN) Sergio Botana y el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, respectivamente, la comparecencia de la cartera este lunes a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado.

En una rueda de prensa, el ministro aseguró que hubo acuerdo en el “80% de las cosas que se hablaron”. “En las cinco o seis cosas en las que nos pidió énfasis el gobierno hay unanimidad. Estamos hablando de garrapata, de Procría, desarrollo rural, el tema género… Todo eso no tuvo ningún inconveniente”, afirmó, y apuntó que, en base al intercambio de este lunes, el inciso del presupuesto correspondiente al MGAP “no va a sufrir modificaciones”. En caso de que surjan, “van a ser a favor de algunas cosas” que no salieron en la Cámara de Diputados, apuntó.

Según supo la diaria, Botana presentó este lunes una serie de artículos aditivos y sustitutivos para eliminar la tasa que pagan las clínicas veterinarias a la División Laboratorios Veterinarios de la Dirección General de Servicios Ganaderos del MGAP, que sería sustituida por un porcentaje de una tasa que ya existe sobre producción e importación. El objetivo es reducir los costos de las veterinarias.

El senador del PN también propuso crear una Dirección de Avicultura, fortalecer el Fondo Arrocero y establecer un fondo no reembolsable para pequeños productores ganaderos para el impulso de la cría, con metas productivas, asistencia técnica y seguimiento.

A su vez, según informó el senador nacionalista Sebastián da Silva en su cuenta de X, la oposición también propuso este lunes “declarar de interés nacional el uso de baños móviles en las forestaciones para el combate a la garrapata”, quitar el impuesto específico interno (Imesi) de los productos fitosanitarios –algo incluido en el presupuesto a instancias del Ministerio de Ambiente y del MGAP– y reforzar el presupuesto del Instituto Nacional de la Leche (Inale).

Con relación al impuesto a los fitosanitarios, el senador del Frente Amplio Aníbal Pereyra señaló que, a instancias del Ministerio de Ambiente, hubo “una corrección a la redacción que aprobó Diputados”. “Se tomaron en cuenta algunas de las observaciones que se hicieron para mejorar la redacción de su aplicación y que lo que se recaude se vuelque al sector que impacta en este sentido”, apuntó.

El MGAP incorporará el planteo de Botana sobre las veterinarias

En diálogo con la diaria, Botana valoró de manera positiva la comparecencia de Fratti, que “hizo sus propuestas y escuchó propuestas de los legisladores que iban en el mismo sentido”. El senador nacionalista afirmó que “los objetivos fueron bastante compartidos”.

Botana dijo que en la comisión el ministro les adelantó que el MGAP aceptó la propuesta sobre las veterinarias. “Parecería poco significativo, pero seguramente retirar ese impuesto baje los costos fijos de algunas veterinarias y permita que sigan su actividad en el territorio”, afirmó.

Asimismo, el senador del PN destacó la propuesta para crear una Dirección de Avicultura y mencionó que hubo un planteo sobre la estructura de la pesca, que “de alguna manera los hizo recordar que habían omitido en el presupuesto incorporar la parte de la pesca”. En tal sentido, señaló que se “puso un aditivo para investigar y desarrollar una estrategia respecto del tema pesquero”.

Fratti sobre el acuerdo entre Estados Unidos y Argentina: “Claramente no es una buena señal”

Por otra parte, Fratti fue consultado sobre el Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos que cerraron la semana pasada los gobiernos de Estados Unidos y Argentina. “Hay que dejar que pase un tiempo para ver qué es lo que sucede y si esto no nos perjudica en lo que estamos por firmar el 20 de diciembre”, señaló el ministro en referencia al acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.

Con respecto al contenido del acuerdo bilateral entre Estados Unidos y Argentina, Fratti apuntó que, si “no es un acuerdo de libre comercio, es bastante parecido”. “Veremos qué sucede dentro del Mercosur”, comentó, y consideró que, en cualquier caso, “claramente no es una buena señal”. “No sé qué dice la cancillería, pero desde mi lugar entiendo que una buena señal para fortalecer el Mercosur no es”, expresó.

“Ojalá que podamos mantener el Mercosur. Yo creo que para Uruguay es indispensable. Y ojalá podamos avanzar en este acuerdo con la Unión Europea, que yo creo que va a ser determinante para todos nuestros países”, afirmó el ministro.