La semana pasada, el diputado del Partido Nacional Pablo Abdala anunció en una rueda de prensa la convocatoria al ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para consultarle sobre la reglamentación de la ley que reformó la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU), aprobada en julio de este año.

La principal preocupación de Abdala es la puesta en funcionamiento de la Comisión de Expertos en Seguridad Social, cuya creación dispone la ley. Esta comisión tiene como cometido el análisis de las fortalezas y debilidades del régimen previsional de la Caja, el estudio de la evolución demográfica y laboral de los profesionales y la formulación de recomendaciones de reforma del régimen previsional de la Caja para el mediano y largo plazo. Durante el tratamiento de la ley en el Parlamento se planteó, por ejemplo, la posibilidad de que esta comisión estudiase un régimen de aportación por ingreso real, y no por el sistema de fictos que rige actualmente.

Finalmente, este martes, el Poder Ejecutivo firmó el decreto reglamentario de la ley de reforma de la CJPPU. En el decreto se establecen los aumentos de la tasa de aportación para los afiliados activos para los próximos años: 20,5% en 2026, 21,5% en 2027 y 22,5% en 2028. Asimismo, se establece que los afiliados dispondrán de un plazo de 90 días desde la vigencia de los aumentos para optar por volver a aportar con base en un sueldo ficto menor, algo previsto en la ley.

Con relación a la Comisión de Expertos en Seguridad Social, el Poder Ejecutivo dispuso en el decreto que esta estará integrada por un representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, uno del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), uno del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y tres representantes de la Caja.

El decreto establece que la comisión será presidida por el MTSS y podrá sesionar con la presencia de la mayoría simple de sus integrantes. Las decisiones se adoptarán “preferentemente” por consenso, y de no obtenerse se tomarán por mayoría simple de presentes; si hay empate, el presidente de la comisión tendrá el voto que dirima.

Abdala: la reforma aprobada “no resuelve ningún tema de fondo”

En diálogo con la diaria, Abdala dijo que, a pesar de que el Poder Ejecutivo ya haya reglamentado la ley, la comparecencia quedó fijada para el 26 de noviembre; se prevé la asistencia del subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba. El diputado nacionalista sostuvo que la convocatoria todavía tiene sentido, ya que en la oposición existen dudas sobre la ley, porque “no resuelve ningún tema de fondo”. “Ganamos tiempo con lo que votamos, pero claramente hay un problema estructural que sigue vigente, y para eso es que concebimos el Comité de Expertos, que no se ha instalado”.

Un día antes de la comparecencia del MEF ante la Comisión de Hacienda de la cámara baja, el directorio de la CJPPU mantendrá una reunión con el Poder Ejecutivo para poner en marcha la Comisión de Expertos, según señaló a la diaria el presidente de la Caja, Daniel Alza.

Alza comentó que la Caja ya nombró a sus integrantes y que “se diseñó una hoja de ruta” desde el organismo previsional paraestatal, tomando en consideración los temas que tienen “para solucionar o para discutir”.

La ley aprobada en julio establece que la Comisión de Expertos en Seguridad Social tiene un plazo de 120 días para expedirse, que podrá ser prorrogado por una única vez por el Poder Ejecutivo por hasta un máximo de 60 días. Según estimó Alza, este plazo comenzará a correr a partir de este viernes, aunque aclaró que aún no sabe cómo será.

Hace un mes, la asociación civil El Orden Profesional, liderada por uno de los directores de la Caja, Fernando Rodríguez Sanguinetti, señaló en un comunicado que habían pasado “70 días sin cumplir con la ley”, ya que el Poder Ejecutivo no había reglamentado la comisión, y denunció que “la mayoría del directorio de la Caja no se anima a exigir que se cumpla la ley”.

Rodríguez Sanguinetti es uno de los candidatos a las elecciones de la CJPPU que se llevarán a cabo el próximo 10 de diciembre. En estos comicios se renovará el directorio que gestionará la Caja por los próximos cuatro años, que se compone de cinco miembros titulares y el doble número de suplentes por cada titular. De este total, cuatro titulares y sus suplentes deben ser profesionales en actividad de diferente profesión y son elegidos exclusivamente por afiliados activos. El quinto titular y sus suplentes deben tener la categoría de jubilados y serán elegidos por los afiliados de esa categoría.